Tiroiditis de Quervain
Palabras clave:
TIROIDITIS SUBAGUDA, HIPOTIROIDISMO.Resumen
Se presenta el caso de una paciente que asistió a la consulta externa de endocrinología del Hospital General Docente "Enrique Cabrera", Pinar del Río, Cuba; con 62 años de edad, de raza blanca, antecedentes de enfermedad respiratoria alta y, posteriormente, aumento de volumen en la región anterior del cuello, dolor intenso, espontáneo, disfagia, fiebre de 39ºC a 40ºC y malestar general. Se constata al examen físico un aumento de volumen difuso de la glándula tiroides y dolor a la palpación en la región anterior del cuello. Se decide darle seguimiento ambulatorio. Aspectos significativos en las investigaciones realizadas: hemograma con diferencial y eritrosedimentación; leucocitosis con desviación a la izquierda y eritrosedimentación acelerada, hormonas tiroideas y tiroestimulante normales en el inicio de la tiroiditis y elevada en meses posteriores, confirmando el diagnóstico de hipotiroidismo primario crónico.Descargas
Citas
Vasallo-Palermo M, Bandres-Urbina M. Revisión histórica de la tiroiditis. Rev. Venezolana de Cir. [revista en internet]. 2009 [citado 2 de julio 2015]; 62(4): 144-149. Disponible en: http://sociedadvenezolanadecirugia.org/site/category/revista-svc/2009/.
Pila-Pérez R, Campos-Price D. Tiroiditis subaguda como causa de fiebre de origen desconocido. reporte de un caso. AMC [revista en internet]. 2014 [citado 2 de julio 2015]; 10(5). Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2802.
Castro Morillo AM, Castañeda Muñoz ÁM, Madruga Vázquez K, Hernández Fernández DM, González Rodríguez D, Rufín Bergado AM. Tiroiditis granulomatosa de De Quervain. Diagnóstico por citología con aspiración por aguja fina. Rev. Med. Electrón [revista en internet]. 2013, Feb [citado 2 de julio 2015]; 35(1): 52-61. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-1824201300 0100006&lng=es.
Infante Amorós A, Turcios Tristá SE. Hipertiroidismo. Rev Cubana Endocrinol [revista en internet]. 2012, Dic [citado 2 de julio 2015]; 23(3): 213-220. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1561-29532012000300005&lng=es.
Italo Marsiglia G. Espectro clínico patológico del tiroides. Gac Méd Caracas [revista en internet]. 2007 [citado 2 de julio 2015]; 115(2): 93-108. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S036 7-47622007000200002&script=sci_arttext.
Ruiz Hernández I, Cano Soler A, Méndez Alonso AY, García Guell A. Tiroiditis de Quervain. Informe de caso. Rev. Med. Electrón [revista en internet]. 2013, Ago [citado 2 de junio 2015]; 35(4): 397-403. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242013000400009&lng= es.
Padron Chacón R. Sistema Endocrino. Temas de Medicina en Periodoncia Parte VII. Cap 27-30. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2014.
Romero Cabrera, AL. Sistema Endocrino. En: Asistencia Clínica del adulto mayor. Capítulo 16. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2012.
Gurwitz J. Trastornos tiroideos. Sección 2: Enfermedades endocrinas y metabólicas. Manual Merck de Diagnóstico y Tratamiento [en línea]. España Elsevier; 2007 [citado 2 de julio 2015]. Disponible en: http://manualmerck.tripod.com/.
Botella JI, Valero MA, Timón IM, Álvarez F, García G, Luque M, et al. Patologías tiroideas. Manual de diagnóstico y terapéutica en endocrinología y nutrición. Servicio de endocrinología Hospital Ramón y Cajal. Madrid: Editorial Novo Nordisk Pharma SA; 2004.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.