Morbilidad oculta por parasitismo intestinal en Lagunita, municipio Girardot, Venezuela
Palabras clave:
PARASITOSIS INTESTINALES, DIARREA INFANTIL, ENTAMOEBA HISTOLYTICA, ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUAResumen
Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal, con el objetivo de determinar la morbilidad oculta por parasitismo intestinal en Lagunita, municipio Girardot, Venezuela; en el período de enero a octubre de 2009. El universo fue de 286 niños, lo que se corresponde con la población total del grupo de edad de menores de 15 años. De estos se seleccionaron por muestreo aleatorio simple 43 pacientes, a los que se les aplicó un cuestionario y se confeccionó una guía de observación, para describir los factores epidemiológicos que influyen en la infestación por parasitismo intestinal. Además, se les realizaron análisis de las heces fecales seriadas para el diagnóstico del parasitismo. El método estadístico fue el cálculo de las frecuencias absolutas y relativas. A través del estudio de las heces fecales seriadas se obtuvo que 27 pacientes tenían parasitosis intestinal, para una morbilidad de 62,79%, con una mayor incidencia en los niños de cinco a nueve años de edad. El sexo femenino fue el más afectado. Los factores epidemiológicos que más influyeron fueron: los malos hábitos higiénicos personales, el entorno desfavorable y el consumo de agua no potable; existió relación entre el nivel socioeconómico, los factores epidemiológicos y la morbilidad por parasitismo intestinal. Predominó la parasitosis por Entamoeba Histolytica, con 11 casos, para un 40,74%. La diarrea, las molestias abdominales y la pérdida de apetito constituyeron los principales síntomasDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.