Conocimiento sobre la infección por el virus del Zika en dos barrios de Paraguay
Resumen
Los autores de la presente carta realizaron un estudio exploratorio en una comunidad de Paraguay, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos sobre Zika en residentes de los barrios Virgen de Fátima y Santa Isabel, durante los meses de enero a febrero de 2017. La casi totalidad clasificó con nivel de conocimiento medio (64,96 %) y bajo (30,77 %). La mayor parte de los participantes conocen la forma de trasmisión, las medidas preventivas y reconocen al Aedes aegypti como el vector, sin embargo es importante destacar que el 93,16 % fallaron al responder la pregunta sobre los signos y síntomas. Los resultados enfatizan en el papel de la promoción de conocimientos en la población.Descargas
Citas
Liu SQ, Zhang B. Zika virus: a flavivirus caused pandemics in Latin America. Virologica Sinica [revista en internet]. 2016 [citado 15 de enero 2018]; 2: 1-2. Disponible en: http://www.virosin.org/efirst/m00001/EF1 60308000001w3z.pdf.
Rubin EJ, Greene MF, Baden LR. Zika virus and microcephaly. New England Journal of Medicine [revista en internet]. 2016 [citado 15 de enero 2018]; 374(10): 984-985. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/full/ 10.1056/NEJMe1601862.
Ríos-González C, Escobar-Salinas J. Reflexiones sobre la infección por Zika en Paraguay. Rev. chil. Infectol [revista en internet]. 2016 [citado 15 de enero 2018]; 33(2): 240-241. Disponible en: http://www.revista. sochinf.cl/PDF_inf_2_2016/art19.pdf.
Ríos González CM. El Virus Zika en Paraguay. Rev. Inst. Med. Trop [revista en internet]. 2017 [citado 15 de enero 2018]; 12(1): 3-4. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Rios12/publication/32 0404212_El_Virus_Zika_en_Paraguay/links/59e29a940f7e9b97fbe76c5a/El-Virus-Zika-en-Paraguay.pdf?orig in=publication_detail.
Ríos González CM. La utilidad de Google Trends para la investigación epidemiológica: caso Zika. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2017 [citado 15 de enero 2018]; 42(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1155.
Sabogal-Roman JA, Murillo-García DR, Yepes-Echeverri MC, Restrepo-Mejia, JD, Granados-Álvarez S, Paniz-Mondolfi, et al. Healthcare students and workers' knowledge about transmission, epidemiology and symptoms of Zika fever in four cities of Colombia. Travel medicine and infectious disease [revista en internet]. 2015 [citado 15 de enero 2018]; 14(1): 52-4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/26748604.
Ríos-González CM, Benedictis-Serrano D AG, Chirino-Caicedo AD. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el Zika en estudiantes de medicina, 2016. Revista Científica Ciencia Médica [revista en internet]. 2016 [citado 15 de enero 2018]; 19(2): 33-37. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rccm/v19n2/ v19n2_a06.pdf.
Ríos-González CM. La investigación científica en Dengue, Zika y Chikungunya: evaluación bibliométrica de las contribuciones de la literatura paraguaya. Revista Científica Ciencia Médica [revista en internet]. 2016 [citado 15 de enero 2018]; 19(1): 65. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rccm/v19n1/v19n1_a 14.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.