Pertinencia del esquema terapéutico antimicrobiano en las infecciones del tracto urinario, Las Tunas
Palabras clave:
ENFERMEDADES UROLÓGICAS/terapia.Resumen
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, de utilización de medicamentos de tipo indicación-prescripción con elementos de esquema terapéutico, con el objetivo de evaluar la pertinencia del esquema terapéutico de antimicrobianos, para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en la atención primaria de salud en el municipio Las Tunas, en el período comprendido entre enero a diciembre de 2012. El universo estuvo constituido por el total de pacientes con prescripción médica de antimicrobianos por impresión diagnóstica de sepsi o infección urinaria, la muestra fue de 120 pacientes. Los datos se obtuvieron de fuentes primarias y secundarias, procesados por estadística descriptiva, a través del análisis porcentual. Las infecciones del tracto urinario, baja y alta no complicadas, fueron las que más afectaron a la población. Los antimicrobianos más utilizados: cotrimoxazol, ciprofloxacina y ácido nalidíxico. A la mayoría de los pacientes se les prescribieron terapéuticas antimicrobianas no pertinentes, debido a la selección inadecuada.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.