Intervención psicoeducativa para disminuir el estrés académico en estudiantes de primer año de Medicina
Palabras clave:
AGOTAMIENTO PROFESIONAL, ESTUDIANTES DE MEDICINAResumen
Se realizó un estudio de intervención en estudiantes de primer año de la carrera Medicina, en el período de noviembre de 2012 a enero de 2013, con el objetivo de implementar una intervención psicoeducativa para disminuir el estrés académico en ellos. Se utilizó un muestreo intencional puro, donde se escogieron 19 estudiantes del año y carrera referidos, con edades comprendidas entre los 18 y 22 años de edad y que presentaban síntomas y conductas asociadas al padecimiento de estrés académico. Para la etapa diagnóstica y de evaluación final se utilizó el Inventario SISCO del Estrés Académico, al cual se le hizo una normalización sociocultural. Los estresores encontrados, los síntomas y las estrategias de afrontamientos desadaptadas mostraron la necesidad de diseñar y aplicar la intervención educativa. Los estudiantes presentaron antes de la intervención un predominio del nivel moderado de estrés académico, con dificultades con sus estrategias de afrontamiento. Posterior a la intervención realizada predominó el nivel leve y mejoraron las estrategias de afrontamiento enfocadas a la solución del problema, el manejo del estrés académicoDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.