Prevalencia de la depresión en pacientes hemodializados en el hospital general “Ernesto Guevara de la Serna”

Autores/as

  • Enma Cisnero-Acosta Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Ana Tamara Cisnero-Acosta Policlínico universitario "7 de noviembre". Majibacoa. Las Tunas.
  • Maricel Peña-Villamar Policlínico universitario "Manuel Fajardo Rivero". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Tamara Bertolí-Batista Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Orestes Pompa-Fonseca Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Palabras clave:

FALLO RENAL CRÓNICO, DEPRESIÓN, PSICOLOGÍA, DIÁLISIS RENAL

Resumen

Fundamento: las respuestas emocionales más frecuentes del enfermo renal están relacionadas con la ansiedad y las alteraciones del estado de ánimo, provocando un descenso en el cuidado personal, lo que supone un mayor riesgo para la salud.

Objetivo: describir la prevalencia de depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis en el hospital general “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, durante el período enero-junio de 2017.

Métodos: se empleó una metodología que responde a la epistemología positivista, cuantitativa, con diseño descriptivo transversal. Para la recolección de información se revisaron las historias clínicas de los pacientes, se aplicó una encuesta y el cuestionario de Beck para medir el grado de depresión. Los datos se trataron según la estadística descriptiva.

Resultados: los 20 pacientes hemodializados presentan algún tipo de depresión, el 45 % depresión moderada, 35 % grave y 20 % leve. En los pacientes con depresión grave predominaron los hombres (75 %) y en los de tipo moderada las mujeres (66,66 %). El 80 % de los casos correspondieron a pacientes de entre 15 y 60 años de edad. Realizaron intento suicida 3 pacientes (23,1 %), aunque 13 (65 %) tenían antecedentes de depresión.

Conclusiones: la depresión estuvo presente en todos los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis en el hospital provincial de Las Tunas, la mayor parte de ellos con depresión moderada o grave.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enma Cisnero-Acosta, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciada en Psicología. Profesora Instructora

Ana Tamara Cisnero-Acosta, Policlínico universitario "7 de noviembre". Majibacoa. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral

Maricel Peña-Villamar, Policlínico universitario "Manuel Fajardo Rivero". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciada en Psicología. Máster en Intervención Psicosocial en el Desarrollo Humano. Profesora Asistente

Tamara Bertolí-Batista, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciada en Psicología. Máster en Didáctica de la Educación Superior. Profesor Auxiliar

Orestes Pompa-Fonseca, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciada en Psicología. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Auxiliar

Citas

KDIGO. Clinical Practice Guideline for the evaluation and Management of Chronic Kidney Disease [revista en internet]. 2013 [citado 15 de febrero 2017]; 3(1). Disponible en: https://www.theisn.org/education/ education-topics/chronic-kidney-disease/item/839-kdigo-clinical-practice-guideline-for-the-evaluation-and-management-of-chronic-kidney-disease.

Obrador Vera GT (Coordinador). Guías Latinoamericanas de Práctica Clínica sobre la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de los Estadios 1-5 de la Enfermedad Renal Crónica. 1ra Edición: Fundación Mexicana del Riñón; 2012, abril. Disponible en http://www.senefro.org/modules/news/images/lacpg_ckd_ electrver_0712.pdf.

Catoni I. Aprendiendo a vivir con hemodiálisis. Manual de autocuidado para el paciente en hemodiálisis. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2000, noviembre.

Prieto M, Quirós PL, Remón C. Puesta en marcha de las herramientas de ayuda a la toma de decisión en el tratamiento sustitutivo de la función renal. Garantizar la libre elección del paciente de su TSR mejora la eficiencia. En: XXXIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud. España; Fundación ALCER y GADDPE, Grupo de Apoyo al Desarrollo de la Diálisis Peritoneal en España; 18-21 junio.2013.

Martínez-Castelao A, Górriz JL, Bover J, Segura-de la Morena J, Cebollada J, Escalada J, et al. “Documento de Consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Endocrinología y Nutrición [revista en internet]. 2014 [citado 15 de febrero 2017]; 61(9): e25-e43. Disponible en: https://www. sciencedirect.com/science/article/pii/S1575092214001715.

Gorostidi M, Santamaría R, Alcázar R, Fernández-Fresnedo G, Galcerán JM, Goicoechea M, et al. Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Nefrología [revista en internet]. 2014 [citado 15 de febrero 2017]; 34(3): 1-15. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-suplementosextra-articulo-documento-sociedad-espanola-nefrologia-sobre-las-guias-kdigo-evaluacion-el-X02116995140540 48.

Lorenzo V, Pedrosa MI, Santana B, García Z, Barroso M. Análisis de costes y perfil sociocultural del enfermo renal. Impacto de la modalidad de tratamiento. Nefrología [revista en internet]. 2014 [citado 15 de febrero 2017]; 34(4): 458-68. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v34n4/original2.pdf.

Cisneros Acosta ET, Peña Villamar M, Rama Chiong Md. La meditación como parte del tratamiento en la insuficiencia renal crónica terminal. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2016 [citado 15 de febrero 2017]; 41(11). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index. php/zmv/article/view/935.

Cisneros Acosta ET, Reyes Saborit A. Empleo combinado de meditación focalizada e intervención psicológica grupal en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2016 [citado 15 de febrero 2017]; 41(1). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/559.

Gorostidi M, Santamaría R, Alcázar R, Fernández-Fresnedo G, Galceráne J, Goicoechea M, et al. Documento de la S.E.N. sobre guías KDIGO. Nefrología [revista en internet]. 2014 [citado 15 de febrero 2017]; 34(3): 302-16. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-documento-sociedad-espanola-nefrologia-sobre-las-guias-kdigo-evaluacion-el-X0211699514054048.

Reyes A. Psicología de la Salud: aproximaciones teóricas y prácticas al estudio del paciente renal crónico. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2004.

MINSAP. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico Nacional de Salud. Edición especial dirección nacional de registros médicos y estadísticas de salud. La Habana; abril 2016. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2016/04/anuario-estadistico-de-salud.

MINSAP. Anuario Estadístico Provincial, 2015. Edición especial dirección nacional de registros médicos y estadísticas de salud. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana; 2016. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2016/04/anuario-estadisticode- salud -2016.pdf.

Fachado A. Apoyo social: Mecanismos y modelos de influencia sobre la enfermedad crónica. Cadernos Aten. Primaria [revista en internet]. 2013 [citado 15 de febrero 2017]; 19(2): 118-123. Disponible en: http://www.agamfec.com/pdf/CADERNOS/VOL19/vol_2/ParaSaberDe_vol19_n2_3.pdf.

Gonzáles N, López A, Valdez J. Resiliencia: Diferencias por Edad en Hombres y Mujeres Mexicanos. Acta de investigación psicológica [revista en internet]. 2013 [citado 15 de febrero 2017]; 3(1): 941–955. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S200747191370944X.

Mass Hesse B, Marín M. La enfermedad renal: sus repercusiones en la vida del paciente. Psiquiatría Pública [revista en internet]. 1998 [citado 15 de febrero 2017]; 10(5). Disponible en: http://www.dinarte. es/saludmental/pdfs/5resena.pdf.

Descargas

Publicado

2018-06-15

Cómo citar

1.
Cisnero-Acosta E, Cisnero-Acosta AT, Peña-Villamar M, Bertolí-Batista T, Pompa-Fonseca O. Prevalencia de la depresión en pacientes hemodializados en el hospital general “Ernesto Guevara de la Serna”. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 15 de junio de 2018 [citado 15 de septiembre de 2025];43(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1365

Número

Sección

Artículos originales