Traumatología ocular en niños, estudio de diez años
Keywords:
LESIONES OCULARES, NIÑOAbstract
El objetivo del trabajo fue determinar el comportamiento clínico-epidemiológico de los traumas oculares en los niños que ingresaron en el servicio de oftalmología desde enero de 2003 hasta enero de 2013. Se realizó un estudio descriptivo y transversal de todos los infantes ingresados con el diagnóstico de trauma ocular en el servicio de Oftalmología del Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López” del municipio Puerto Padre, en el período comprendido de enero 2003 a enero de 2013. La muestra estuvo constituida por 124 pacientes hasta los 18 años, atendidos en el cuerpo de guardia de oftalmología por presentar trauma ocular y que requirieron de ingreso en el servicio, en el período antes mencionado. Los traumatismos oculares se presentaron de forma más frecuente en el sexo masculino, en las edades comprendidas entre 10 y 14 años de edad. Se determinaron como principales agentes causales las pelotas, agentes vegetales y piedras, los cuales ocasionaron el mayor número de lesiones de tipo contusas, con predominio en la afectación de las estructuras del segmento anterior, encontrándose en primer lugar el hifema. Además, aparecieron complicaciones secundarias al trauma, como fueron la hipertensión ocular, el sangramiento recurrente y la uveítis. Se alcanzaron resultados de agudeza visual satisfactorios, es decir, la unidad de visión al egreso en más del 70% de los pacientes. La atención inmediata por el personal especializado, así como la prontitud y exactitud en el diagnóstico de las lesiones del globo ocular y el tratamiento de las mismas, ha repercutido en los favorables resultados de agudeza visual que se obtuvieron al egreso del pacienteDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.