Cirugía refractiva en un quinquenio en Las Tunas
Palabras clave:
AGUDEZA VISUALResumen
La cirugía refractiva es una subespecialidad de la oftalmología, encargada de los procedimientos quirúrgicos dirigidos al tratamiento de los defectos refractivos. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo y longitudinal, para describir los resultados de la cirugía refractiva en el Centro Oftalmológico del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de la provincia de Las Tunas, desde noviembre de 2009 a noviembre de 2014. Se realizaron 744 cirugías en 409 pacientes que acudieron a consulta para ser operados por algún defecto refractivo. Un total de 110 ojos fueron intervenidos por LASIK y 619 por LASEK; predominó el sexo femenino en edades entre 20-29 años; el defecto refractivo más frecuente fue el astigmatismo miópico compuesto. Los defectos epiteliales de hipercorrección fueron la complicación con más frecia encontrada. Los resultados visuales hasta la fecha son significativos, una vez que los pacientes han logrado una agudeza visual sin corrección entre 0,8 y 1,0. El láser excimer posibilita el moldeamiento de la curvatura corneal, con vistas a lograr un resultado refractivo con mínimas alteraciones al tejido circundante; por tanto, a escala internacional, se ha convertido en la técnica quirúrgica prevaleciente para el tratamiento de las ametropías. La realización de la intervención quirúrgica refractiva en Las Tunas ha tenido resultados de impactoDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.