Incidencia y mortalidad de pacientes de los servicios quirúrgicos del hospital “Aleida Fernández Chardiet” fallecidos por tromboembolismo pulmonar
Palabras clave:
EMBOLIA PULMONAR, INCIDENCIA, MORTALIDADResumen
Fundamento: el tromboembolismo pulmonar es un tema trascendente que implica debate. Requiere un alto nivel de sospecha, fundamentalmente ante situaciones de riesgo.
Objetivo: determinar la incidencia y mortalidad por tromboembolismo pulmonar en pacientes de los servicios quirúrgicos del hospital “Aleida Fernández Chardiet”, entre enero de 2011 y diciembre de 2016.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal y retrospectivo. Se determinaron las tasas de incidencia y mortalidad anuales, por cada 10 mil habitantes, por tromboembolismo pulmonar en pacientes de los servicios quirúrgicos del hospital y período declarados. Se utilizó el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar confirmado por necropsia.
Resultados: la tasa de incidencia de tromboembolismo pulmonar en este hospital ha ido en ascenso, de 27,3 en 2011 hasta 220,1 en 2016. La tasa de mortalidad de los servicios quirúrgicos aumentó de 53,6 a 235,3 en 2015, disminuyendo a 97,4 en 2016. Predominó el sexo masculino, entre 60–79 años de edad y coloración de la piel blanca.
Conclusiones: se determinó la incidencia y mortalidad por tromboembolismo pulmonar en la población de estudio.
Descargas
Citas
Calcines Sánchez E, Primelles Cruz D, Lima Guerra E, Molina Pérez J, Machado Varea A, Rufín Arregoitia AJ. Trombolisis en tromboembolismo pulmonar postoperatorio: Presentación de caso. Rev Med Electrón [revista en internet]. 2010, Oct [citado 17 de noviembre 2017]; 32(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242010000500012&lng=es.
Caballero López A, Domínguez Perera MA, Acosta Armas F, Castro Expósito A, Martínez Peralta MR, Santos Pérez LA. Terapia intensiva. 2ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2006.
Palomo Rando JL, Ramos Medina V, Palomo Gómez I, Bautista Ojeda MD, Blanes Berenguel A. Abordaje del tromboembolismo pulmonar en la sala de autopsias. Cuad Med Forense [revista en internet]. 2013, Jun [citado 17 de noviembre 2017]; 19(1-2): 33-38. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1135-76062013000100006&lng=es.
Abelino Castillo YE, Sierra Herrera R, Torres DÃaz Y, RodrÃguez Ramos JF, Boffill Corrales AM. Factores de riesgo de la enfermedad tromboembólica en puérperas. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2013, Dic [citado 17 de noviembre 2017]; 17(6): 2-14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1561-31942013000600002&lng=es.
Nápoles Méndez D, Couto Núñez D. Utilización de los factores de riesgo y modelos clÃnicos predictivos para el diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa. MEDISAN [revista en internet]. 2015, Enero [citado 17 de noviembre 2017]; 19(1): 88-101. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1029-30192015000100013&lng=es.
Reinoso Barbero L, DÃaz Garrido R, Fernández Fernández M, Capapé Aguilar A, Romero Paredes C, Aguado Benedà MJ. Tromboembolismo pulmonar en Medicina del Trabajo. Arch Prev Riesgos Labor [revista en internet]. 2015, Sep [citado 17 de noviembre 2017]; 18(3): 143-145. Disponible en: http://scielo.isciii.es/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-25492015000300004&lng=es.
Maskin LP, RodrÃguez PO, Attie S, Bonelli I, Grecco M, Valentini R. Tromboembolismo pulmonar secundario a migración intrapulmonar de filtro de vena cava inferior. Med. Intensiva [revista en internet]. 2012, Dic [citado 17 de noviembre 2017]; 36(9): 660-661. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0210-56912012000900011&lng=es.
Acosta Reynoso IM, Zayas Peña YA, RodrÃguez Rojas Z, Manso López AM, Santiesteban Guerrero E. Análisis clÃnico anatomopatológico de pacientes fallecidos con tromboembolismo pulmonar. CCM [revista en internet]. 2014, Dic [citado 17 de noviembre 2017]; 18(4): 636-648. Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000400005&lng=es.
Nápoles Méndez D. Nuevos dilemas para la tromboprofilaxis en el embarazo y puerperio. MEDISAN [revista en internet]. 2014, Mayo [citado 17 de noviembre 2017]; 18(5): 600-601. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000500001&lng=es.
Castillo Costa YB, Gómez Santa MarÃa HR, Mauro VM, Blanco Cerdeira P, Thierer J, Higa C. Argentine Registry of Venous Thromboembolism. Rev Argent Cardiol [revista en internet]. 2013, Jun [citado 17 de noviembre 2017]; 81(3): 251-257. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1850-37482013000300008&lng=es.
Oliva Corujo L, Vila BenÃtez J, Peña Oliva S, Arce Frómeta N. Risk of pulmonary embolism and prophylactic treatment in critically ill patients admitted to an intermediate care unit. MEDISAN [Internet]. 2013, Oct [citado 17 de noviembre 2017]; 17(10): 6064-6071. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1029-30192013001000007&lng=es.
GarcÃa Prieto M, Maseda A, Sánchez A, Lorenzo López L, Núñez Naveira L, Millán Calenti JC. Enfermedad tromboembólica venosa en personas mayores: revisión de la literatura. Gerokomos [revista en internet]. 2014, Sep [citado 17 de noviembre 2017]; 25(3): 93-97. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2014000300002&lng=es.
Olivares Ortiz J, Botija Arcos G, Rupérez Lucas M, Cano Dorao F. Tromboembolismo pulmonar:un diagnóstico no tan inesperado. Rev Pediatr Aten Primaria [revista en internet]. 2014, Sep [citado 17 de noviembre 2017]; 16(63): 219-223. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1139-76322014000400006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322014000400006.
Vergara DG, Acuña CC, Candelera RO. Auditoria del manejo diagnóstico en pacientes con sospecha de tromboembolismo pulmonar en un hospital universitario. Rev Esp Patol Torac [revista en internet]. 2015 [citado 17 de noviembre 2017]; 27(3): 151-157. Disponible en: http://www.neumosur.net/files/publicacio nes/Revistas/2015/2_original-rev2014-v27-n3.pdf.
Lovesio C, Angel L, Anzueto A, Arroliga AC, Arroyo V, Barbato M, et al. Medicina Intensiva. 6ed. Rosario: Corpus Libros Médicos y CientÃficos; 2008.
Barreras González I, Pila Pérez R, Pila Peláez R, Guerra RodrÃguez C, Paulino Basalto M. Incidencia del tromboembolismo pulmonar en el hospital Manuel Ascunce Doménech. Revista Archivo Médico de Camagüey [revista en internet]. 2002 [citado 17 de noviembre 2017]; 6(7): 14-28. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3241.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.