Traumatología ocular en niños, estudio de diez años

Autores/as

  • Juan Carlos Góngora Torres
  • Yaumary Bauza Fortunato
  • Elizabeth del Carmen Ramírez Pérez
  • Adriana Abreu Leyva
  • Esther Cecilia Pupo Negreira

Palabras clave:

LESIONES OCULARES, NIÑO

Resumen

El objetivo del trabajo fue determinar el comportamiento clínico-epidemiológico de los traumas oculares en los niños que ingresaron en el servicio de oftalmología desde enero de 2003 hasta enero de 2013. Se realizó un estudio descriptivo y transversal de todos los infantes ingresados con el diagnóstico de trauma ocular en el servicio de Oftalmología del Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López” del municipio Puerto Padre, en el período comprendido de enero 2003 a enero de 2013. La muestra estuvo constituida por 124 pacientes hasta los 18 años, atendidos en el cuerpo de guardia de oftalmología por presentar trauma ocular y que requirieron de ingreso en el servicio, en el período antes mencionado. Los traumatismos oculares se presentaron de forma más frecuente en el sexo masculino, en las edades comprendidas entre 10 y 14 años de edad. Se determinaron como principales agentes causales las pelotas, agentes vegetales y piedras, los cuales ocasionaron el mayor número de lesiones de tipo contusas, con predominio en la afectación de las estructuras del segmento anterior, encontrándose en primer lugar el hifema. Además, aparecieron complicaciones secundarias al trauma, como fueron la hipertensión ocular, el sangramiento recurrente y la uveítis. Se alcanzaron resultados de agudeza visual satisfactorios, es decir, la unidad de visión al egreso en más del 70% de los pacientes. La atención inmediata por el personal especializado, así como la prontitud y exactitud en el diagnóstico de las lesiones del globo ocular y el tratamiento de las mismas, ha repercutido en los favorables resultados de agudeza visual que se obtuvieron al egreso del paciente

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Góngora Torres

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”. Puerto Padre, Las Tunas, Cuba

Yaumary Bauza Fortunato

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Aspirante a Investigador. Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, Ciudad de la Habana, Cuba

Elizabeth del Carmen Ramírez Pérez

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Profesora Asistente. Máster en Longevidad Satisfactoria. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara De La Serna”, Las Tunas, Cuba

Adriana Abreu Leyva

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Profesora Asistente. Máster en Longevidad Satisfactoria. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara De La Serna”, Las Tunas, Cuba

Esther Cecilia Pupo Negreira

Especialista de Primer Grado en Oftalmología y Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Instructor. Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”, Puerto padre, Las Tunas, Cuba

Descargas

Publicado

2014-08-14

Cómo citar

1.
Góngora Torres JC, Bauza Fortunato Y, Ramírez Pérez E del C, Abreu Leyva A, Pupo Negreira EC. Traumatología ocular en niños, estudio de diez años. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 14 de agosto de 2014 [citado 8 de septiembre de 2025];39(8). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/214

Número

Sección

Artículos originales