Estudio epidemiológico y clínicopatológico de la leucoplasia oral
Palabras clave:
LEUCOPLASIA BUCAL/epidemiología, LEUCOPLASIA BUCAL/etiologíaResumen
La leucoplasia oral es la lesión cancerizable más abundante en la cavidad bucal, que con mucha frecuencia puede transformarse en un cáncer bucal; por eso es necesario estudiar desde el punto de vista epidemiológico y clínicopatológico esta entidad. Se realizó un estudio observacional transversal en la población objeto de estudio, que asistió a la consulta de Cirugía Maxilofacial desde junio de 2013 hasta marzo de 2014. El estudio incluyó un total de 24 pacientes con diagnóstico de leucoplasia oral, basado en un interrogatorio, examen físico y biopsia. La investigación tuvo el objetivo de caracterizar desde el punto de vista epidemiológico y clínicopatológico la leucoplasia oral en los pacientes perteneciente a la Clínica Estomatológica Docente Provincial “Ismael Clark Mascaró”, para así describir su comportamiento en esa población. Los grupos de edades más afectados fueron de 35 años en adelante y pertenecientes al sexo masculino. La localización más frecuente fue el labio inferior y en su mayoría no presentaron ningún grado de displasia. El tipo de leucoplasia oral más frecuente fue la homogénea. Todos los pacientes con diagnóstico de leucoplasia oral eran fumadores. Se concluye que la leucoplasia es una lesión cancerizable, frecuente en la cavidad bucal, que afecta a pacientes de la cuarta década de vida, principalmente del sexo masculino y fumadores. El labio inferior fue el sitio más afectado, predominó la forma homogénea y sin displasiaDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.