Dinámica para la identificación de las formas parasitarias microscópicas de los geohelmintos intestinales
Palabras clave:
PARASITOSIS INTESTINALES, HELMINTIASIS/diagnóstico.Resumen
Las estadísticas sobre geohelmintos intestinales, a partir del examen parasitológico de las heces, constituye la espina dorsal de los programas para el control de estos gusanos, pues a partir de ellas se obtiene información útil para la toma de decisiones; no obstante, existen insuficiencias cognoscitivas y en las habilidades para la identificación de formas microscópicas de geohelmintos por parte del personal del laboratorio, así como deficiencias didácticas en el abordaje bibliográfico sobre aspectos de interés para la identificación parasitaria, lo cual contribuye al reporte de errores en el laboratorio. Con vistas a contribuir al mejor diagnóstico de estos agentes parasitarios se elaboró el presente artículo, en el período de enero a marzo de 2013. Se realizó una amplia revisión bibliográfica y se diseñó una dinámica de identificación con énfasis en los detalles morfo-biológicos. Se concluye en la importancia del estudio del número y características de las cubiertas y contenido ovular en los inconvenientes de reportar las especies del género Trichuris, si no se emplean oculares micrométricos, en la utilidad de considerar la posible presencia de especies antropozoonóticas y de realizar el diagnóstico diferencial con los huevos y las larvas de otros helmintos presentes en las heces, con los que se comparten similitudes morfológicas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.