Programa de prevención primaria del duelo patológico para dolientes supuestamente sanos

Autores/as

  • Maricel Peña-Villamar Policlínico universitario "Manuel Fajardo Rivero". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Larissa Beatríz Turtos-Carbonell Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
  • Enma Taimara Cisnero-Acosta Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Juan Luis Monier-Rodríguez Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Palabras clave:

PESAR, PSICOLOGÍA, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, INTERVENCIÓN MÉDICA TEMPRANA

Resumen

Fundamento: el duelo se ha convertido en una de las problemáticas que más demanda la asistencia psicológica, con mayor énfasis en el trabajo orientado al duelo patológico. Existen vacíos científico-profesionales respecto al desarrollo de programas de prevención del duelo patológico.

Objetivo: diseñar un programa de prevención primaria del duelo patológico para dolientes supuestamente sanos, desde el trabajo grupal y elaborado por psicólogos de la atención primaria de salud.

Métodos: se empleó la metodología cualitativa, el método investigación-acción y, como dispositivo grupal, el grupo de reflexión, conformado por once psicólogos de la atención primaria de salud, con experiencia en la intervención psicológica. Se emplearon, además, otras técnicas, como la entrevista en profundidad y entrevista semiestructurada, aplicadas a especialistas externos.

Resultados: se confirmó la necesidad de la intervención preventiva. Emergieron indicadores de duelo y premisas orientadoras para la prevención del duelo patológico desde una concepción psicosocial. Se diseñó un programa dirigido a adultos, dolientes supuestamente sanos. El programa es flexible, admitiendo las modificaciones de quienes lo vayan a emplear y en función de sus objetivos. Cuenta con cinco sesiones, con una frecuencia semanal consecutiva. En la última sesión se valora la evolución del doliente a partir de su capacidad de control del entorno y de su cotidianidad. Además, se visita el hogar del doliente en función de su seguimiento, al transcurrir tres meses de la última sesión realizada.

Conclusiones: basado en la experiencia de trabajo grupal se diseñó un programa de prevención primaria del duelo patológico, en los marcos de la atención primaria de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maricel Peña-Villamar, Policlínico universitario "Manuel Fajardo Rivero". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciada en Psicología. Máster en Intervención Psicosocial en el Desarrollo Humano. Profesora Asistente

Larissa Beatríz Turtos-Carbonell, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Licenciada en Psicología. Máster en Autodesarrollo comunitario. Profesora Auxiliar

Enma Taimara Cisnero-Acosta, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciada en Psicología. Profesora Instructora

Juan Luis Monier-Rodríguez, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Licenciado en Filosofía. Máster en Desarrollo Comunitario. Profesor Auxiliar

Citas

Poch Avellan C. Pérdidas y duelos. Reflexiones y herramientas para identificarlos y afrontarlos. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO, S.L; 2013.

De Hoyos López MC. ¿Entendemos los adultos el duelo de los niños? Acta Pediátr Esp [revista en internet]. 2015, Feb [citado 30 de septiembre de 2015]; 73(2): 27-32. Disponible en: http://www.actapediatrica.com /images/pdf/ActaPediatrica_73-2.pdf#page=7.

Grau J, Llantá M, Massip C, Reyes M, Méndez M, Infante O, et al. Ansiedades y actitudes ante la muerte: revisión y caracterización en un grupo heterogéneo de profesionales que se capacita en Cuidados Paliativos. Pensamiento psicológico [revista en internet]. 2008 [citado 30 de septiembre de 2015]; 4(10): 27-58. Disponible en http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/ 92/274.

Díaz P, Losantos S, Pastor P. Guía de duelo adulto. Para profesionales socio-sanitarios. Madrid: Fundación Mario Losantos del Campo. [guía en Internet]. 2014 [citado 15 de febrero 2016]. Disponible en: http://enfermeriacomunitaria.org/web/attachments/article/1068/Gu%C3%ADa%20de%20Duelo%20Adulto%20para%20profesionales%20sociosanitarios.pdf.

Moral de la Rubia J, Miaja M. Significados dados al cáncer y su relación con respuestas psicológicas de duelo en personas tratadas por cáncer. Boletín de Psicología [revista en internet]. 2015, Marzo [citado 30 de septiembre de 2015]; 113(1): 7-23. Disponible en: http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N1131.pdf.

Miaja Ávila M, Moral de la Rubia J. Desarrollo y validación de la escala de respuestas psicológicas de duelo ante la pérdida de la salud. Psicooncología [revista en internet]. 2014 [citado 30 de septiembre de 2015]; 11(2-3): 369-387. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/47395/44428.

Servicio Andaluz de Salud. Guía para profesionales de la Salud ante situaciones de duelo. Serie nuevas estrategias de salud en Salud Mental. España: Ministerio de Sanidad, Política Social e igualdad; 2011. Disponible en: http://testamentovital.wikisspaces.com/file/view/Guia_duelo_final.pdf.

Romero V. Tratamiento del duelo: Exploración y perspectivas. Psicooncología [revista en internet]. 2013 [citado 30 de septiembre de 2015]; 10(2-3): 377-392. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/ PSIC/article/viewFile/43456/41105.

García-Viniegras CR, Grau Ábalo JA, Infante Pedreira OE. Duelo y proceso salud-enfermedad en la Atención Primaria de Salud como escenario para su atención. Revista Cubana de Medicina General Integral [revista en internet]. 2013 [citado 30 de septiembre de 2015]; 30(1): 121-131. Disponible en: http://www.medi graphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51349.

Díaz P, Losantos S, Pastor P. Guía de duelo adulto. Para profesionales socio-sanitarios. Madrid: Fundación Mario Losantos del Campo; 2014. Disponible en: http://www.fundacion mic.org.

Gómez M, Ocio S, Hernández M. Tratamiento psicológico del duelo en Atención Primaria de Salud. Revista Electrónica de Portales Médicos. com [revista en internet]. 2010 [citado 30 de septiembre de 2015]; 2010(2010). Disponible en http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2251/1/Tratamientopsi cologico-del-duelo-en-atencion-primaria.html.

Peña Villamar M. El duelo: un diseño de capacitación postgraduada para psicólogos. Revista electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2015 [citado 30 de septiembre de 2015]; 40(10). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/338.

Descargas

Publicado

2018-05-18

Cómo citar

1.
Peña-Villamar M, Turtos-Carbonell LB, Cisnero-Acosta ET, Monier-Rodríguez JL. Programa de prevención primaria del duelo patológico para dolientes supuestamente sanos. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 18 de mayo de 2018 [citado 19 de septiembre de 2025];43(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1356

Número

Sección

Artículos originales