Acupuntura y auriculoterapia para el tratamiento del insomnio primario en pacientes del policlínico “Guillermo Tejas Silva”
Resumen
La alta prevalencia de insomnio primario en nuestro medio, las consecuencias nocivas para la salud y la afectación global de la calidad de vida fue la principal motivación para realizar esta investigación longitudinal y prospectiva, con el objetivo de evaluar los resultados clínicos evolutivos del tratamiento con acupuntura y auriculoterapia en pacientes portadores de insomnio primario, provenientes de la consulta de psiquiatría del policlínico “Guillermo Tejas”, durante el período de enero 2016 a enero de 2018. La muestra quedó constituida por 147 pacientes. Se les aplicó tratamiento con acupuntura y auriculoterapia y una entrevista clínica al inicio y al final del tratamiento, para evaluar la evolución de esta patología. El grupo de edades más afectado fue el de 35 a 44 años y el sexo femenino, la ansiedad fue el síntoma acompañante predominante. El tipo de insomnio más frecuente fue el vespertino y según el tiempo de evolución del insomnio primario el de seis meses fue mayoritario. De acuerdo al diagnóstico tradicional chino, el síndrome por exceso de yang de hígado fue el que prevaleció. Finalmente, se evidenció que el insomnio primario se eliminó casi en la totalidad de los pacientes y los criterios mejorados y curados fueron los más representativos. Este procedimiento constituyó una terapia efectiva en el tratamiento de la patología antes mencionada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.