Dos casos de tatuaje escleral en pacientes de Las Tunas

Autores/as

  • Jorge Pérez Martínez Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.
  • Mario Enrique Pla Acevedo Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna." Las Tunas. Cuba.
  • Brunilda de los Ángeles Aveleira Ortiz Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Palabras clave:

TATUAJE, ESCLERA, SALUD OCULAR

Resumen

El tatuaje escleral es una forma de modificación de una parte de los ojos por inoculación de tintas y pinturas entre la conjuntiva bulbar y la epiesclera. Es considerada una extraña forma de tatuarse el cuerpo, poniendo en peligro el órgano de la visión. Se describen dos casos de adultos que fueron atendidos en el cuerpo de guardia de oftalmología por haberse inyectado pintura de diferentes procedencias en los ojos, para tatuarlos. Refieren como antecedentes que personas no expertas fueron las que le inyectaron las conjuntivas. Los síntomas descritos fueron el dolor, lagrimeo y cefaleas en los tres primeros días. Se describe al examen oftalmológico en ambos casos, edema palpebral, blefarospasmo intenso, secreciones conjuntivales e inyección conjuntival severa. Se impuso tratamiento en ambos pacientes y se citaron para consulta especializada para toma fotográfica, actualmente se les da seguimiento en consulta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Pérez Martínez, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Oftalmología y Medicina General Integral.

Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Mario Enrique Pla Acevedo, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna." Las Tunas. Cuba.

Residente de Oftalmología. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigador Auxiliar.

Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Brunilda de los Ángeles Aveleira Ortiz, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Investigadora Agregada.

Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Citas

Jalil A, Ivanova T, Bonshek R, Patton N. Unique case of eyeball tattooing leading to ocular penetration and intraocular tattoo pigment deposition. Clinical & Experimental Ophthalmology [revista en internet]. 2015, Agos [citado 24 de enero 2017]; 43(6): 594-596. Disponible en: http://search.ebscohost.com/ login.aspx?direct=true&db=aph&AN=10.

Weng Chun Poon K. In situ chemical analysis of tattooing inks and pigments: modern organic and traditional pigments in ancient mummified remains [tesis en internet]. University of Western Australia; 2008. Disponible en: http://repository.uwa.edu.au/R/-?func=dbin-jump-full&local_base=GEN01-INS01& object_id=10746.

Brodie J, El Galhud H, Bates A. A case of episcleral tattooing–an emerging body modification trend. BMC Ophthalmology [revista en internet]. 2015. [citado 24 de enero 2017]; 15(95). Disponible en: http:// bmcophthalmol.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/s12886-015-0095-y?site=bmcophthalmol.biomed central.com.

Mansour AM, Chan CC. Tattoo associateduveitis. Am J Ophthalmol [revsista en internet]. 2015 [citado 24 de enero 2017]; 159(2): 408–9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd= Retrieve&db=PubMed&dopt=Abstract&list_uids=25542561.

Jacob J, Van Calster J. Skin tattoos and the development of uveitis. Acta Ophthalmol [revista en internet]. 2013 [citado 24 de enero 2017]; 91(8): 650–2. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/ doi/10.1111/aos.12216/full.

Braverman PK. Body art: piercing, tattooing, and scarification. Adolesc Med Clin [revista en internet]. 2006 [citado 24 de enero 2017]; 17(3): 505–19. Disponible en: http://europepmc.org/abstract/med/170 30277.

Assad J, Tsveta I, Bonshek R. Patton N. Unique case of eyeball tattooing leading to ocular penetration and intraocular tattoo pigment deposition. C & I Ophthalm [revista en internet] 2015 [citado 24 de enero 2017]; 43(6): 594-596. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ceo.2015.43.issue6/ issuetoc.

Blumenthal G, Okun, MR, Ponitch JA. Pseudolymphomatous reaction to tattoos.Report of three cases. J. Am. Acad. Dermatol [revista en internet]. 1982 [Citado 25 Dic 2016]; 6(4): 485. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0190962282700416.

Ostheimer TA, Burkholder BM, Leung TG, Butler NJ, Dunn JP, Thorne JE. Tattoo-associated uveitis. Am J Ophthalmol [revista en internet]. 2014 [citado 24 de enero 2017]; 158(3): 637–43. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002939414002906.

Descargas

Publicado

2017-01-05

Cómo citar

1.
Pérez Martínez J, Pla Acevedo ME, Aveleira Ortiz B de los Ángeles. Dos casos de tatuaje escleral en pacientes de Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 5 de enero de 2017 [citado 11 de octubre de 2025];42(1). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1017

Número

Sección

Presentaciones de casos