Comportamiento clínico-epidemiológico de la Enteropatía parasitaria en el municipio Las Tunas durante el año 2011
Keywords:
GIARDIA LAMBLIA, ASCARIS LUMBRICOIDES, ANCYLOSTOMA, NECATOR AMERICANUS, PARASITOSIS INTESTINALES.Abstract
Dada la alta incidencia de pacientes con enteropatía ambiental y la carencia de estudios que la caractericen, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 87 niños, con diagnóstico de la misma, atendidos en el Hospital Pediátrico Docente “Mártires de Las Tunas” en el año 2011, con el objetivo de caracterizarlos desde el punto de vista clínico y epidemiológico. Los datos se obtuvieron del propio paciente a través de un interrogatorio y examen físico exhaustivo. Para el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual. Los principales resultados estuvieron dados por un predominio del grupo de edad de 0 a 9 años, del sexo masculino. Los síntomas y signos principales fueron las diarreas crónicas y la distensión abdominal; los principales parásitos encontrados fueron la Giardia y el Áscaris lumbricoides. En más de la mitad de los pacientes prevalecieron los hábitos higiénicos y el estado nutricional deficientes, la ingestión de agua sin hervir y la evacuación de excretas en formas no sanitarias. Se recomienda realizar un estudio analítico de tipo caso control, para determinar la asociación de estas variables con la enteropatía parasitaria en la población estudiada.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.