Espiradenoma ecrino solitario

Autores/as

  • Javier Martínez-Navarro Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima". Cienfuegos.
  • Lisanka Fumero-Roldán Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima". Cienfuegos.
  • Erika Izquierdo-Reyes Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima". Cienfuegos.

Palabras clave:

GLÁNDULAS ECRINAS, GLÁNDULAS SUDORÍPARAS, BIOPSIA, NEOPLASIAS CUTÁNEAS.

Resumen

El espiradenoma ecrino es un tumor benigno poco frecuente, originado en las glándulas sudoríparas ecrinas. El dolor es un síntoma importante, que está presente en la mayoría de los pacientes y que ayuda a orientar la sospecha clínica. El diagnóstico temprano es primordial por su potencial transformación maligna, sobre todo en casos de lesiones múltiples o sintomáticas. Se presenta el caso de un hombre de 70 años de edad con lesión nodular única, redondeada y blanda en antebrazo derecho, sin cambios de coloración en su superficie, no adherida a planos profundos, dolorosa a la presión y al roce, de un año de evolución. Clínicamente fue interpretada como lipoma. Se indica tratamiento quirúrgico para realizar excéresis de la lesión y estudio anatomopatológico. Los exámenes analíticos preoperatorios realizados resultaron dentro de límites normales. El diagnóstico histológico definitivo correspondió a espiradenoma ecrino solitario. El paciente presentó evolución satisfactoria, se encuentra asintomático y bajo seguimiento médico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Martínez-Navarro, Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima". Cienfuegos.

Especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica

Lisanka Fumero-Roldán, Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima". Cienfuegos.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral

Erika Izquierdo-Reyes, Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima". Cienfuegos.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral

Citas

Sierra Avendaño JA, Pérez García GE, Álvarez Ojeda OM. Tumor mixto cutáneo o siringoma condroide: presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev Univ Ind Santander Salud [revista en internet]. 2014 [citado 1 de diciembre 2017]; 46(2). Disponible en: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/4369.

Mauri ML, Della Giovanna P, Néstor Cabrera H, García S. Espectro fenotípico de las mutaciones del gen CYLD. Dermatol Argent [revista en internet]. 2013 [citado 1 de diciembre 2017]; 19(6). Disponible en: http://www.dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/view/1229/684.

Díaz González JM, Domínguez Cherit J, Wheelock Gutiérrez LM. Espiradenoma ecrino: análisis clínico de seis casos. Dermatol Rev Mex [revista en internet]. 2016 [citado 1 de diciembre 2017]; 60(4). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2016/rmd164c.pdf.

Zheng Y, Tian Q, Wang J, Dong X, Jing H, et al. Differential diagnosis of eccrine spiradenoma: A case report. Experimental and therapeutic medicine [revista en internet]. 2014 [citado 1 de diciembre 2017]; 8(4): 1097-1101. Disponible en: https://doi.org/10.3892/etm.2014.1906.

Martínez V, Aguilera V. Espiroadenoma ecrino vascular. Presentación de un caso poco frecuente. Rev Cent Dermatol Pascua [revista en internet]. 2003 [citado 1 de diciembre 2017]; 12(1). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-2003/cd031e.pdf.

Prolo C, Martínez del Sel J, Muzzio I, Dahbar M, Allevato MA, et al. Tumoración dolorosa en brazo. Arch Argent Dermatol [revista en internet]. 2015 [citado 1 de diciembre 2017]; 65(1). Disponible en: http://archivosdermato.org.ar/Uploads/28ProloTumoraci%C3%B3n%20dolorosa%20en%20brazo.pdf.

García Molina D, González Martin J, Ruiz Bravo E, Goiburú B, Gómez I. Espiradenoma ecrino múltiple. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [revista en internet]. 2014 [citado 1 de diciembre 2017]; 36(4). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2014.07.003.

Herrera Lomonaco S, Gómez Villa JJ, Cortecero Sabalza EJ, Granados Sánchez WA, Ruiz Caez K, et al. Espiroadenocarcinoma localizado en pabellón auricular y cuero cabelludo: reporte de un caso de localización inusual. Acta Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [revista en internet]. 2017 [citado 1 de diciembre 2017]; 45(1). Disponible en: http://revista.acorl.org/index.php/acorl/article/view/66/43

Roychoudhury A, Thukral S, Solanki S. Eccrine spiradenoma - A rare case report. Int J Health Sci Res [revista en internet]. 2016 [citado 1 de diciembre 2017]; 6(1). Disponible en: https://www.ejmanager.com/mnstemps/107/107-1451972895.pdf.

Medina D, Calderón C, Castelar ME, Ramos Garibay A. Espiradenoma ecrino. Presentación de un caso. Rev Cent Dermatol Pascua [revista en internet]. 2002 [citado 1 de diciembre 2017]; 11(2). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-2002/cd022j.pdf.

Tschandl P. Dermatoscopic pattern of a spiradenoma. Dermatol Pract Conceptual [revista en internet]. 2012 [citado 1 de diciembre 2017]; 2(4). Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/8354/9f46ca07d661d96a3c62154eeddbcaa1e5f4.pdf.

Descargas

Publicado

2018-02-09

Cómo citar

1.
Martínez-Navarro J, Fumero-Roldán L, Izquierdo-Reyes E. Espiradenoma ecrino solitario. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 9 de febrero de 2018 [citado 18 de septiembre de 2025];43(3). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1230

Número

Sección

Presentaciones de casos