Líneas de Blaschko, patrón expresado en algunas enfermedades dermatológicas
Palabras clave:
ENFERMEDADES GENÉTICAS LIGADAS AL CROMOSOMA X, MOVIMIENTO CELULAR, DESARROLLO EMBRIONARIO, ENFERMEDADES DE LA PIELResumen
Con los avances actuales en la genética se han podido diagnosticar varias enfermedades de la piel, que tiene una disposición lineal debido a mosaicismos cutáneos. A pesar de que existen cinco patrones diferentes, las líneas de Blaschko son las más frecuentes. Este patrón consiste en líneas imaginarias, formadas por un trastorno en la migración celular durante la embriogénesis y se subdivide en líneas angostas, o finas, y líneas anchas. Pueden aparecer en enfermedades congénitas como hamartomas, trastornos pigmentarios, enfermedades monogénicas, pero también en enfermedades adquiridas crónicas inflamatorias, con atrofia, alteraciones de la pigmentación. La gran diversidad de estas enfermedades, y el insuficiente conocimiento que se tiene sobre ellas, dificultan el diagnóstico. Se realizó una revisión bibliográfica utilizando los servicios disponibles en la red Infomed, para recopilar información actualizada acerca de la formación de estas dermatosis y sus características.
Descargas
Citas
Ferrándiz Foraster C, Bielsa Marsol I, Ferrándiz-Pulido C, Ferrándiz-Pulido L, Fonseca Capdevila E, et al. Alteraciones de la pigmentación en Dermatología clínica. España: Elseiver; 2014. p. 181-182.
Pistelli A. Mosaicismo cutáneos [tesis] 2017. Universidad Nacional De Rosario. Facultad De Ciencias Médicas. Carrera de Posgrado de Especialista en Dermatología [citado 23 noviembre 2017]. Disponible en: http://www.dermatologiarosario.com.ar/pps/monografias/MOSAICISMO%20CUTANEO.pdf.
D. Jmes W, Berger T, Elston D. Genodermatoses and congenital anomalies in Andrew`s deseases of the skin. 12ma ed, 2015. p. 542-578.
Lauzurica E. Liquen estriado, una dermatosis lineal [tesis] 2015. Niversidad Nacional De Rosario. Facultad De Ciencias Médicas. Carrera de Posgrado de Especialista en Dermatología [citado 23 de noviembre 2017]. Disponible en: https://lauzuricaderma.com/tag/lineas-de-blaschko/.
Bandera Rodríguez AI, Feito Rodríguez M, Vorlicka K, de Lucas Laguna R. (2013). Líneas de Blaschko y otros mosaicismos cutáneos. Piel [revista en internet]. 2013 [citado 23 de noviembre 2017]; 28(8): 457-468. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2013.01.013.
Castro Pérez G, Della Giovanna P, Cabrera Hugo N, García S. Patrones clínicos de mosaicismos pigmentarios. Nuestra experiencia. Dermatol. Argent [revista en internet]. 2011 [citado 23 de noviembre 2017]; 17(5): 375-381. Disponible en: http://www.dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/view Article/690.
Moss C. Mosaicism and linear lesions. Dermatology. 3rd ed. China: Elsevier Limited; 2012 .p. 943-962.
Manzur Julián. Dermatología. La Habana: Ed Ciencias Médicas; 2002. p. 65-67.
Moredo Romo E, Pastrana Fundora F. Incontinencia pigmenti en el recién nacido. Folia Cubana De Dermatología [revista en internet]. 2013 [citado 23 de noviembre 2017]; 7(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/fdc/vol7_03_13/fdc010313.htm.
M. Elston Dirk, Ferringer Tammie, J. Ko Christine, Peckham Steven, A. High Whitney, J. DiCaudo David, and Bhuta Sunita. Genodermatoses in Dermatopathology. 2da Ed. Elseiver; 2014.
Dermatología.net. Criterios diagnósticos de la incontinencia pigmenti [en línea]. España: Servicio de dermatología del hospital del Mar de Barcelona; c2017 [citado 23 noviembre 2017]. Disponible en: http://www.dermatologia.cat/pdf/genodermIncPigCast.pdf.
Romero A, Salazar M, Tufino M, Villacís A, Galarza F. Hipomelanosis de ito. Dermatol Rev Mex [revista en internet]. 2015 [citado 23 de noviembre 2017]; 59: 43-48. Disponible en: http://www.medigraphic.com/ pdfs/derrevmex/rmd-2015/rmd151g.pdf.
Barbel Paula, Brown Stephanie. Hypomelanosis of Ito in pediatric primary care, 2015. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0891524515000048.pdf?locale=es_E S.
Aparicio García F, Moreno MP Barranco, Santos A Pellitero. hipomelanosis de ito sin afectación extracutánea, Med Gen y Fam [revista en internet]. 2012 [citado 23 de noviembre 2017]; 1(7). Disponible en: http://mgyf.org/wp-content/uploads/2017/revistas_antes/V1N7/V1N7_349_350.pdf.
Pérez Verano JJ. UMédico. Hipomelanosis de ito [en línea]. España: Servicio de dermatología del hospital del Mar de Barcelona; c2012 [actualizado 2015; citado 23 noviembre 2017]. Disponible en: http://www .universomedico.com.mx/enfermedades-geneticas/574-hipomelanosis-de-ito.html.
Arenas R. Dermatología: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 5ta. ed. México: McGraw-Hill; 2013. p. 605-8.
Sánchez Galbán L, Díaz Leonard D, Betancourt Trujillo MR. Poroqueratosis. Presentación de un caso. Rev Medisur [revista en internet]. 2017 [citado 23 de noviembre 2017]; 15(4). Disponible en: http://medisur .sld.cu/index.php/medisur/article/view/3465/2357.
Fitzpatrick T. Dermatología en Medicina general. 6ta. ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2005.
Deane L. Poroqueratosis: Revisión. Rev. Argent. Dermatol [revista en internet]. 2012, Dic [citado 23 de noviembre 2017]; 93(4). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851 -300X2012000400010&lng=es.
Kanitakis J. Poroqueratosis en Dermatología, 2013. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/ emc/51-s2.0-S1761289613640856.
Seija Sende MC, Marín Díaz ME. Dermatosis lineales en la infancia, 2008. Disponible en: http://www .uvfajardo.sld.cu/Members/seijas/plonearticlemultipage.2008-04-18.7501179294.
Dermapixel. Liquen estriado: la inflamación de las líneas de Blaschko, [en línea]. España: Blog de dermatología cotidiana c2014 [actualizado 2017; citado 23 noviembre 2017]. Disponible en: http://www.dermapixel.com/2014/02/liquen-estriado-la-inflamacion-de-las.html.
Seijas Sende MC, Arteaga Hernández E, Peón Valdés T. Psoriasis lineal. Folia Dermatológica Cubana [revista en internet]. 2007 [citado 23 de noviembre 2017]; 1(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ fdc/vol1_01_07/fdc03107.htm.
Coronel IM, Hernández A, Colmenero I, Torrelo A. Morfea siguiendo líneas de Blaschko estrechas. Actas Dermosifiliográficas [revista en internet]. 2009 [citado 23 de noviembre 2017]; 100(4): 341-2. Disponible en: http://www.actasdermo.org/es/morfea-siguiendo-lineas-blaschko-estrechas/articulo/S00017310097083 61.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.