Comportamiento clínico-epidemiológico de la Enteropatía parasitaria en el municipio Las Tunas durante el año 2011

Autores/as

  • Arley Fajardo Ochoa
  • Mariela González Acosta
  • Ángel Gamboa Torres
  • Teresa Rodríguez Pérez
  • Sahily Rojas Pérez

Palabras clave:

GIARDIA LAMBLIA, ASCARIS LUMBRICOIDES, ANCYLOSTOMA, NECATOR AMERICANUS, PARASITOSIS INTESTINALES.

Resumen

Dada la alta incidencia de pacientes con enteropatía ambiental y la carencia de estudios que la caractericen, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal  en 87 niños, con diagnóstico de la misma, atendidos en el Hospital Pediátrico Docente “Mártires de Las Tunas” en el año 2011, con el objetivo de caracterizarlos desde el punto de vista clínico y epidemiológico. Los datos se obtuvieron del propio paciente a través  de  un interrogatorio y examen físico exhaustivo. Para el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual. Los principales resultados estuvieron dados por un predominio del grupo de edad de 0 a 9 años, del sexo masculino. Los síntomas y signos principales fueron las diarreas crónicas y la distensión abdominal; los principales parásitos encontrados fueron la Giardia y el Áscaris lumbricoides. En más de la mitad de los pacientes prevalecieron los hábitos higiénicos y el estado nutricional deficientes, la ingestión de agua sin hervir y  la evacuación de excretas en formas no sanitarias.  Se recomienda realizar un estudio analítico de tipo caso control, para determinar la asociación de estas variables con la enteropatía parasitaria en la población estudiada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arley Fajardo Ochoa

Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente. Hospital Pediátrico Provincial ”Mártires de Las Tunas”, Las Tunas.

Mariela González Acosta

Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Instructor. Hospital Pediátrico Provincial ”Mártires de Las Tunas”, Las Tunas.

Ángel Gamboa Torres

Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Instructor. Hospital Pediátrico Provincial ”Mártires de Las Tunas”, Las Tunas.

Teresa Rodríguez Pérez

Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente. Hospital Pediátrico Provincial ”Mártires de Las Tunas”, Las Tunas.

Sahily Rojas Pérez

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Profesor Asistente. Investigador agregado. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Descargas

Publicado

2015-11-18

Cómo citar

1.
Fajardo Ochoa A, González Acosta M, Gamboa Torres Ángel, Rodríguez Pérez T, Rojas Pérez S. Comportamiento clínico-epidemiológico de la Enteropatía parasitaria en el municipio Las Tunas durante el año 2011. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 18 de noviembre de 2015 [citado 19 de septiembre de 2025];38(8). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/485

Número

Sección

Artículos originales