Glaucoma pigmentario

Autores/as

  • Leonor Gallardo-Roca Hospital General Docente "Manuel Ascunce Domenech", Camagüey. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Camagüey.
  • María del Carmen González-Fernández Hospital General Docente "Manuel Ascunce Domenech", Camagüey. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Camagüey.
  • Yanier Serrano-García Hospital General Docente "Manuel Ascunce Domenech", Camagüey.

Palabras clave:

GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO, DIAGNOSTICO PRECOZ, TERAPÉUTICA

Resumen

Se presenta el caso de un adulto de 42 años de edad con antecedentes de salud aparente, que es remitido de su área de salud a consulta especializada de glaucoma por referir disminución de la agudeza visual y dolor ocular, se realiza examen físico oftalmológico y se indican estudios complementarios. Se diagnostica un glaucoma pigmentario en estadio avanzado, donde se constata lesión glaucomatosa del nervio óptico. Se indica tratamiento antihipertensivo ocular tópico y se realiza iridotomía láser. A pesar del tratamiento médico, las tensiones en el ojo izquierdo se mantuvieron elevadas, por lo que se decidió realizar tratamiento quirúrgico. El ojo derecho respondió positivamente al tratamiento farmacológico. La poca frecuencia de casos con estas características ratifica la importancia de realizar un diagnóstico precoz y seguimiento oportuno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leonor Gallardo-Roca, Hospital General Docente "Manuel Ascunce Domenech", Camagüey. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Camagüey.

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología y Medicina General Integral. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Profesora Auxiliar

María del Carmen González-Fernández, Hospital General Docente "Manuel Ascunce Domenech", Camagüey. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Camagüey.

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Profesora Asistente

Yanier Serrano-García, Hospital General Docente "Manuel Ascunce Domenech", Camagüey.

Residente de tercer año de Oftalmología. Aspirante a Investigador

Citas

Mayo González Y, Hornia Palacios M, Pla Acebedo ME. Actualización sobre el síndrome de dispersión pigmentaria y el glaucoma pigmentario. Rev Zoilo Marinello V [revista en internet]. 2015 [citado 2 de abril de 2018]; 40(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/81/html_34.

Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria. 10 Elementos sobre Síndrome de Dispersión Pigmentaria [en internet]. La Habana: blog Institucional del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria. 2017, Marzo [citado 25 de octubre 2017]. Disponible en: https://retinosispigmentariacuba.blogspot.com/2017/ 03/10-elementos-sobre-sindrome-de.html.

Lázaro García C, García Feijoó J CS, Castillo Gómez A, Benítez del Castillo JM, Macías Benítez JM, García Sánchez J. Síndrome de dispersión pigmentaria en paciente con megalocórnea. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología [revista en internet]. 2000 [citado 2 de abril de 2018]; 75(5): 347-350. Disponible en: http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=85356.

Guerrero de Ferran C, Rodríguez García A. Variación de la presión intraocular durante episodios de dispersión pigmentaria y su relación con el desarrollo de glaucoma pigmentario. Rev Mexicana de Oftalmol [revista en internet]. 2017 [citado 2 de abril 2018]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com /science/article/pii/S0187451917300823.

Moreno Londoño MV, González González MC, Takane Imay M, Koga Nakamura W, Rodríguez López LM, Islas de la Vega G. Glaucoma pigmentario y ultrabiomicroscopía. Rev Mex Oftalmol [revista en internet]. 2014 [citado 27 de marzo 2018]; 88(3): 124-127. Disponible en: http://www.ingentaconnect.com/content/ doaj/01874519/2014/00000088/00000003/art00006.

Carrizosa M. Síndrome de dispersión pigmentaria. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular [revista en internet]. 2010, Enero-Jun [citado 27 de octubre 2017]; 8(1): 89-100. Disponible en: https://es.scribd.com/document/353145025/Dialnet-SindromeDeDispersionPigmentaria-5599147.

Díaz Gandía C, Hernández Verdejo JL. Síndrome de dispersión pigmentaria. Gaceta de optometría y óptica oftálmica [revista en internet]. 2011 [citado 25 de octubre 2017]; (461): 18-22. Disponible en: http://www.cgcoo.es/download.asp?file=media/gaceta/gaceta461/cientifico1.pdf.

Fernández Argones L, Miqueli Rodríguez M, Piloto Díaz I, Domínguez Randulfe M, Cabañas Piñeiro J. Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario. Rev Cubana Oftalmol [revista en internet]. 2009 [citado 7 de octubre 2017]; 22(1). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/oft/vol22_01_09/oft 10109.pdf.

Mayo González Y, Hornia Palacios M, Pla Acebedo ME. Actualización sobre el síndrome de dispersión pigmentaria y el glaucoma pigmentario. Rev Dr. Zoilo Marinello [revista en internet]. 2015 [citado 7 de octubre 2017]; 40(15). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/81/html_ 34.

Sepúlveda Badillo AI, Pinilla Torres NM. Síndrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma Pigmentario: características epidemiológicas, clínicas y evolución en un grupo de pacientes pertenecientes al subsistema de salud de las fuerzas militares Hospital Militar Central, entre los años 2000 a 2010 [tesis]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 2012.

Descargas

Publicado

2018-04-03

Cómo citar

1.
Gallardo-Roca L, González-Fernández M del C, Serrano-García Y. Glaucoma pigmentario. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 3 de abril de 2018 [citado 17 de septiembre de 2025];43(4). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1227

Número

Sección

Presentaciones de casos