Tumor odontogénico adenomatoide en región mandibular

Autores/as

Palabras clave:

TUMORES ODONTOGÉNICOS, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS ORALES, DIAGNÓSTICO BUCAL

Resumen

El tumor odontogénico adenomatoide es una lesión rara, no agresiva, de lento crecimiento e indoloro, que se deriva del epitelio odontogénico. La región maxilar es la más afectada, con predominio del área de los caninos superiores. Se presenta el caso de un paciente masculino de 46 años de edad, procedencia rural, que acudió a consulta por presentar marcado aumento de volumen en hemicara derecha. Se observó asimetría facial, dada por tumefacción en región hemifacial derecha, que abarcaba desde ángulo mandibular derecho hasta región mentoniana de ese mismo lado, de consistencia endurada, asintomático y piel de la zona normocoloreada. La radiografía panorámica muestra zonas radiolúcidas que sugieren lisis ósea, no asociada a diente retenido. Se realizó tomografía computarizada (TAC) del macizo facial y biopsia incisional, que permitieron el diagnóstico de un tumor odontogénico adenomatoide. Se realizó hemimandebulectomía con desarticulación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Pablo Guillén-Pérez, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Cirugía Máxilo Facial. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesor Asistente

Jose Luis Acuña-Pérez, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Cirugía Máxilo Facial.  Profesor Asistente

Noevia Noemí Bodaño-Gómez, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Residente de primer año de Cirugía Máxilo Facial

Citas

Şenel F, Dayisoylu E, Ersöz Ş, Altintaş N, Tosun E, Taşkesen F, et al. The relative frequency of odontogenic tumors in the Black Sea region of Turkey: an analysis of 86 cases. Turkish Journal Of Medical Sciences [revista en internet]. 2012 [citado 5 de diciembre 2018]; 42(S2): 1463-1470. Disponible en: https://journals.tubitak.gov.tr/medical/abstract.htm?id=12244.

Peña CP, Leonel EL, Guzmán CD, Esquivel DL, Rodríguez M, Bustillo J. Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve años. Universitas Médica [revista en internet]. 2016 [citado 5 de diciembre 2018]; 57(4): 467–79. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18450.

Ren C, Diniz M, Piazza C, Amm H, Rollins D, Macdougall M, et al. Differential enamel and osteogenic gene expression profiles in odontogenic tumors. Cells, Tissues, Organs [revista en internet]. 2011 [citado 5 de diciembre 2018]; 194(2-4): 296-301. Disponible en: https://www.karger.com/Article/Abstract/324759.

Quintana Salgado LA, Espinoza Hernández LJ, Rodríguez Vílchez JJ, Guerrero Midence CD, Rugama Díaz HJ. Frecuencia de quistes y tumores odontogénicos en población nicaragüense. Estudio retrospectivo a siete años. Universitas Odontológica [revista en internet]. 2018 [citado 5 de diciembre 2018]; 37(78): 1–9. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6771432.

Barba Ramírez L, Celis Contreras C, Schilling Quezada A, Hidalgo Rivas A. Tumor odontogénico adenomatoide extrafolicular mandibular, de ubicación inusual e imagenología atípica. Reporte de un caso. Av Odontoestomatol [revista en internet]. 2018 [citado 5 de diciembre 2018]; 34(2): 73-78. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6473514.

Duque Serna FL, Castillón Pino L, Ardila Medina CM. Caracterización del tumor odontogénico adenomatoide en una población Colombiana. AMC [revista en internet]. 2013, Abr [citado 5 de diciembre 2018]; 17(2): 187-200. Disponible en: https://www.redalyc.org/html/2111/211129316010/.

Marín Botero ML, Sáenz Rivera E de J, Marín Cardona MN, Sánchez Muñoz LB, Castañeda-Peláez DA. Tumor odontogénico adenomatoide. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [revista en internet]. 2017 [citado 5 de diciembre 2018]; 33(4): 161-170. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5265641.

Ordóñez Daza DE, Herrera Escandón JJ. Tumor odontogénico adenomatoide en la región mandibular: reporte de un caso. Universidad Odontológica [revista en internet]. 2015, Enero [citado 5 de diciembre 2018]; 34(72): 27–33. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5265641.

Vera Sempere FJ, Artes Martínez MJ, Vera Sirera B, Bonet Marco J. Tumor odontogenico adenomatoide folicular: Estudio inmunohistoquimico. Medicina oral, patología oral y cirugía bucal [revista en internet]. 2006 [citado 5 de diciembre 2018]; 11(4): 305-308. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3057003.

Cabrales E, Morales D, Garmendia Á, Alain S, de Cádiz A. Tumor odontógeno adenomatoide en región mandibular. Revista Cubana de Estomatologia [revista en internet]. 2010, oct [citado 3 de julio 2018]; 47(4): 447-454. Disponible en: MedicLatina.

Deza Palle J, Arce Lazo M. Tumor odontogénico adenomatoide. Reporte de caso. Odontol. Sanmarquina [revista en internet]. 2018 [citado 5 de diciembre 2018]; 21(1): 41-4641. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15381/os.v21i1.14413.

Descargas

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

1.
Guillén-Pérez DP, Acuña-Pérez JL, Bodaño-Gómez NN. Tumor odontogénico adenomatoide en región mandibular. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 1 de julio de 2019 [citado 14 de septiembre de 2025];44(4). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1820

Número

Sección

Presentaciones de casos