Traumatología ocular en niños, estudio de diez años
Palabras clave:
LESIONES OCULARES, NIÑOResumen
El objetivo del trabajo fue determinar el comportamiento clínico-epidemiológico de los traumas oculares en los niños que ingresaron en el servicio de oftalmología desde enero de 2003 hasta enero de 2013. Se realizó un estudio descriptivo y transversal de todos los infantes ingresados con el diagnóstico de trauma ocular en el servicio de Oftalmología del Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López” del municipio Puerto Padre, en el período comprendido de enero 2003 a enero de 2013. La muestra estuvo constituida por 124 pacientes hasta los 18 años, atendidos en el cuerpo de guardia de oftalmología por presentar trauma ocular y que requirieron de ingreso en el servicio, en el período antes mencionado. Los traumatismos oculares se presentaron de forma más frecuente en el sexo masculino, en las edades comprendidas entre 10 y 14 años de edad. Se determinaron como principales agentes causales las pelotas, agentes vegetales y piedras, los cuales ocasionaron el mayor número de lesiones de tipo contusas, con predominio en la afectación de las estructuras del segmento anterior, encontrándose en primer lugar el hifema. Además, aparecieron complicaciones secundarias al trauma, como fueron la hipertensión ocular, el sangramiento recurrente y la uveítis. Se alcanzaron resultados de agudeza visual satisfactorios, es decir, la unidad de visión al egreso en más del 70% de los pacientes. La atención inmediata por el personal especializado, así como la prontitud y exactitud en el diagnóstico de las lesiones del globo ocular y el tratamiento de las mismas, ha repercutido en los favorables resultados de agudeza visual que se obtuvieron al egreso del pacienteDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.