Reactividad a infección por <em>Brucellas</em> en la población de la provincia Las Tunas durante el año 2017

Autores/as

  • Yaquelin Cozme-Rojas Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas
  • Irma Lissette Chang-de-la-Crúz Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas
  • Zunilda Leticia Bello-Fernández Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Palabras clave:

SEROLOGÍA, BRUCELOSIS, ZOONOSIS.

Resumen

Fundamento: Las Tunas es una de las provincias reportada con infección por Brucellas en el sector ganadero. La brucelosis muestra sintomatología poco definida en los humanos, dificultando la detección precoz, favoreciendo la evolución a la cronicidad y complicando las alternativas terapéuticas.

Objetivo: describir resultados de los estudios microbiológicos para Brucellas realizados en el laboratorio de serologías del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, de Las Tunas, durante el año 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en un universo de 857 estudios serológicos para Brucellas realizados en el laboratorio y durante el período de tiempo declarados. Se evaluaron: la reactividad a los antígenos de Brucellas, el lugar de procedencia y sexo de los pacientes y la determinación de los títulos de anticuerpos en los casos reactivos.

Resultados: 46 serologías resultaron reactivas, el 5,36 % de los estudios con predominio de los pacientes del sexo masculino (92,29 %); se obtuvo mayor positividad en el municipio Las Tunas (56,52 %), seguido de Puerto Padre (30,43 %), en Colombia y Amancio no se encontraron casos reactivos. En la titulación de anticuerpos de los sueros reactivos fueron más frecuentes las diluciones 1:20 con 25 sueros (54,34 %), seguido de 1:40 con 19 sueros (41,30 %), ambos considerados reactivos a Brucellas. Positivo (1:160) solo se reportó un caso, que representa el 2,17 %.

Conclusiones: predominaron los estudios serológicos reactivos a Brucellas. El personal de salud en la provincia debe tener la brucelosis como diagnóstico probable, sobre todo en los grupos de riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yaquelin Cozme-Rojas, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Licenciada en Microbiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente

Irma Lissette Chang-de-la-Crúz, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas

Licenciada en Tecnología de la Salud, perfil Microbiología

Zunilda Leticia Bello-Fernández, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Microbiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente

Citas

Oliveira Cavalcanti Soares CP, Almeida Teles JA, Feitosa dos Santos A, Oliveira Firmino Silva S, Rocha Andrade Cruz MV, da Silva-Júnior FF. Prevalencia de la Brucella spp en humanos. Rev. Latino-Am. Enfermagem, Ribeirão Preto [revista en internet]. 2015 [citado 9 de febrero 2018]; 23(5): 919-26. Disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-latino-americana-de-enfermagem/articulo/preva lencia-de-la-brucella-spp-en-humanos.

Díaz Herrera DF, Cruz Santana Y, Cruz Sui O, Martín Alfonso D, Alfonso González MJ, Ortiz Losada E, et al. Desarrollo y evaluación del desempeño de una prueba rápida inmunocromatográfica para el diagnóstico de la brucelosis. Rev Salud Anim. [revista en internet]. 2015, Ago [citado 9 de febrero 2018]; 37(2): 105-111. Disponible en: http://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/582.

Cobos Valdés D, Teresa de Valle Fernández Y, Labañino Mulet N, Martínez Martínez W, Peña Rojas L, Santos Cancino M de la C. Elementos generales para analizar sobre las zoonosis. CCM [revista en internet]. 2014, Dic [citado 9 de febrero 2018]; 18(4): 709-724. Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/ index.php/cocmed/article/view/1587.

Rajme-Manzur D, Hernández-Reyes M, Cruz-Soca M, Padrón-Fajardo L. Evaluación de un antígeno de Brucellaabortus para aglutinación en placa como prueba tamiz en el diagnóstico de la brucelosis bovina. Vaccimonitor [revista en internet]. 2017, Dic [citado 9 de febrero 2018]; 26(3): 81-87. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=77160.

Guzmán-Hernández RL, Contreras-Rodríguez A, Ávila-Calderón ED, Morales-García MR. Brucelosis: zoonosis de importancia en México. Rev. chil. Infectol. [revista en internet]. 2016, Dic [citado 2 de marzo 2018]; 33(6): 656-662. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182016000600007.

Álvarez-Hernández NE, Díaz-Flores M. Brucelosis, una zoonosis frecuente. Rev. Med. Inv. [revista en internet] 2015 [citado 2 de marzo 2018]; 3(2): 129-33. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-articulo-brucelosis-una-zoonosis-frecuente-S2214310615000382.

Peña A, Cervini J, Padilla L, Delgadillo J. Prevalencia de brucelosis bovina en la región de producción lechera de Jalisco, México. Revista Iberoamericana de Ciencias [revista en internet] 2014 [citado 2 de marzo 2018]; 1(2): 245-252. Disponible en: http://www.reibci.org/publicados/2014/julio/2200106.pdf.

Obregón Fuentes AM, Muñoz Núñez K, Echevarría Pérez E, Rodríguez Olivera Y, Rodríguez Silveira J, Valdés Labrador Y, et al. Evaluación del sistema serológico Febrille Antigen Brucella para la pesquisa de anticuerpos contra brucellas, en Cuba. Rev Cubana Med. Trop. [revista en internet]. 2015 [citado 2 de marzo 2018]; 67(3). Disponible en: http://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/92.

Zambrano Aguayo MD, Pérez Ruano M. Seroprevalencia de brucelosis en ganado bovino y en humanos vinculados a la ganadería bovina en las zonas norte y centro de la provincia Manabí, Ecuador. Rev Salud Anim. [revista en internet]. 2015 [citado 2 de marzo 2018]; 37(3): 164-172. Disponible en: http://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/596.

Arenas NE, Moreno V. Estudio económico de la infección por brucella abortus en ganado bovino de la región del sumapaz, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia [revista en internet]. 2016 [citado 2 de marzo 2018]; 63(3): 218-228. Disponible en: https://dx.doi.org/10.15446/ rfmvz.v63n3.62751.

Álvarez-Ojeda MG, Saldaña-Fuentes C, Ballesteros-Elizondo MR, Martínez-Vázquez IO, López-Merino A, Briones Lara E, Morales-Loredo A. Comparación de las pruebas: reacción en cadena de la polimerasa (PCR), serología y hemocultivo con respecto a sensibilidad y especificidad, para la detección de Brucellaspp en muestras humanas. Gac. Med. Mex. [revista en internet]. 2015 [citado 2 de marzo 2018]; 151(5): 620-7. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/GMM/2015/n5/GMM_151_2015_5_620-627.pdf.

Moral M, Laplume H, Sardi F, Jacob NR, Garro S, et al. Enfermedades infecciosas | brucellosis. Guía para el equipo de salud. [revista en internet]. 2015 [citado 2 de marzo 2018]. Disponible en: http://www.msal.gob .ar/images/stories/bes/graficos/0000000304cnt-guia-medica-brucelosis.pdf.

Descargas

Publicado

2018-05-31

Cómo citar

1.
Cozme-Rojas Y, Chang-de-la-Crúz IL, Bello-Fernández ZL. Reactividad a infección por <em>Brucellas</em> en la población de la provincia Las Tunas durante el año 2017. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 31 de mayo de 2018 [citado 10 de octubre de 2025];43(6). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1391

Número

Sección

Comunicaciones breves