Conocimientos sobre la COVID-19 en embarazadas de un hogar materno

Autores/as

  • Juana Lupe Muñoz-Callol Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Dirección de Postgrado. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-9676-1987
  • Cynthia Ibert-Muñoz Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-6954-0556
  • Doris Jiménez-Martínez Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-0483-2130
  • Jesús Ramón Chacón-Ávila Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-9479-4945
  • Sonny Magdalena Torres-Herrera Policlínico Universitario "Romárico Oro". Puerto Padre, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-9091-7012

Palabras clave:

INFECCIONES POR CORONAVIRUS, COVID-19, EMBARAZO, INTERVENCIÓN EDUCATIVA PRECOZ

Resumen

Fundamento: las infecciones virales en las embarazadas incrementan los indicadores de mortalidad materna y perinatal. La COVID-19 es una enfermedad de alta incidencia y muy contagiosa.

Objetivo: caracterizar el nivel de conocimientos sobre la COVID-19 de las embarazadas internadas en el hogar materno “Casapiedra”, perteneciente al Policlínico Universitario “Guillermo Tejas”, de Las Tunas, de marzo a mayo de 2020.

Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, de intervención educativa, en una muestra de 14 embarazadas internadas en la institución y durante el tiempo declarados en el objetivo. Se aplicó un cuestionario antes y después de la intervención, para determinar el nivel de conocimientos y preocupaciones sobre la COVID-19 y el proceso de parto y postparto. Se evaluaron, además: edades materna y gestacional, nivel de enseñanza educacional terminada y motivo de ingreso.

Resultados: antes de intervenir la mayoría de las embarazadas presentaron necesidades de aprendizaje sobre los síntomas, medidas generales y específicas ante la sospecha o confirmación de una gestante portadora de la COVID-19, en la totalidad de los casos manifestaron preocupación sobre la transmisión a su bebé a través de la lactancia materna. Después de intervenir se incrementó el nivel de conocimientos, pero el 71,4 % manifestó preocupación sobre el riesgo de contraer la infección fuera del hogar materno, relacionado con la existencia de enfermedades de base y el propio embarazo.

Conclusiones: la intervención educativa fue efectiva, aunque se evidenció la permanente preocupación de las embarazadas por el proceso de parto y postparto en estos tiempos de pandemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juana Lupe Muñoz-Callol, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Dirección de Postgrado. Las Tunas.

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral a la Mujer. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

Cynthia Ibert-Muñoz, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Estudiante de segundo año de la carrera Medicina. Alumna ayudante de Ginecología y Obstetricia

Doris Jiménez-Martínez, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Licenciada en Enfermería. Máster en Atencion Integral a la Mujer. Profesora Asistente

Jesús Ramón Chacón-Ávila, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Licenciado en Enfermería. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Asistente

Sonny Magdalena Torres-Herrera, Policlínico Universitario "Romárico Oro". Puerto Padre, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, Las Tunas.

Licenciada en Enfermería. Especialista de Primer Grado en Enfermería Comunitaria. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Asistente

Citas

Moreno Martínez FL, Moreno Lopez FL, Oroz Moreno R. Repercusión cardiovascular de la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19). CorSalud [revista en internet]. 2020 [citado 2 de junio 2020]; 12(1): 3-17. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/588/1112.

Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A novel coronavirus from patients with pneumonia in China, 2019. N Engl. J Med. [revista en internet]. 2020 [citado 17 de mayo 2020]; 382: 727-733. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2001017.

Zhou W. Manual de prevención COVID-19. 101 consejos basados en la ciencia que podrían salvar tu vida [en línea]. Wuhan, China: Hubei Science and Technology Press; 2020 [citado 25 de mayo 2020]. Disponible en: http://www.avn.info.ve/static/Libro-prevencion.pdf.

OPS-OMS. Actualización Epidemiológica. Nuevo coronavirus (COVID-19) [en línea]. Washington, D.C.: OPS/OMS; 2020 [actualizado 28 de febrero 2020; citado 1 de junio 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-nuevo-coronavirus-covid-19-28-febrero-2020.

MINSAP. Parte del cierre del 19 de mayo a las 12 de la noche [en línea]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2020 [citado 24 de julio 2020]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/?m=20200520.

Doremalen N, Morris DH, Holbrook MG, Gamble A, Williamson BN, Tamin A, et al. Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1. N Engl. J Med. [revista en internet]. 2020 [citado 17 de mayo 2020]; 382: 1564-1567. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMc2004973.

Huang Y, Chen S, Yang Z, Guan W, Liu D, Lin Z, et al. SARS-CoV-2 Viral Load in Clinical Samples of Critically Ill Patients. Am J Respir. Crit. Care Med. [revista en internet]. 2020 [citado 15 mayo 2020]; 201(11). Disponible en: https://doi.org/10.1164/rccm.202003-0572le.

Borre Naranjo D, Santacruz J, Gonzalez Hernandez J, Anichiarico W, Rubio Romero J. Infección por SARS-CoV-2 en la paciente obstétrica: una perspectiva desde el cuidado crítico. Acta Colomb. Cuid. Intensivo [revista en internet]. 2020 [citado 3 de junio 2020]; 20(2): 98-107. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.acci.2020.04.002.

Matzumura Kasano JP, Sandoval Díaz I, Meza Santibáñez L. Recomendaciones en gestantes durante la pandemia COVID-19. Rev. Peruana Invest. Mater. Perin. [revista en internet]. 2020 [citado 12 de junio 2020]; 9(1): 92-97. Disponible en: https://doi.org/10.33421/inmp.2020191.

Correa Lopez MY, Huamán Sarmiento TE. Impacto del COVID-19 en la salud sexual y reproductiva. Rev. Internat. Salud Mater. Fetal [revista en internet]. 2020 [citado 17 de mayo 2020]; 5(2): e4-7. Disponible en: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/173.

Abarzúa Camus F. COVID-19 y Embarazo. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. [revista en internet]. 2020 [citado 16 de junio 2020]; 85(2): 110-114. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262020000200110.

Álvarez Fumero R, Piloto Padrón M, Santana Espinosa MC, Ortega Blanco M, Cabezas Cruz E, Águila Setién S, et al. Manual de procedimientos de Hogares Maternos [en línea]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2015 [citado 16 de junio 2020]. pp 11-20. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/manual_procedimientos_hogaresmaternos/manual_procedimientos_hogaresmaternos.pdf.

Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado CalzAdo JJ, Santisteban Alba S. Obstetricia y Perinatología. Diagnóstico y tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012 [citado 16 de junio 2020]. pp 48-50. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/obstetricia_perinatologia/obstetricia_perinatologia_completonuevo.pdf.

Córdoba Vives S, Fonseca Peñaranda G. COVID-19 y Embarazo. Rev. Méd. Costa Rica [revista en internet]. 2020 [citado 12 de junio 2020]; 85(629): 22-9. Disponible en: http://revistamedicacr.com/index.php/rmcr/article/viewFile/288/265.

González de la Torre H, Rodríguez Rodríguez R, Martin Martínez A. Recomendaciones y manejo practico de la gestante con covid-19: scoping review. Enferm. Clín. [revista en internet]. 2020 [citado 16 de junio 2020]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7231730/.

Kably Ambe A, Olavarría Guadarrama MY, Sánchez Aranda A, Roque Sánchez AM, Alonso de Mendieta M, López Marrufo MV. COVID-19 y sus repercusiones en la práctica ginecoobstétrica. Ginecol. Obstet. Mex. [revista en internet]. 2020 [citado 26 de mayo 2020]; 88: 1-12. Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v88id.4129.

Vigil De Gracia P, Carlos Caballero L, NgChinkee J, Luo C, Sánchez J, Quintero A, et al. COVID-19 y embarazo. Revisión y actualización. Rev. Peru. Ginecol. Obst. [revista en internet]. 2020 [citado 16 de junio 2020]; 66(2). Disponible en: https://doi.org/10.31403/rpgo.v66i2248.

Mullins E, Evans D, Viner RM, O´Brien P, Morris E. Coronavirus in pregnancy and delivery: rapid review. Ultrasound Obstet. Gynecol. [revista en internet]. 2020. [citado 12 de junio 2020]; 56(1): 586-592. Disponible en: https://www.doi.org/10.1101/2020.03.06.20032144.

Chen H, Guo J, Wang C, Luo F, Yu X, Zhang W, et al. Clinical characteristics and intrauterine vertical transmission potential of COVID-19 infection in nine pregnant women: a retrospective review of medical records. Lancet [revista en internet]. 2020 [citado 23 de mayo 2020]; 395: 809-815. Disponible en: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2820%2930360-3.

Serna García C, Moreno Sánchez V, González Cintora M, Cruz Fernández JM. Enfermedad infecciosa por coronavirus (COVID-19) en la mujer embarazada y el neonato: impacto clínico y recomendaciones. Metas Enferm. [revista en internet]. 2020 [citado 16 de junio 2020]; 23(5): 22-32. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.35667/MetasEnf.2019.23.1003081597.

Noguera M, Santos M, Monsalve N, Avendaño J, Avendaño Noguera J. COVID19 por SARSCoV2: la nueva emergencia de salud en la embarazada. Lo que los médicos y obstetras necesitan saber. GICOS [revista en internet]. 2020 [citado 9 de junio 2020]; 5(2): 83-101. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7400128.

Huerta Saenz IH, Elias Estrada JC, Campos del Castillo K, Muñoz Taya R, Coronado JC. Características materno-perinatales de gestantes COVID-19 en un hospital nacional de Lima. Rev. Peru. Ginecol. Obst. [revista en internet]. 2020 [citado 16 de junio 2020]; 66(2). Disponible en: http://spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/2245.

López Rubio MA. Nacer en los tiempos del COVID-19. JONNPR [revista en internet]. 2020 [citado 12 de junio 2020]; 5(6): 597-602. Disponible en: https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3681/HTML3681.

World Health Organization. Novel Coronavirus (2019-nCoV) [en línea]. Technical Guidance. Ginebra: OMS; 2020 [citado 19 de abril 2020]. Disponible en: https://www-who-int.pbidi.unam.mx:2443/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance.

De la Mora Martín, F. COVID-19 y lactancia materna. Rev. Cub. Pediatr. [revista en internet]. 2020 [citado 17 de junio 2020]; 92(Supl-esp): e1136. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1136.

Martins Filho PR, Santana Santos V, Santos H. To breastfeed or not to breastfeed? Lack of evidence on the presence of SARS-CoV-2 in breastmilk of pregnant women with COVID-19. Rev. Panam. Salud Pública [revista en internet]. 2020 [citado 16 junio 2020]; 44: e59. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7241574/.

MINSAP. El embarazo durante la COVID-19 [en línea]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 22 de mayo 2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/scog/2020/05/18/el-embarazo-durante-la-covid-19.

Publicado

2020-07-24

Cómo citar

1.
Muñoz-Callol JL, Ibert-Muñoz C, Jiménez-Martínez D, Chacón-Ávila JR, Torres-Herrera SM. Conocimientos sobre la COVID-19 en embarazadas de un hogar materno. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 24 de julio de 2020 [citado 13 de septiembre de 2025];45(6). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2356

Número

Sección

Artículos originales