Conteo CD4+ y carga viral en la evolución clínica de pacientes con vih-sida en Las Tunas
Palabras clave:
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, ANTÍGENOS CD4, TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ALTAMENTE ACTIVA.Resumen
La comprensión de la inmunopatogénesis de la infección por vih-sida es un requisito para mejorar racionalmente los tratamientos disponibles y desarrollar inmunoterapias y vacunas. Se estudiaron 314 sujetos con diagnóstico confirmado de esta infección en la provincia de Las Tunas, en el periodo comprendido entre enero de 1986 hasta diciembre de 2011, según los criterios establecidos en el programa cubano para el control de la enfermedad. Se calcularon las frecuencias para las variables: sexo, municipio de residencia, estadio de la enfermedad, progresión clínica, enfermedades coexistentes, conteo de CD4, carga viral y protocolo de tratamiento. El sexo masculino predominó en la muestra de estudio (79,4%) y en los progresores rápidos (77,3%). El tiempo medio estimado de progresión a sida fue de 3,6 años. Los pacientes con más de diez años de infectados tuvieron niveles sanguíneos por encima de 500 células CD4+/µL. Los dos esquemas de tratamiento antirretroviral más empleados fueron Zidovudina – Lamivudina – Nevirapina y Estavudina - Lamivudina – Nevirapina, con cifras aceptables para las cifras de linfocitos T CD4+ y la viremia. Más de la cuarta parte de los portadores asintomáticos mantuvieron niveles de células T CD4+ en valores normales, proporción que se reduce a una quinta parte en los enfermos de sida. La muestra estudiada de sujetos infectados por el vih-sida de la provincia de Las Tunas tiene características similares a lo reportado para la epidemia en Cuba.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.