A propósito del artículo "Epidemiología de la sífilis en la provincia Las Tunas durante los años 2009 al 2017"
Resumen
Se aportan elementos para enfatizar los resultados mostrados en el artículo “Epidemiología de la sífilis en la provincia Las Tunas durante los años 2009 al 2017”, publicado en la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 2019, Volumen 44, número 2. Es conocido que una adecuada conducta sexual y sobre todo la práctica de una relación sexual responsable y segura pueden prevenir la ocurrencia de la sífilis y otras ITS, sin embargo, estas lejos de disminuir se encuentran en ascenso. Se reflexiona al respecto.
Descargas
Citas
Cabrales-León MO, Leyva-León AI, Pérez-Ojeda MD, Bárzaga-García AE, González-Reyes ED. Epidemiología de la sífilis en la provincia Las Tunas durante los años 2009 al 2017. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2019 [citado 22 de abril 2019]; 44(2). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1579.
Frutos I, Benítez Cartaya M, Vilches Lescalle D, Ramos Bello L, Muñoz González B, Sibila González M. Uveítis sifilítica asociada al virus de inmunodeficiencia humana. Rev Cubana Oftalmol [revista en internet]. 2015, Dic [citado 12 de febrero 2019]; 28(4). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=63237.
Fernández Martori M, Seara Govea Y, Piña Rodríguez Y, Cabrera Corrales M, Pérez Peñalver I. Serología reactiva en la embarazada. A propósito de tres casos. Rev. Med. Electrón. [revista en internet]. 2017, Jun [citado 12 de febrero 2019]; 39(3): 567-576. Disponible en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2020.
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2017. [en línea] 46 ed. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2018. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/2017/11/20/anuario-estadistico-de-salud-de-cuba/.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.