Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes intervenidos por diagnóstico de hernia discal lumbar
Palabras clave:
DESPLAZAMIENTO DEL DISCO INTERVERTEBRAL, DOLOR DE LA REGIÓN LUMBAR, DISCECTOMÍAResumen
Fundamento: la enfermedad discal es un problema de salud de alcance mundial. La aplicación adecuada de los criterios de selección de los pacientes con hernia discal lumbar y la realización de una técnica quirúrgica depurada son trascendentales para obtener buenos resultados a corto plazo.
Objetivo: caracterizar variables clínico-quirúrgicas en pacientes con hernia discal lumbar, intervenidos quirúrgicamente en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, entre enero de 2013 y diciembre de 2016.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, en una muestra de 67 pacientes mayores de 19 años con diagnóstico clínico-radiológico de hernia de disco lumbar, operados en el hospital y durante el período de tiempo declarados. Se evaluaron variables clínicas y quirúrgicas. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.
Resultados: predominó el grupo de edad de 40-49 años (44,78 %) y el color blanco de la piel (79,10 %); respecto al sexo, fueron más los masculinos (53,73 %). Mayor incidencia de herniaciones generalmente posterolaterales y en espacios L5-S1 (37,31 %) y L4-L5 (35,82 %), la anestesia más empleada fue la espinal (76,12 %), en todos se empleó la microdiscectomía lumbar de Caspar. Se presentaron complicaciones en el 11,94 % de los casos, se re-intervino el 17,91 %, la mayor parte de los pacientes necesitaron tres o menos días de recuperación y más del 90 % presentó mejoría clínica al egreso.
Conclusiones: se caracterizaron los pacientes operados de hernia discal lumbar en Las Tunas, con resultados estadísticamente muy similares a lo reportado en la bibliografía.
Descargas
Citas
Ramiro Pereira R. Hernias De Disco y Lumbociatalgias. En: Goyenechea Gutiérrez F, Pereira Riverón R, et al. Neurocirugía. Lesiones del sistema nervioso. Tomo 2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.p. 433-454. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/neurocirugia_lesiones_sistemanervioso2/indice_p.htm
Hernández A, Cabezas I, Delgado J, Camacho G, García R. Trascendencia de la selección del paciente para la realización exitosa de la discectomía lumbar. Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía [revista en internet]. 2012, Mar [citado 4 de diciembre 2017]; 2(1): 34-39. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es /servlet/articulo?codigo=3876635.
Varela Hernández A, Tamakloe K, Mosquera Betancourt G, Hernández Cabezas I, Casares Delgado J, Medrano García R. Resultados de la cirugía ambulatoria de la hernia discal lumbar en Camagüey (2010-2012). Revista Cubana De Neurología Y Neurocirugía [revista en internet]. (2014, Mar), [citado 4 de diciembre 2017]; 4(1): 25-31. Disponible en: MedicLatina.
Tabares Neyra H, Díaz Quesada J, Tabares Sáez H, Tabares Sáez L. Hernia discal lumbar, una visión terapéutica. Revista Cubana De Ortopedia Y Traumatología [revista en internet]. 2016, Enero [citado 4 diciembre 2017]; 30(1): 27-39. Disponible en: MedicLatina.
Martínez Quiñones J, Aso Escario J, Consolini F, Arregui Calvo R. RegresiÓn espontánea de hernias discales intervertebrales. A propÓsito de una serie. (Spanish). Revista Neurocirugia [revista en intenet]. 2010, Abr [citado 4 de diciembre 2017]; 21(2): 108-117. Disponible en: MedicLatina.
Santana-Ríos J, Chávez-Arias D, Coronado-Zarco R, Cruz-Medina E, Nava-Bringas T. Tratamiento postquirúrgico de hernia discal lumbar en rehabilitación. Revisión sistemática. Acta Ortopedica Mexicana [revista en internet]. 2014, Mar [citado 4 de diciembre 2017]; 28(2): 114-124. Disponible en: MedicLatina.
Aroche Lafargue Y, Pons Porrata L, De La Cruz De Oña A, González Ferro I. Patogenia, cuadro clínico y diagnóstico imagenológico por resonancia magnética de las hernias discales. Medisan [revista en internet]. 2015, Mar [citado 4 de diciembre 2017]; 19(3): 390-401. Disponible en: Academic Search Premier.
Cueva-del Castillo M, Franco-López E, Hinojosa-Sandoval F, de León-Martínez U, Cueva-del Castillo M. Hernias discales lumbares tratadas con interespaciador dinámico. Acta Ortopedica Mexicana [revista en internet]. 2013, Mar [citado 4 de diciembre 2017]; 27(2): 87-91. Disponible en: MedicLatina
López Jimenez H. Tratamiento quirúrgico de la hernia discal lumbosacra en el hospital "Ernesto Guevara de la Serna". Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2015 [citado 4 de diciembre 2017]; 41(1). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/494.
Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de la Salud. Anuario estadístico de salud. 2016. 45 ed. La Habana: MINSAP; 2017. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2017/05/Anuario_Estad%C3%Ads tico_de_Salud_e_2016_edici%C3%B3n_2017.pdf.
Gardocki RJ, Park AL. Lower back pain and disorders of intervertebral discs. En: Canale TS, Beaty JH, editors. Campbell's operative orthopaedics. 12 ed. Philadelphia: Mosby, an imprint of Elsevier Inc; 2013. p. 1935-48.
Johansson AC, Linton SJ, Bergkvist L, Nilsson O, Cornefjord M. Clin ic-based training in comparison to home-based training after fi rsttimelumbar disc surgery: a randomised controlled trial. Eur Spine J [revista en internet]. 2009 [citado 4 de diciembre 2017]; 18(3): 398-409. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih. gov/pubmed/19020904.
Zaragoza-Velasco K, Quiroz-Rojas L, Saravia-Rivera G. Complicaciones más frecuentes en el síndrome de fracaso quirúrgico de la columna: hallazgos por imagen. Anales De Radiologia, Mexico [revista en internet]. 2013, Abr [citado 4 de diciembre 2017]; 12(2): 58-69. Disponible en: MedicLatina.
López Jiménez H. Espondilodiscitis postquirúrgica en pacientes de Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2017 [citado 4 de diciembre 2017]; 42(6). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1206.
López Jiménez H. Tratamiento de las fístulas de líquido cefalorraquídeo en pacientes de Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2017 [citado 4 de diciembre 2017]; 42(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1034.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.