Estudio epidemiológico y clínicopatológico de la leucoplasia oral
Keywords:
LEUCOPLASIA BUCAL/epidemiología, LEUCOPLASIA BUCAL/etiologíaAbstract
La leucoplasia oral es la lesión cancerizable más abundante en la cavidad bucal, que con mucha frecuencia puede transformarse en un cáncer bucal; por eso es necesario estudiar desde el punto de vista epidemiológico y clínicopatológico esta entidad. Se realizó un estudio observacional transversal en la población objeto de estudio, que asistió a la consulta de Cirugía Maxilofacial desde junio de 2013 hasta marzo de 2014. El estudio incluyó un total de 24 pacientes con diagnóstico de leucoplasia oral, basado en un interrogatorio, examen físico y biopsia. La investigación tuvo el objetivo de caracterizar desde el punto de vista epidemiológico y clínicopatológico la leucoplasia oral en los pacientes perteneciente a la Clínica Estomatológica Docente Provincial “Ismael Clark Mascaró”, para así describir su comportamiento en esa población. Los grupos de edades más afectados fueron de 35 años en adelante y pertenecientes al sexo masculino. La localización más frecuente fue el labio inferior y en su mayoría no presentaron ningún grado de displasia. El tipo de leucoplasia oral más frecuente fue la homogénea. Todos los pacientes con diagnóstico de leucoplasia oral eran fumadores. Se concluye que la leucoplasia es una lesión cancerizable, frecuente en la cavidad bucal, que afecta a pacientes de la cuarta década de vida, principalmente del sexo masculino y fumadores. El labio inferior fue el sitio más afectado, predominó la forma homogénea y sin displasiaDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.
