Intervención educativa sobre ITS-VIH/SIDA en adolescentes femeninas, 2010
Palabras clave:
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, EDUCACIÓN DEL PACIENTE COMO ASUNTO.Resumen
Se realizó un estudio de intervención educativa en las mujeres de 12 a 19 años, pertenecientes a la comunidad del Consultorio del médico de familia No. 16 (CMF 16) en el municipio Jesús Menéndez, durante el período de enero a diciembre de 2010, con el objetivo de elevar el conocimiento de esta población acerca de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y las formas de prevenir las mismas, así como el VIH/SIDA. El universo estuvo conformado por 69 adolescentes, de las cuales se escogieron a través de un muestreo intencional 57 mujeres que se encontraron presentes en el momento de la aplicación de la encuesta, que representó aproximadamente el 80% del universo. Predominaron las mujeres casadas, amas de casas, y en la escolaridad el noveno grado. Se detectó que existía un cambio frecuente de pareja sexual, escaso uso del condón e inadecuado nivel de información acerca de las vías de transmisión y formas de prevención de las ITS-VIH/SIDA, así como de las enfermedades clasificadas como ITS. Se demostró que existe significación estadística entre el antes y el después, por lo que la intervención educativa fue efectiva.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.