La epigenética, perspectiva en la prevención y terapéutica de las enfermedades comunes

Autores/as

  • Enelis Reyes-Reyes Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Nora María Orive-Rodríguez Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Resumen

El epigenoma comprende las modificaciones en la estructura espacial del ADN, o en las histonas o en el ARN- no codificante, constituyen cambios de formas de la cromatina, producidos por alteraciones bioquímicas por metilación, acetilación o fosforilación, que alteran la etapa de transcripción en la síntesis de proteínas, de esta manera se modifica toda la programación celular. Las alteraciones en el epigenoma, resultado de la evolución, surgen como respuesta a cambios del ambiente, que incluyen procesos como las infecciones; pueden producir epi-mutaciones, transmitidas a las células hijas. La comprensión de cómo los mecanismos epigenéticos pueden alterar la expresión genética, y por tanto la función celular, ha conducido a nuevas interpretaciones de cómo los agentes ambientales pueden contribuir al desarrollo de enfermedades en individuos genéticamente predispuestos, desde esta perspectiva se ha enfocado como la gestación de la enfermedad en el curso de la vida.

Identificar los factores ambientales en individuos a los cuales se le han reconocido grupos de genes de susceptibilidad, permitirá a los expertos crear estrategias de prevención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enelis Reyes-Reyes, Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Inmunología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Investigador Agregado. Profesor Asistente

Nora María Orive-Rodríguez, Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Genética Clínica. Investigador Agregado. Profesor Asistente

Citas

Torres Lima AM, Rodríguez Torres AY. Epigenética y enfermedades autoinmunes sistémicas. Rev Cuba Reumatol [revista en internet]. 2015, Dic [citado 3 de marzo 2017]; 17(3): 216-222. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubreu/cre-2015/cre153h.pdf.

Fernández Gianotti T, Pirola Carlos J. Epigenética y síndrome metabólico. Rev. argent. endocrinol. Metab [revista en internet]. 2015, Mar [citado 3 de marzo 2017]; 52(1): 35-44. Disponible en: http://raem.org.ar /numeros/2015-vol52/numero-01/35-44-endo1-2-gianotti-c.pdf.

Rico Rosillo G, Vega Robledo GB, Silva García R, Oliva Rico D. Epigenética, medio ambiente y asma. Revista Alergia México [revista en internet]. 2014 [citado 3 de marzo 2017]; 61(2): 99-109. Disponible en: http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/viewFile/32/45.

Krause Bernado J, Castro-Rodríguez JA, Uauy R, Casanello P. Conceptos generales de Epigenética: Proyecciones en Pediatría. Revista Chilena de Pediatría [revista en internet]. 2016 [citado 3 de marzo 2017]; 87(1): 4-10 Disponible en: https://ac.els-cdn.com/S0370410615003265/dx.doi.org/10.1016/j.rchi pe.2015.12.002.

Castro-Rodríguez José A, Krause Bernado J, Uauy R, Casanello P. Epigenética en enfermedades alérgica y Asma. Revista Chilena de Pediatría [revista en internet]. 2016 [citado 3 de marzo 2017]; 87(2): 88-95. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370410616000577.

Obata Y, Furusawa Y, Hase K. Epigenetic modifications of the immune system in health and disease. Immunology and Cell Biology [revista en internet]. 2015 [citado 3 de marzo 2017]; 93(3): 226-32. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25666097.

Abad M, Mosteiro L, Pantoja C, Cañamero M, Rayon T, Ors I, Graña O, Megías D, Domínguez O, Martínez D, Manzanares M, Ortega S, Serrano M: Reprogramming in vivo produces teratomas and iPS cells with totipotency features. Nature [revista en internet]. 2013 [citado 3 de marzo 2017]; 502 (7471): 340-5. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nature12586.

Gray SG. Perspectives on epigenetic-based immune intervention for rheumatic diseases. Arthritis Res Ther [revista en internet]. 2013 [citado 3 de marzo 2017]; 15(2): 207. Disponible en: https://www.ncbi. nlm.nih.gov/pubmed/23510070.

Descargas

Publicado

2018-04-24

Cómo citar

1.
Reyes-Reyes E, Orive-Rodríguez NM. La epigenética, perspectiva en la prevención y terapéutica de las enfermedades comunes. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 24 de abril de 2018 [citado 15 de octubre de 2025];43(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1366

Número

Sección

Cartas al editor