Efectos del ejercicio físico aeróbico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Autores/as

  • Raidel González Rodríguez Policlínico Docente "Raúl Sánchez", Pinar del Río.

Resumen

En la edición número 3 del volumen 40 en la Revista Electrónica “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta” se trató el artículo titulado “Efecto incretina en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2”, en la sección de revisión bibliográfica de los doctores tuneros: Manuel de Jesús Díaz Pérez, Jorge Luís Hernández Alfonso y Yareanna Del Rosario Vega, quienes actualizan de manera minuciosa la relación de los productos farmacológicos con efecto incretina en el tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2. (1)

Sin embargo, es importante detenerse en el análisis de la relevancia que poseen los ejercicios físicos aeróbicos como uno de los pilares fundamentales en el tratamiento y control de dicha enfermedad, así como en la prevención de complicaciones agudas y crónicas, siendo una forma de tratamiento inocuo, eficaz y accesible para todos los pacientes......

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raidel González Rodríguez, Policlínico Docente "Raúl Sánchez", Pinar del Río.

Médico General. Residente de segundo año en Medicina General Integral. Investigador Agregado. Profesor Instructor. Policlínico Docente "Raúl Sánchez Rodríguez". Pinar del Río, Cuba.

Citas

Díaz Pérez MJ, Hernández Alfonso JL, Del Rosario Vega Y. Efecto incretina en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2015 [citado 20 de febrero 2016]; 40(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/93.

Pérez Yánez LM, Prohías Martínez JA, Rogés Machado R, García Hernández RA. Comportamiento de los factores de riesgo coronario en pacientes rehabilitados en el Hospital Hermanos Ameijeiras. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc [revista en internet]. 2012 [citado 20 de febrero 2016]; 18(4): 199-203. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/287/306.

Tarragó Amaya E, Miguel Soca PE, Cruz Lage LA, Santiesteban Lozano Y. Factores de riesgo y prevención de la cardiopatía isquémica. CCM [revista en internet]. 2012 [citado 20 de febrero 2016]; 16(2). Disponible en: www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/505/69.

Almaguer Herrera A, Miguel Soca PE, Reynaldo Sera C, Mariño Soler AL, Oliveros Guerra RC. Actualización sobre diabetes mellitus. CCM [revista en internet]. 2012 [citado 20 de febrero 2016]; 16(2). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/507/71.

González Sotolongo O, Arpa Gámez Á, Hernández Sierra Y. Influencia del síndrome metabólico sobre la evolución de pacientes hospitalizados en salas de Medicina Interna. Rev Cubana Med Mil [revista en internet]. 2014 [citado 20 de febrero 2016]; 43(4): 449-58. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000400005&lng=es.

Golbidi S, Mesdaghinia A, Laher I. Exercise in the metabolic syndrome. Oxid Med Cell Longev [revista en internet]. 2012 [citado 20 de febrero 2016]; 2012. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3399489/pdf/OXIMED2012-349710.pdf.

Roberts CK, Hevener AL, Barnard RJ. Compr Physiol. Metabolic syndrome and insulin resistance: underlying causes and modification by exercise training. Compr Physiol [revista en internet]. 2013 [citado 20 de febrero 2016]; 3(1): 1-58. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4129661/pdf/nihms604042.pdf.

Descargas

Publicado

2016-02-24

Cómo citar

1.
González Rodríguez R. Efectos del ejercicio físico aeróbico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 24 de febrero de 2016 [citado 14 de septiembre de 2025];41(4). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/676

Número

Sección

Cartas al editor