Anestesia en paciente con miocardiopatía periparto

Autores/as

Palabras clave:

CARDIOMIOPATÍAS, ANESTESIA DE CONDUCCIÓN, CESÁREA, PERIODO PERIPARTO, MUERTE SÚBITA CARDÍACA

Resumen

La evolución normal del embarazo, parto o puerperio puede verse afectada ocasionalmente por la aparición de insuficiencia cardíaca. La mayoría de las veces el origen se debe a la presencia de enfermedad cardiovascular previa, conocida o no, y a la iatrogenia. La miocardiopatía periparto es una insuficiencia cardíaca secundaria a disfunción sistólica del ventrículo izquierdo, hacia el final del embarazo, o en los meses que siguen al parto, donde no se encuentra otra causa de insuficiencia cardíaca. Se presenta el caso de una gestante de 22 años de edad, multípara, con antecedentes personales de asma bronquial sin crisis en los últimos 5 años, fumadora durante todo el embarazo, con tiempo de gestación de 37 semanas, que fue remitida con tos seca sin expectoración, taquicardia, disnea en reposo, síncopes a repetición, episodios de taquicardia paroxística supraventricular. En la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, fue diagnosticada una miocardiopatía periparto. Se comenzó tratamiento con anticoagulantes, betabloqueadores y diuréticos. En la semana 38 se indicó cesárea de urgencia, administrándose anestesia regional peridural con lidocaína 2 % sp. y morfina. Al cuarto día del transoperatorio la paciente presentó muerte súbita.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karell Piñón-García, Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, Camagüey, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Camagüey,

Especialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación. Profesor Asistente

José Antonio Pozo-Romero, Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, Camagüey, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Camagüey.

Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Asistente

Mayda Correa-Borrell, Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, Camagüey, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Camagüey.

Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas. Investigadora Auxiliar. Profesor Auxiliar y Consultante

Citas

Santos Martín L, Osorio García F, Macías Ruiz R, Sánchez Ramos J. Cesárea urgente en paciente con miocardiopatía periparto. Manejo anestésico y revisión de la literatura. Rev. Argent. Anestesiol. [revista en internet]. 2017 [citado 14 de septiembre 2019]; 75(2): 75-79. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.raa.2017.04.006.

Petetta MF, Martínez VS, Quiroga C, Mazzarini G. Manejo anestésico durante cesárea en una paciente con miocardiopatía dilatada. Reporte de caso. Rev. Argent. Anestesiol. [revista en internet]. 2016 [citado 14 de septiembre 2019]; 74(3): 94-97. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.raa.2016.10.002.

Díaz Camacho J, Bogantes Ledezma P. Miocardiopatía periparto. Rev. Med. Costa Rica [revista en internet]. 2015 [citado 14 de septiembre 2019]; 82(617): 759-767. Disponible en: http://www.revistamedicacr.com/index.php/rmcr/article/view/212/196.

Ochoa Anaya G, Izunza Saldaña S, Anza Costabile LM, Rodríguez Zepeda JM, Ortega Ponce F. Manejo anestésico de la miocardiopatía asociada al embarazo. Presentación de caso clínico. Rev. Mex. Anestesiol. [revista en internet]. 2013 [citado 14 de septiembre 2019]; 36(4): 306-313. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2013/cma134h.pdf.

Arévalo NA, Vivas DA, Calvachi Prieto P, Buitrago AF, Álvarez Gaviria M. Cardiomiopatía periparto. Rev. Colomb. Cardiol. [revista en internet]. 2017 [citado 14 de septiembre 2019]; 24(3): 299.e1-299.e8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.07.002.

Pérez Sarmiento R, Rodríguez García RM, Basulto Barroso MM, Roura Carrasco JO. Miocardiopatía periparto: un reto diagnóstico y terapéutico del intensivismo moderno. REE [revista en internet]. 2014 [citado 14 de septiembre 2019]; 8(2). Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4016/1/UNACH-EC-REV-EU-ESPEJO-2017-0018.pdf.

Labrada Comas YR, Bonet Romero O, Quesada Fondín M, Garcés Rojas E, Hernández Díaz N. Anestesia para embarazada con miocardiopatía asociada al embarazo Cor. Cient. Méd. de Holguín [revista en internet]. 2016 [citado 14 de septiembre 2019]; 20(1): 214-222. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2016/ccm161u.pdf.

Urbano J, Maggi G, Brogly N, Schiraldi R, Guasch Arévalo E. Miocardiopatía periparto. A propósito de un caso. ARAN [revista en internet]. 2012 [citado 14 de septiembre 2019]; 22(4). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/N_Brogly/publication/259633113_J_Urbano_G_Maggi_N_Brogly_R_Schiraldi_E_Guasch_F_Gilsanz_Miocardiopatia_periparto_A_proposito_de_un_caso/links/564ee9f608aefe619b106fe2.pdf.

Vera Pérez JM, Ortiz Hernández L, Piñeiro Mora O. Miocardiopatía periparto. Presentación de un caso. Multimed [revista en internet]. 2018 [citado 14 de septiembre 2019]; 22(3): 628-639. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2018/mul183i.pdf.

Pérez Torga JE, Román Rubio PA, García Sánchez I, Sánchez Ramírez NM, Castillo Arocha I, Peña Boffil V. Cardiomiopatía periparto. Rev. Cub. Obst. y Ginecol. [revista en internet]. 2016 [citado 14 de septiembre 2019]; 42(1). Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/57/43.

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

1.
Piñón-García K, Pozo-Romero JA, Correa-Borrell M. Anestesia en paciente con miocardiopatía periparto. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 18 de septiembre de 2025];45(1). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1909

Número

Sección

Presentaciones de casos