Estreptoquinasa recombinante en pacientes con infarto agudo del miocardio. Cardiocentro de Camaguey, 2008
Palabras clave:
TERAPIA TROMBOLÍTICA, ESTREPTOQUINASA, INFARTO DEL MIOCARDIO.Resumen
Se realizó un estudio descriptivo longitudinal, con el objetivo de valorar la eficacia de la utilización de la Estreptoquinasa Recombinante en pacientes con Infarto Agudo de Miocardio (IMA) en el Cardiocentro del Hospital Provincial Docente “Manuel Ascunce Doménech” en la provincia de Camagüey, en el período comprendido de enero a diciembre del 2008. El universo estuvo constituido por 200 pacientes, a los que se les diagnosticó Infarto Agudo de Miocardio y la muestra quedó formada por 80 pacientes que recibieron tratamiento trombolítico, las historias clínicas de los pacientes fueron la principal fuente de obtención de la información, utilizando las siguientes variables: resultados criterio de perfusión, evolución clínica, criterio de reacciones adversas y la influencia que ejerce el tiempo puerta-aguja, así como los cuidados de enfermería. Al terminar se observó que el criterio de repercusión de mayor incidencia fue el eléctrico; la mayor cantidad de pacientes tuvieron buena evolución clínica; la hipotensión fue la reacción adversa más frecuente; el tiempo de puerta-aguja que más incidió fue el menor, de 3h; a todos los pacientes diagnosticados con infarto, que recibieron tratamiento trombolítico, se les brindaron cuidados de enfermería.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.