A propósito del artículo “Insuficiente producción bibliográfica sobre úlcera péptica perforada en la revista médica de Las Tunas”

Autores/as

  • Luis Vivas-Bombino Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Rio. Pinar del Rio.
  • Margarita González-Tapia Unidad Municipal de Higiene. Pinar del Río.

Resumen

Resulta interesante y a la vez motiva a la reflexión el artículo publicado en la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. MarinelloVidaurreta, con el titulo: Insuficiente producción bibliográfica sobre úlcera péptica perforada en la revista médica de Las Tunas. Es inexplicable la baja producción científica en cuanto a publicaciones sobre el tema, aún cuando existen investigaciones en los diferentes niveles de atención de salud, cuyo objetivo central es el estudio de esta enfermedad. La carencia es más marcada para una revista especializada, corresponderá a gastroenterología tener una gran producción en relación al tema. Tradicionalmente, la comunicación científica se realiza través de la publicación de artículos en revistas especializadas, que constituyen el vehículo por excelencia de la divulgación del conocimiento científico...

...Si desde los colectivos de asignatura, capítulos de sociedades científicas y el trabajo diario de los departamentos docentes se intenciona la investigación, entonces la revista contara con propuestas para poder visualizar a todos los profesionales y así se podrá incentivar la producción científica y bibliográfica...

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Vivas-Bombino, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Rio. Pinar del Rio.

Especialista de Segundo Grado en  Medicina General Integral. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar

Margarita González-Tapia, Unidad Municipal de Higiene. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en  Medicina General Integral y Segundo Grado en Higiene y Epidemiologia. Investigador Agregado. Profesor Asistente

Citas

Gamboa-Molina L, Molina-Raad V. Insuficiente producción bibliográfica sobre úlcera péptica perforada en la revista médica de Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2018 [citado 30 de mayo 2018]; 43(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article /view/1282.

Rolo Mantilla M, Collado Rolo L, Fuentes García S, Fernández Alfonso M, Vega Díaz J, Casamor Cabrera G. Publicación en Revista Médica Electrónica. Un acercamiento al estudio de sus citas. Año 2015. Matanzas. Rev. Méd Electrón [revista en internet]. 2017 [citado 30 de mayo 2018]; 39(3). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2247/3451.

Hernández Moreno V, Ramos Costa MI, Martínez Méndez NC. Calidad de la revista Medicentro Electrónica y presencia en ella de la productividad científica villaclareña. Medicentro [revista en internet]. 2011 [citado 30 de mayo 2018]; 15(1). Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/ article/viewFile/68/95.

Batista Hernández NE, Ramos Costa MI, Hernández Moreno V, Martínez Méndez NC, Vasconcelos Ramírez D, Hernández de la Rosa Y, et al. Análisis bibliométrico de la revista Medicentro Electrónica durante el quinquenio 2007-2011. Indicadores Generales. Medicentro [revista en internet]. 2014 [citado 30 de mayo 2018]; 18(1). Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1627/1329.

Descargas

Publicado

2018-06-28

Cómo citar

1.
Vivas-Bombino L, González-Tapia M. A propósito del artículo “Insuficiente producción bibliográfica sobre úlcera péptica perforada en la revista médica de Las Tunas”. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 28 de junio de 2018 [citado 16 de septiembre de 2025];43(6). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1465

Número

Sección

Cartas al editor