A propósito del artículo “Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST”
Resumen
Se aportan elementos para enfatizar los resultados mostrados en el artículo “Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST”, publicado en la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 2019, Volumen 44, número 2.Descargas
Citas
Mont Girbau L. Infarto de miocardio con elevación del segmento ST. En: Farreras-Rozman; Medicina Interna. 17 ed. España: Elsevier; 2013. p.482-493. Disponible en: http://www.booksmedicos.org/.
Linares-Cánovas LP, Vilaú-Jiménez M, Vitón-Castillo AA, Linares-Cánovas LB. Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2019 [citado 15 de abril 2019]; 44(2). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1511.
Padilla-Cueto Dl, Hernández-Negrín H, Pérez-Valdivia A, Barrreto-Fiu E, Ramírez-Gómez JI. Factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Hospital Arnaldo Milián Castro. Villa Clara, Cuba. MED.UIS [revista en internet]. 2017 [citado 15 de abril 2019]; 30(3): 67-74. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18273/revmed.v30n3-2017007.
Granger CB, Goldberg RJ, Dabbous O, Pieper KS, Eagle KA, Cannon CP, et al. Predictors of hospital mortality in the global registry of acute coronary events. Arch Intern Med. [revista en internet]. 2003 [citado 15 de abril 2019]; 163(19): 2345–53. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/article-abstract/216232.
Novo LE, Gómez Y del C, Milord Y, Ramos HL. Caracterización de pacientes con infarto miocárdico con elevación del ST complicados no trombolizados. Acta Médica del Centro [revista en internet]. 2014 [citado 15 de abril 2019]; 8(1): 29-36. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/42.
Ferrer C, Jacno E. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con infarto agudo de miocardio egresado de una unidad de cuidados intensivos. MEDISAN [revista en internet]. 2012 [citado 15 de abril 2019]; 16(19): 1222-1228. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=37412.
Franco Terrero MR, Sainz González de la Peña B, Ramos Gutiérrez B, Frías Tamayo JA. Caracterización de pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc [revista en internet]. 2015 [citado 3 de julio 2019]; 21(1). Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/565.
Pedersen F, Butrymovich V, Kelbæk H, Wachtell K, Helqvist S, Kastrup J, et al. Short-and long-term cause of death in patients treated with primary PCI for STEMI. J Am Coll Cardiol. [revista en internet]. 2014 [citado 3 de julio 2019]; 64(20): 2101-8. Disponible en: http://www.onlinejacc.org/content/64/20/2101.abstract.
Santos Medina M, Prohias Martínez J. Registro cubano de infarto agudo de miocardio: ¿una utopía o una meta alcanzable? Rev Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular [revista en internet]. 2017 [citado 16 de abril 2019]; 23(1): 235-237. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2017/ccc171a.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.