Atresia duodenal asociada a variz de la vena umbilical, diagnóstico prenatal por ultrasonografía fetal

Autores/as

  • Alegna de la Caridad Ochoa Hidalgo Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas
  • Bertha de la Caridad Hernández Almaguer Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas
  • Glenys Katiuska Silva González Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas

Palabras clave:

GENÉTICA, ULTRASONOGRAFÍA PRENATAL, DUODENO/anomalías

Resumen

La atresia de duodeno es el sitio más frecuente de obstrucción de vías digestivas, es diagnosticable en la etapa prenatal; en cambio, la variz de la vena umbilical constituye una rara entidad. Ambas anomalías han sido asociadas a otras malformaciones y entidades genéticas. Se presenta el caso de una paciente con embarazo de riesgo genético, remitida de su área de salud por alteraciones en la ecografía fetal correspondiente al segundo trimestre, estomago aumentado de tamaño, asas de intestino delgado ligeramente dilatadas, acompañado de un aumento del peristaltismo intestinal. Se hace diagnóstico simultáneo de atresia duodenal y variz de la vena umbilical. La gestante y su familia deciden continuar con el embarazo. El diagnóstico precoz de malformaciones obstructivas del tubo digestivo, como la atresia duodenal, y de una variz umbilical asociada, cuando se decide evolución hasta el término del embarazo, permite al equipo multidisciplinario adoptar medidas para prevenir posibles complicaciones prenatales y planificar un tratamiento quirúrgico postnatal precoz, para una mejor evolución postoperatoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alegna de la Caridad Ochoa Hidalgo, Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

Bertha de la Caridad Hernández Almaguer, Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas

Especialista de Segundo Grado en Ginecobstetrícia.

Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Glenys Katiuska Silva González, Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Genética Clínica. Investigador Agregado.

Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Citas

Urviola R. Diagnóstico ultrasonográfico prenatal y manejo de atresias combinadas duodenal y esofágica con fístula traqueoesofágica. Ginecol. Obstet. (Perú) [revista en internet]. 2003 [citado 13 de marzo 2017]; 49(1): 59-62 http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/ginecologia/vol49_n1/diagn%C3%B3stico. htm.

Alejandro Álvarez J, Rocío Aedo A, Rodolfo Sepúlveda M. Caso clínico-radiológico para diagnóstico. Rev. chil. pediatr [revista en internet]. 2013, Feb [citado 13 de marzo 2017]; 84(1): 93-95. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000100012&lng=es. http://dx. doi.org/10.4067/S0370-41062013000100012.

Sepulveda W, Mackenna A, Sanchez J, Corral E, Carstens E. Fetal prognosis in varix of the intrafetal umbilical vein. J Ultrasound Med [revista en internet]. 1998 [citado 13 de marzo 2017]; 17(3): 171-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9514169.

Quesada G, Centeno F, Beltrán, Bravo PA, Sanz M, Marina C, Tarancón I. Variz intraabdominal de la vena umbilical fetal. Toko Gin Pract [revista en internet]. 2002 [citado 13 de marzo 2017]; 61: 487-9. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-toko-ginecologia-practica-133-articulo-variz-intraabdo minal-vena-umbilical-fetal-13039737.

Lee S W, Kim M Y, Kim J E, Chung J H, Lee H J, Yoon J Y. Clinical characteristics and outcomes of antenatal fetal intra-abdominal umbilical vein varix detection. Obstet Gynecol Sci [revista en internet]. 2014 [citado 13 de marzo 2017]; 57(3): 181–186. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC4038683/.

Saša R V, Ranko L, Snezana C, Lidija B, Djordje S. Duodenal atresia with apple-peel configuration of the ileum and absent superior mesenteric artery. BMC Pediatrics [revista en internet]. 2016 [citado 13 de marzo 2017]; 16(1): 150. Disponible en: http://download.springer.com/static/pdf/159/art%253A10.118 6%252Fs12887-016-0690-y.pdf?

Sánchez Dione J, Ferreiro Rodríguez A, Llamos Paneque A, Rodríguez Tur Y, Rizo López D, Yasell Rodríguez M, et al. Comportamiento clínico epidemiológico de los defectos congénitos en La Habana. Rev Cubana Pediatr [revista en internet]. 2016, Mar [citado 13 de marzo 2017]; 88(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312016000100005&lng=es.

López Baños L, Fernández Pérez Z, García Baños LG, García Cartaya Z. Dilemas bioéticos del diagnóstico prenatal. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet]. 2013, Sep [citado 13 de marzo 2017]; 39(3): 273-280. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2013000300 007&lng=es.

Rojas Betancourt IA, Llamos Paneque A, Marcheco Teruel B. Premisas éticas en el diagnóstico prenatal de defectos congénitos en Cuba. Rev. cub. salud pública [revista en internet]. 2013, Dic [citado 13 de marzo 2017]; 39(4): 779-790. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0864-34662013000400014&lng=en.

Garriga Cortés M, Joa Mesa T, Dager Haber A, Rubal Wong A. Caracterización de recién nacidos operados a causa de malformaciones digestivas. MEDISAN [revista en internet]. 2011, Feb [citado 13 de marzo 2017]; 15(2): 215-221. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S10 29-30192011000200011&lng=es.

Descargas

Publicado

2017-02-28

Cómo citar

1.
Ochoa Hidalgo A de la C, Hernández Almaguer B de la C, Silva González GK. Atresia duodenal asociada a variz de la vena umbilical, diagnóstico prenatal por ultrasonografía fetal. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 28 de febrero de 2017 [citado 17 de septiembre de 2025];42(2). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1068

Número

Sección

Presentaciones de casos