Comportamiento clínico-epidemiológico de la Enteropatía parasitaria en el municipio Las Tunas durante el año 2011
Palabras clave:
GIARDIA LAMBLIA, ASCARIS LUMBRICOIDES, ANCYLOSTOMA, NECATOR AMERICANUS, PARASITOSIS INTESTINALES.Resumen
Dada la alta incidencia de pacientes con enteropatía ambiental y la carencia de estudios que la caractericen, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 87 niños, con diagnóstico de la misma, atendidos en el Hospital Pediátrico Docente “Mártires de Las Tunas” en el año 2011, con el objetivo de caracterizarlos desde el punto de vista clínico y epidemiológico. Los datos se obtuvieron del propio paciente a través de un interrogatorio y examen físico exhaustivo. Para el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual. Los principales resultados estuvieron dados por un predominio del grupo de edad de 0 a 9 años, del sexo masculino. Los síntomas y signos principales fueron las diarreas crónicas y la distensión abdominal; los principales parásitos encontrados fueron la Giardia y el Áscaris lumbricoides. En más de la mitad de los pacientes prevalecieron los hábitos higiénicos y el estado nutricional deficientes, la ingestión de agua sin hervir y la evacuación de excretas en formas no sanitarias. Se recomienda realizar un estudio analítico de tipo caso control, para determinar la asociación de estas variables con la enteropatía parasitaria en la población estudiada.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.