Comportamiento de las urgencias y emergencias hipertensivas en un centro de diagnóstico integral, Venezuela

Autores/as

  • María Caridad Fonseca González
  • Roger Pupo Verdecia
  • Adys Nuvia Hernández Ramos
  • Edilberto Escobar Rodríguez

Palabras clave:

HIPERTENSIÓN, URGENCIAS MÉDICAS.

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal, en el Centro de Diagnóstico Integral Mópia III de la Parroquia Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia, Estado Miranda, Venezuela; con el objetivo de caracterizar el comportamiento de las urgencias y emergencias médicas en el periodo comprendido entre julio de 2006 y julio de 2007, para lo cual se tuvieron en cuenta las variables: edad, sexo, raza, emergencias más frecuentes presentadas, antecedentes patológicos personales y familiares, complicaciones anteriores con daño orgánico y secuela por su enfermedad de base; obteniéndose como resultado que las urgencias y emergencias hipertensivas predominaron en los grupos de edades de 50-64 años; el sexo femenino y la raza negra estuvieron en más proporción; la mayor frecuencia fue de patologías cerebrales; en cuanto a definición de los criterios de emergencia, la hipertensión arterial fue más común, tanto en los antecedentes patológicos personales como familiares. Las complicaciones que con anterioridad sucedieron y dejaron secuelas en órganos dianas fueron las cardiovasculares, insuficiencia renal crónica y el déficit motor neurológico. Como recomendación se sugirió incentivar estudios científicos de índole diversa para enriquecer el arsenal medico estadístico de las urgencias y emergencias hipertensivas y profundizar así en la prevalencia e incidencia de las mismas, y otras patologías y sus peculiaridades, en la nación bolivariana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Caridad Fonseca González

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Diplomado en Cuidados Intensivos del Adulto. Profesor Instructor. Policlínica Universitaria “Manuel Fajardo Rivero”. Las Tunas. Cuba.

Roger Pupo Verdecia

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Policlínica Universitaria “Manuel Fajardo Rivero”. Las Tunas. Cuba.

Adys Nuvia Hernández Ramos

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Instructor. Policlínica Universitaria “Manuel Fajardo Rivero”. Las Tunas. Cuba.

Edilberto Escobar Rodríguez

Especialista de I Grado en Medicina General Integral Residente de Cuarto año de Cirugía Pediátrica. Diplomado en Endoscopia. Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Cuba.

Descargas

Publicado

2015-11-02

Cómo citar

1.
Fonseca González MC, Pupo Verdecia R, Hernández Ramos AN, Escobar Rodríguez E. Comportamiento de las urgencias y emergencias hipertensivas en un centro de diagnóstico integral, Venezuela. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2 de noviembre de 2015 [citado 15 de septiembre de 2025];38(12). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/411

Número

Sección

Artículos originales