noviembre-diciembre

Tabla de contenidos

Artículos originales

Evolución de pacientes tratados según protocolo cubano para la COVID-19 en el hospital “Frank País García”, La Habana

Fundamento: no existe tratamiento específico para la COVID-19. Cuba ha desarrollado un protocolo de tratamiento que en la práctica ha reducido la evolución de pacientes hacia formas graves de la enfermedad y minimizado la mortalidad.

Objetivo: describir aspectos de la evolución de pacientes tratados según el protocolo cubano para la COVID-19, en el hospital “Frank País García” de La Habana, entre marzo y mayo de 2020.

Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental en 32 pacientes con rRT-PCR positivo para la COVID-19. Se aplicó tratamiento según protocolo cubano (azitromicina, oseltamivir, lopinavir/ ritonavir, cloroquina e interferón alfa 2B recombinante). Se evaluaron los signos y síntomas al ingreso y a las 96 horas, además, la evolución y reacciones adversas al tratamiento.

Resultados: predominó el grupo de más de 60 años con 13 pacientes (40,62 %), y el sexo masculino con 21 pacientes (65,62 %). A las 96 horas existió mejoría notable de los síntomas, persistió un caso de fiebre, el malestar general desapareció en 15 pacientes, la disnea en 14, el dolor de garganta en 12 y la tos seca en 11. Se redujo a cinco los pacientes con síntomas. Se apreció mejoría significativa de los signos (frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, leucocitos y sodio plasmático). El interferón alfa 2B fue el medicamento que más eventos colaterales provocó. Cuatro pacientes (12,5 %) evolucionaron a grave, a predominio del sexo femenino.

Conclusiones: los pacientes del estudio, tratados según el protocolo cubano para la COVID-19, tuvieron mejoría clínica evidente a las 96 horas de iniciado tratamiento.

Lodixi Cobas-Planchez, Natascha Mezquia-de-Pedro, Saul Segundo Armenteros-Terán
1152 lecturas
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19 de la provincia Camagüey

Fundamento: la provincia de Camagüey se ha visto afectada por la incidencia de la COVID-19. Sin embargo, no ha presentado más casos desde el 14 de junio.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19, de la provincia Camagüey, durante el periodo marzo-junio de 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal durante el periodo de tiempo declarado. El universo estuvo constituido por los 49 pacientes diagnosticados con la COVID-19. Para la obtención de la información se revisó la base de datos creada por el departamento de vigilancia de la Dirección Provincial de Salud. Se evaluaron las variables: edad, sexo, municipio de procedencia, co-morbilidades, sintomatología clínica y genio epidemiológico. Se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: fue más frecuente en el grupo de 51 a 60 años (10 pacientes, 20,4 %), seguido de los mayores de 60 años (9 casos, 18,3 %). Se diagnosticaron más féminas (26 para el 53 %). Mayor incidencia del municipio Camagüey (35 pacientes, 71,5 %), con predominio del policlínico “Joaquín de Agüero” (13 casos, 37,1 %). Solo 29 pacientes presentaron co-morbilidad, más frecuente la hipertensión arterial (24,4 %), principalmente en mayores de 60 años (41,6 % de los hipertensos). La tos (65,5 %), dolor de garganta (37,9 %), fiebre (34,4 %) y expectoración (31,1 %) fueron las manifestaciones clínicas más comunes. Se identificó la fuente de infección en la totalidad de los casos, a predominio de contactos de caso positivo (59,1 %).

Conclusiones: se describieron características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con la COVID-19 en la provincia.

Emma Bárbara Carbajales-León, Guillermo Medina-Fuentes, Ana Isabel Carbajales-León
1384 lecturas
Efectos de la COVID-19 sobre estados afectivos emocionales de la población adulta de Puerto Padre

Fundamento: los resultados adversos para la salud mental en situaciones de confinamiento y epidemias no suelen ser evidentes, por lo tanto, se requiere de un enfoque sistemático para la identificación de casos y la selección de las intervenciones apropiadas.

Objetivo: caracterizar aspectos de los estados afectivos emocionales y determinar su relación con algunos factores sociodemográficos, en la población adulta de Puerto Padre, como consecuencia del contexto generado por la COVID-19.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y correlacional, en 206 sujetos mayores de 18 años, escogidos al azar, de seis consultorios médicos de la familia del área de salud de Puerto Padre, durante el mes de mayo de 2020. Para el estudio psicológico de los estados afectivos emocionales (estrés, ansiedad y depresión) se les aplicó la escala DASS-21. Se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas simples y en la comparación de variables se emplearon las pruebas t-student, Chi-cuadrado y el coeficiente de correlación de Pearson.

Resultados: el 32,52 % de los sujetos estudiados presentó al menos alguno de los tres estados efectivos emocionales estudiados. Las tres condiciones afectivas mostraron relación significativa con el antecedente de enfermedad mental. El análisis de correlación mostró que existe asociación significativa y positiva entre los tres estados afectivos emocionales, encontrándose la mayor asociación entre ansiedad y estrés.

Conclusiones: se determinó la relación entre los estados afectivos emocionales y factores sociodemográficos, durante la pandemia por COVID-19, en la población estudiada.

José Ramón Martínez-Pérez, Yordanka Rivas-Laguna, Lourdes Leonor Bermudez-Cordoví, Esther Bárbara Gutiérrez-Favier, Idalmis Rivero-Rodríguez
1955 lecturas
Caracterización de la adecuación del esfuerzo terapéutico en las unidades de atención al adulto grave, hospital “Manuel Ascunce Domenech”

Fundamento: no existen estudios nacionales publicados que aporten datos estadísticos relacionados con la adecuación del esfuerzo terapéutico en las unidades de atención al grave en el país.

Objetivo: caracterizar la adecuación del esfuerzo terapéutico en el marco clínico de la práctica cotidiana en las unidades de atención al adulto grave, en el Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, desde el 1ro de enero hasta el 31 de diciembre de 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, explicativo y correlacional, en la institución y periodo de tiempo declarados. El universo fueron los 1233 pacientes de 19 años de edad o más, a los que se les solicitó ingreso en la unidad de cuidados intensivos. La muestra, 502 pacientes con indicaciones de adecuación del esfuerzo terapéutico, y consenso unánime entre el equipo asistencial, el paciente, la familia o su representante legal, para la adecuación del esfuerzo terapéutico. Se excluyeron las embarazadas y puérperas.

Resultados: los pacientes con enfermedad oncológica y crónica terminal fueron los que más se les aplicó la adecuación terapéutica. El no ingreso en cuidados intensivos fue la principal forma de adecuación, seguida de la no reanimación cardiopulmonar-cerebral, con predominio en pacientes de edad avanzada, en ambos sexos. Prevaleció el criterio de terminalidad. La mayoría de los enfermos tuvo más de una adecuación terapéutica. El 23,9 % de los pacientes sobrevivieron.

Conclusiones: se caracterizó la adecuación del esfuerzo terapéutico en el hospital. En la mayoría de los casos se realizó más de una adecuación terapéutica. No todos los pacientes fallecieron.

Gilberto de Jesús Betancourt-Betancourt, Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes
375 lecturas
PDF
Reacciones adversas a los analgésicos no opioides notificadas en Las Tunas, 2017 hasta primer semestre de 2019

Fundamento: los analgésicos no opioides son los medicamentos más utilizados mundialmente para el alivio de dolor e inflamación. Sin embargo, este beneficio está estrechamente asociado con reacciones adversas.

Objetivo: caracterizar las reacciones adversas a los analgésicos no opioides, registradas en la base de datos de farmacovigilancia de la provincia de Las Tunas, desde 2017 al primer semestre de 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el lugar y tiempo antes declarado. El universo estuvo constituido por los 1711 registros de reacciones adversas principales, realizados en el periodo de estudio y la muestra por los 180 correspondientes a los analgésicos no opioides. Se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados: la mayor cantidad de registros se relacionó al sexo femenino con 116 reportes (64,4 %) y el grupo de edades de 41-60 años con 68 (37,8 %). Las reacciones adversas que predominaron fueron las frecuentes, 68 registros (37,8 %); según la severidad existió mayor notificación de las leves con 98 reportes (54,4 %) y según la causalidad las probables con 137 registros (76,7 %). El sistema de órganos más afectado fue la piel, 84 registros (46,7 %), siendo la erupción cutánea, 18 registros (10 %), la más registrada dentro del sistema y en general dentro de todas las reacciones. El medicamento con más registros de reacciones adversas fue la dipirona, 56 registros (31,1 %).

Conclusiones: se logró caracterizar las notificaciones de reacciones adversas a los analgésicos no opioides en Las Tunas.

Maité Rúa-del-Toro, Lilisbeth de la Caridad Benitez-Rojas, Sahily de la Caridad Rojas-Pérez, Yordanis Pupo-Pérez
728 lecturas
PDF
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con adenocarcinoma de células renales tratados con nefrectomía radical

Fundamento: en Las Tunas persiste una alta incidencia de casos con carcinoma renal. El tratamiento curativo del mismo es la cirugía con exéresis del tumor o del riñón afecto.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas de los pacientes con carcinoma de células renales tratados con nefrectomía radical, atendidos en el servicio de Urología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, desde enero de 2016 a diciembre de 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el lugar y durante el periodo de tiempo anteriormente mencionados. La población de estudio quedó conformada por los 67 pacientes con edades entre 30 y 80 años, el diagnóstico de carcinoma de células renales y tratados con nefrectomía radical.

Resultados: fueron más frecuentes los pacientes masculinos, 64,2 %; el grupo de edad entre 51 y 60 años, 50,7 % y la piel blanca, 58,2 %. El tabaquismo estuvo presente en el 41,7 % de los casos estudiados. El 37,3 % y 34,3 % presentaron dolor lumbar y hematuria, respectivamente. En el 58,2 % de los casos el riñón derecho fue el más afectado. Las principales complicaciones fueron el dolor intenso, presente en el 80 %, la hemorragia en el 46,5 % y la infección en la herida quirúrgica en el 23,4 %. Dentro de la técnica quirúrgica a cielo abierto predominó la vía anterior, en el 68 %.

Conclusiones: se lograron caracterizar variables en los pacientes con adenocarcinoma de células renales tratados con nefrectomía radical.

Isora Magdalena Álvarez-Sánchez, Yolennys Polo-Rosales, Ramón Zaragoza-Durañona, Isora Magdalena Sánchez-Lorenzo
730 lecturas
PDF
Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes programados para cirugía electiva no cardíaca

Fundamento: la actividad anestésico-quirúrgica es considerada un factor que genera ansiedad en el paciente que será intervenido, es un evento frecuente, poco evaluado, y de importancia en el momento de administrar la anestesia.

Objetivo: determinar el nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes programados para cirugía electiva no cardíaca, tratados en el Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, en los años 2016 al 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra, seleccionada aleatoriamente, de 100 pacientes con tratamiento quirúrgico electivo de cirugía no cardíaca, en la institución y periodo de tiempo ya declarados en el objetivo. Se evaluaron las variables: edad, sexo, manifestaciones psíquicas, manifestaciones somáticas y nivel de ansiedad.

Resultados: existió predominio de pacientes adultos jóvenes, del sexo femenino. La tensión figuró dentro de las manifestaciones psíquicas secundarias al estado de ansiedad y la mayor significación de las manifestaciones somáticas fueron las cardiovasculares. El nivel de ansiedad de la mayoría de los pacientes, de acuerdo con la aplicación de la escala de Ámsterdam, fue evaluado como ansiedad moderada.

Conclusiones: la indicación de tratamiento quirúrgico produjo niveles de ansiedad moderados, alcanzando su máxima intensidad el día de la operación, lo que justifica el uso de técnicas para el control de la ansiedad.

Karell Piñón-García, Bárbara Sonia Aportela-Balmaseda, Yudelky Almeida-Esquivel, José Antonio Pozo-Romero, Mayda Correa-Borrell
3520 lecturas
PDF
Inés Reyes-Roig, Julio Roberto Vázquez-Palanco, Giselle Vázquez-Gutiérrez, Rodolfo Martí-Martínez, Jesús Daniel de-la-Rosa-Santana
628 lecturas
PDF
Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal en el hospital “Guillermo Domínguez López”

Fundamento: en el municipio Puerto Padre han ido aumentando paulatinamente los pacientes con el diagnóstico de cáncer de colon y recto.

Objetivo: caracterizar a los pacientes operados de cáncer colorrectal en el servicio de cirugía del hospital “Guillermo Domínguez López”, de Puerto Padre, en el año 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo, en los pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal, atendidos en el referido servicio de cirugía. La muestra quedó conformada por los 17 pacientes operados de esta neoplasia, con biopsia confirmativa del diagnóstico. Se evaluaron las variables: edad, sexo, raza, procedencia geográfica, síntomas, signos, localización anatómica, tipo histológico, estadio oncológico, tiempo de evolución, estudios diagnósticos con sus resultados, tipo de operación y evolución.

Resultados: el 82,3 % tenían más de 50 años de edad, la media fue 61,5 años. En cuatro pacientes la operación fue realizada de urgencia por un cuadro abdominal agudo. El dolor abdominal fue el síntoma predominante y el tumor era palpable al tacto rectal en diez casos. La tomografía abdominal se realizó en el 76,9 % de los casos electivos, con utilidad para el estadiamiento oncológico. En el colon se localizó el 64,7 % de las neoplasias y en el recto el 35,3 %, el 94,1 % de ellos adenocarcinomas. El 64,7 % de los tumores estaban en estadio I y II, y en 16 de ellos fue factible realizar la resección quirúrgica.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes operados de cáncer colorrectal en Puerto Padre, con evolución favorable en más del 75 % de los casos.

Jorge Luis Montes-de-Oca-Mastrapa, Adriana de la Caridad Cera-Gisbert
318 lecturas
PDF
Enfermedades benignas de la mama en pacientes atendidos en el hospital “Guillermo Domínguez López”

Fundamento: existen enfermedades benignas de la mama que, por sus formas clínicas, pueden confundirse con el cáncer. En muchos casos resultan sintomáticas, requieren tratamiento y en ocasiones la exploración quirúrgica.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con enfermedades benignas de la mama, atendidos en el Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”, en el municipio Puerto Padre, Las Tunas, desde el primero de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2019.

Métodos: el universo de estudio estuvo constituido por 110 pacientes intervenidos quirúrgicamente por enfermedades benignas de la mama. Se estudiaron variables como: edad, sexo, cuadrante de la mama afectado, modalidad de biopsia empleada, clasificación histológica y técnica quirúrgica empleada.

Resultados: tuvo mayor incidencia en el grupo de 21 a 30 años, con 31 pacientes (28,2 %). Predominó el sexo femenino, 97 casos (88,2 %). La lesión se ubicó en el cuadrante superior externo en 42 pacientes (38,2 %) y en la mama derecha en 74 (67,3 %). El 40 % de los tumores correspondió al fibroadenoma. Para el estudio histológico se empleó la combinación de biopsia por aspiración con aguja fina y biopsia por parafina en un 60 % de los pacientes. La tumorectomía fue la técnica quirúrgica más empleada, en el 74,5 % del total de pacientes.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con enfermedades benignos de la mama. Predominó el sexo femenino, siendo la mama derecha la más afectada. La técnica quirúrgica más empleada fue la tumorectomía.

Luis Alberto Escalona-Peña, Alejandro Ramírez-Batista, Orlando Escobar-Zaldívar
999 lecturas
PDF
Conocimientos sobre la COVID-19 en embarazadas de un hogar materno

Fundamento: las infecciones virales en las embarazadas incrementan los indicadores de mortalidad materna y perinatal. La COVID-19 es una enfermedad de alta incidencia y muy contagiosa.

Objetivo: caracterizar el nivel de conocimientos sobre la COVID-19 de las embarazadas internadas en el hogar materno “Casapiedra”, perteneciente al Policlínico Universitario “Guillermo Tejas”, de Las Tunas, de marzo a mayo de 2020.

Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, de intervención educativa, en una muestra de 14 embarazadas internadas en la institución y durante el tiempo declarados en el objetivo. Se aplicó un cuestionario antes y después de la intervención, para determinar el nivel de conocimientos y preocupaciones sobre la COVID-19 y el proceso de parto y postparto. Se evaluaron, además: edades materna y gestacional, nivel de enseñanza educacional terminada y motivo de ingreso.

Resultados: antes de intervenir la mayoría de las embarazadas presentaron necesidades de aprendizaje sobre los síntomas, medidas generales y específicas ante la sospecha o confirmación de una gestante portadora de la COVID-19, en la totalidad de los casos manifestaron preocupación sobre la transmisión a su bebé a través de la lactancia materna. Después de intervenir se incrementó el nivel de conocimientos, pero el 71,4 % manifestó preocupación sobre el riesgo de contraer la infección fuera del hogar materno, relacionado con la existencia de enfermedades de base y el propio embarazo.

Conclusiones: la intervención educativa fue efectiva, aunque se evidenció la permanente preocupación de las embarazadas por el proceso de parto y postparto en estos tiempos de pandemia.

Juana Lupe Muñoz-Callol, Cynthia Ibert-Muñoz, Doris Jiménez-Martínez, Jesús Ramón Chacón-Ávila, Sonny Magdalena Torres-Herrera
4448 lecturas
Identificación de riesgos y vulnerabilidades en adultos mayores ante la COVID-19, un estudio desde la atención primaria

Fundamento: los adultos mayores son los más vulnerables y con mayor riesgo de evolucionar a formas graves de la COVID-19.

Objetivo: identificar riesgos y vulnerabilidades ante la COVID-19 en adultos mayores de 65 años pertenecientes al Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo Rivero”, del municipio Las Tunas, en el periodo abril a junio de 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, en una muestra de 130 adultos mayores pertenecientes al área de salud y durante el tiempo declarados en el objetivo. Se evaluaron variables como: edad, sexo, convivencia con otras personas, antecedentes patológicos personales, estado nutricional, asistencia a cuerpo de guardia por entidad de urgencia, cumplimiento de las medidas de protección, valoración sobre la pesquisa activa estudiantil, entre otras.

Resultados: existieron más mujeres (85 para el 65,38 %) y adultos de 65-70 años (53, 40,77 %). Predominaron los que viven con una o más personas (71,53 %), con antecedentes patológicos personales de enfermedades cardiovasculares (69,23 %), normopesos (56,15 %), que refieren cumplir con la restricción de movimiento (40,79 %) y que no asistieron a cuerpo de guardia por entidad de urgencia (83,07 %). Todos utilizaban el nasobuco, cumplían con el tratamiento regular de las enfermedades de base (64,61 %), y ante síntomas como fiebre referían ir al médico (90,76 %). Predominó el criterio de que la pesquisa activa estudiantil era adecuada (97,69 %).

Conclusiones: la edad avanzada y comorbilidad con enfermedades cardiovasculares resultaron riesgos ante la COVID-19 identificados.

Luis Alcides Vázquez-González, Martha Elena Gutiérrez-Reyes, Aniuska de los Ángeles Tergas-Díaz, Miguel Miguel-Betancourt, Isabel Batista-Molina
1020 lecturas
Defectos congénitos del sistema nervioso central diagnosticados en Las Tunas entre 2016 y 2019

Fundamento: el conocimiento de aspectos relacionados con la incidencia de los defectos congénitos del sistema nervioso central puede contribuir con los esfuerzos para disminuir este indicador.

Objetivo: caracterizar aspectos de los casos diagnosticados con defectos congénitos del sistema nervioso central en la provincia Las Tunas, en el periodo de 2016 al 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, donde se incluyeron los casos con defecto congénito del sistema nervioso central de la provincia, diagnosticados en el periodo del estudio. Los datos se obtuvieron del Registro Cubano Prenatal de Malformaciones Congénitas y estadísticas provinciales. Se estudiaron las variables: tipo de defecto congénito, factores de riesgos perinatales asociados, frecuencia ajustada del defecto congénito y prevalencia.

Resultados: en el periodo se diagnosticaron 67 casos; las variantes clínicas predominantes fueron la hidrocefalia con 17 (prevalencia ajustada de 0,74 por cada mil nacidos vivos) y la anencefalia con 13 casos (0,56 por mil nacidos vivos). El año de mayor prevalencia (3,41 por mil nacidos vivos) fue el 2019 con 18 casos. La prevalencia en la provincia es de 2,92 por cada mil nacidos vivos, superior en los municipios de Las Tunas, Puerto Padre y Manatí. Este último exhibe la cifra más alta, 6,91. El factor de riesgo asociado predominante fue la incidencia de enfermedades infecciosas durante la gestación, en el 27,27 % de las madres.

Conclusiones: se realizó una caracterización de algunos aspectos en los casos con defectos congénitos del sistema nervioso central de la provincia Las Tunas durante cuatro años.

Mirlan Silva-Morales, Carmen Rosa Rodríguez-Valenciano, Sara Elena Panizo-Bruzón, Elvia Amalia Rondón-Palmero
1130 lecturas
PDF
Propuesta de la asignatura Introducción a las Tecnologías Ómicas para los currículos propio u optativo/electivo de la carrera Medicina

Fundamento: las tecnologías ómicas han provocado cambios en la práctica médica, al punto de que se habla de una medicina genómica, personalizada o de precisión, resultado de sus aplicaciones clínicas. Para su implementación se requiere la formación de los profesionales de la salud en estos temas.

Objetivo: describir el programa de una asignatura, propuesta para tratar las tecnologías ómicas como contenido en la carrera Medicina.

Métodos: los objetivos generales fueron derivados de los objetivos del segundo año, según la Resolución 2 de 2018 del Ministerio de Educación Superior. Se consideraron objetivos temáticos, sistemas de conocimientos, habilidades y valores. Se proponen orientaciones metodológicas, un sistema de evaluación del aprendizaje y bibliografía actualizada.

Resultados: la propuesta de asignatura tiene un total de 30 horas presenciales, distribuidas en los tipos de clase: conferencia, clase práctica, seminario y taller. La evaluación final es la defensa de un trabajo de curso. Promueve la vinculación básico-clínica y la sistematización de los contenidos tratados por las disciplinas y asignaturas precedentes y consecuentes. Profundiza en temas escasamente tratados en la carrera, como la secuenciación genómica, la edición del genoma, la farmacogenética y la bioinformática. Se articula con las estrategias curriculares establecidas para la carrera, especialmente las de investigaciones e informática, dominio del idioma inglés y la educativa.

Conclusiones: la asignatura propuesta puede incluirse en los currículos propio u optativo/electivo, e impartirse de forma extendida o concentrada. Constituye una opción para el tratamiento de las tecnologías ómicas y la medicina de precisión en la formación médica inicial.

Orlando Rafael Serrano-Barrera, Hernán Feria-Ávila, Beatriz Marcheco-Teruel
247 lecturas
PDF
Deficiencias en instrumentos de evaluación elaborados por docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Fundamento: la evaluación del aprendizaje es un proceso consustancial al desarrollo del proceso docente educativo, uno de sus propósitos es comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos formulados en los planes de estudio, por lo que se hace necesario la elaboración de instrumentos evaluativos con la calidad requerida.

Objetivo: identificar las principales deficiencias en los instrumentos de evaluación para la enseñanza profesional, elaborados por los docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la referida universidad, durante el primer semestre del curso 2019-2020, sobre las deficiencias identificadas en la primera revisión de los instrumentos de evaluación. El universo estuvo constituido por los 647 instrumentos evaluativos de exámenes parciales y finales teóricos. Los datos se procesaron según la estadística descriptiva.

Resultados: del total de instrumentos de evaluación revisados el 41,4 % presentaron dificultad en su elaboración. Las preguntas con mayor frecuencia de errores fueron las de desarrollo de respuestas largas con 61,7 % en los exámenes finales y 67,4 % en exámenes parciales, seguidas de las preguntas tipo test en el 51,3 % de las evaluaciones finales y 56,5 % de los parciales. En relación al componente de la pregunta, las mayores dificultades se presentaron en la clave y norma de calificación, 38,3 y 58,7 % en exámenes finales y parciales, respectivamente.

Conclusiones: persisten dificultades en la elaboración de los instrumentos de evaluación en exámenes finales y parciales.

Tamara Portelles-Morales, Inés María Del-Rio-Ventura, Ana Delia Laguna-Martínez, Yamilet Leyva-González, Yamila Almaguer-Laguna
354 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Alexander Sosa-Frias
763 lecturas
Singularidades clínico-epidemiológicas y conducta desde la atención primaria en paciente con la COVID-19Los conocimientos acerca de la comprensión de los patrones de transmisión, las características clínicas, los factores de riesgo de infección, la gravedad que puede significar la COVID-19 siguen en constante evolución. Resulta importante compartir de forma rápida y abierta las experiencias que se van obteniendo en la práctica médica diaria. Se presenta el caso de un paciente masculino, de 75 años de edad, perteneciente al área de salud del policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Las Tunas, con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial, demencia senil y enfermedad renal crónica, con más de 14 días postrado por descompensación de la demencia. Es atendido por presentar tos seca, ocasional, afebril y molestia faríngea, sin ningún signo clínico de alarma, ni antecedente epidemiológico sugestivo de COVID-19. Fue seguido en ingreso domiciliario y se impuso tratamiento médico. Al cuarto día comenzó con tos húmeda frecuente durante el día, expectoración incolora-transparente, sensación de falta de aire, acompañado de malestar general, sin otro síntoma acompañante. Se aplica protocolo para COVID-19 y se remite al paciente para ingreso hospitalario. Resulta positivo al RT-PCR, al cuarto día de inicio de los síntomas, cuatro días después se repite y da negativo. Se completa protocolo de tratamiento y es egresado con evolución favorable. Todos los contactos del caso resultaron negativos al RT-PCR. Las acciones realizadas desde la atención primaria de salud fueron eficientes, independientemente de las características singulares del caso. No se reportó ningún otro paciente positivo a la COVID-19 en el área de salud.
Ismary Chantez-Nieves, Leandro Jorge Riverón-Cruzata, Yulieh Pérez-Almaguer
662 lecturas
Schwannoma retroperitoneal primarioLos tumores retroperitoneales primarios son poco frecuentes. El schwannoma o neurilemoma es un tumor benigno, originado de las células de Schwann, que rara vez tiene localización retroperitoneal. En el artículo se describe el diagnóstico de un schwannoma retroperitoneal en una paciente que recibió tratamiento quirúrgico en el hospital “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, Cuba. Se trata de una paciente femenina, blanca, 33 años de edad, con antecedentes de salud. Acudió al servicio de cirugía por presentar aumento de volumen en hemiabdomen derecho, de seis meses de evolución, acompañado de dolor moderado, con irradiación a región lumbar y fosa ilíaca derecha, que no aliviaba con analgésicos ni al reposo, e inflamación en miembros inferiores. Al examen físico se constata: abdomen asimétrico, doloroso a la palpación profunda en hipocondrio y fosa ilíaca derecha, tumoración de 12 cm, consistencia firme, irregular, adherida a planos profundos y ruidos hidroaéreos disminuidos en dicha región. Se ingresa con el diagnóstico de tumor abdominal derecho para estudio. El ecosonograma abdominal informa: riñón derecho con dilatación marcada, de aspecto hidronefrótico por compresión de otra estructura derecha de gran tamaño, aspecto quístico, contenido heterogéneo y elementos ecogénicos, que impresiona un teratoma quístico. Recibió tratamiento quirúrgico de forma satisfactoria y egresó a los ocho días del posoperatorio. Por el estudio histopatológico se diagnosticó un tumor mesenquimal benigno de tipo schwannoma con degeneración quística.
Yudelky Almeida-Esquivel, Karell Piñón-García, Laura Beatriz Varona-Mayo
255 lecturas
PDF
Jesús Rafael Betancourt-Torres, Radiel Martínez-Valera, Yuditza Pupo-Pérez
2003 lecturas
PDF

Cartas al editor

Maribys Téllez-Lorente
388 lecturas