Teratoma sacro coccígeo en un feto de embarazo múltiple
Palabras clave:
TERATOMA, DIAGNÓSTICO PRENATAL, ULTRASONOGRAFÍA PRENATALResumen
El teratoma es el tumor más común en los recién nacidos. A pesar de alcanzar proporciones enormes y contener grandes vasos sanguíneos, que privan de sangre al feto en desarrollo, presentan baja mortalidad en el período neonatal. Se presenta un caso donde se emplea la ultrasonografía fetal, para el estudio de un embarazo múltiple trillizo triamniótico bicorial, en el que se detectó en uno de los fetos una masa tumoral mixta, a predominio ecogénica de bordes bien definidos a nivel sacra de 5,8 mm, sugestiva de meningocele o teratoma sacro coccígeo. A los 15 días la tumoración era de 16,4 mm. Ante la ausencia de signos cerebrales de la enfermedad de Arnold Chiari se consolida la sospecha de un teratoma sacro coccígeo. El embarazo se interrumpe por cesárea a las 35 semanas de gestación. El neonato con la anomalía congénita recibió tratamiento quirúrgico corrector con resultados satisfactorios, pero con necesidad de nuevas reintervenciones.
Descargas
Citas
Valenzuela M P, Becker V J, Carvajal C J. Pautas de manejo clínico de embarazos gemelares. Rev. chil. obstet. ginecol [revista en internet]. 2009 [citado 28 de abril 2016]; 74(1): 52-68. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-.
Chen M J, Macias C G, Gunn S K, Dietrich J E, Roth D R, Schlomer,B J, et al. Intrauterine growth restriction and hypospadias: is there a connection? Journal of Pediatric Endocrinology [revista en internet]. 2014 [citado 28 de abril 2016]; 2014(1): 20. Disponible en: http://www.jpeonline.biomedcentral.com.
Karaca L, Sade R, Kantarci M, Ogul H, Bayraktutan G, Yuce I. Giant immature teratoma. Spine Journal [revista en internet]. 2015 [citado 28 de abril 2016]; 15(12): e35-e36. Disponible en: http://www.thespinejournalonline.com/article/S1529-9430(15)01160-2/abstract.
Sarmiento Portal Y, Piloña Ruiz S, Crespo Campos A, Sánchez Monterrey IA, Portal Miranda ME, Iglesias Castro D. Teratoma sacrococcígeo: revisión de la literatura a propósito de un caso. Rev Cub Pediat [revista en internet]. 2010 [citado 28 de abril 2016]; 82(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312010000300008script=sci_arttexttlng=es.
Rojas Ampudia LA, Oriolo Estrada MA, Sotolongo de la Cruz M, Sanabria Negrín JG, Bencomo García Alvaro L. Presentación de un caso: teratoma sacrococcígeo. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2014, Ago [citado 28 de abril 2016]; 18(4): 682-689. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000400014&lng=es.
Gurda GT, VandenBussche CJ, Yonescu R, Gonzalez-Roibon N, Ellis CL, Batista DA, Netto GJ. Sacrococcygeal teratomas: clinico-pathological characteristics and isochromosome 12p status. Modern Pathol [revista en internet]. 2014 [citado 28 de abril 2016]; 27: 562-568. Disponible en: http://www.nature.com/modpathol/journal/vaop/ncurrent/full/modpathol2013171a.html.
Márquez Espriella C, Mora Fol JR, Fernández Murguía J, Dávila Díaz R. Reconstrucción mediante expansores tisulares posterior a resección de teratoma sacrococcígeo: reporte de un caso. Cirugía Plástica [revista en internet]. 2009 [citado 28 de abril 2016]; 19(1-3): 40-43. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cplast/cp-2009/cp091_3h.pdf.
Veltman I, van Asseldonk M, Schepens M, Stoop H, Looijenga L, Wouters C, van Kessel A. A novel case of infantile sacral teratoma and a constitutional t(12;15)(q13;q25) pat. Cancer Genet. Cytogenet [revista en internet]. 2002 [citado 28 de abril 2016]; 136(1): 17-22. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165460801006665.
Navarro Ruíz M. Estudio clínico, epidemiológico y etiopatogénico de las cardiopatías congénitas en Villa Clara. Tesis presentada en opción a la categoría de Doctor en Ciencias de la Salud. La Habana; 2014. Disponible en: http://www.infomed.sld.cu.
Vana PG, Yong S, Hayden D, Saclarides T, Slogoff M, Boblick W, Eberhardt. Recurrent retrorectal teratoma. J Case Rep Med [revista en internet]. 2014 [citado 28 de abril 2016]; 2014: 491605. Disponible en: http://www.hindawi.com/journals/crim/2014/491605/abs/.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.