Características clínico epidemiológicas de los pacientes de Las Tunas positivos al RT-PCR para la COVID-19
Palabras clave:
EPIDEMIOLOGÍA, SARS-COV-2, COVID-19, INFECCIONES POR CORONAVIRUS, EPIDEMIASResumen
Fundamento: la COVID-19 tiene una gran variabilidad clínica en su comportamiento. Se hace necesario el estudio de los pacientes con la enfermedad en cada zona geográfica que se identifiquen casos.
Objetivo: describir características clínicas y epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19 de la provincia Las Tunas.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en los 18 pacientes diagnosticados como positivos al RT-PCR para la detección de la COVID-19, hasta el 29 de junio de 2020, pertenecientes a la provincia antes declarada. Los datos fueron tomados de las encuestas epidemiológicas custodiadas en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
Resultados: la muestra tuvo igual distribución respecto al sexo. La vigilancia de infecciones respiratorias agudas (IRA) y el control de foco permitieron detectar el 55,55 % de los casos. En la vigilancia de IRA prevaleció el sexo masculino y los mayores de 60 años; en el control de foco el sexo femenino y el grupo de edades entre 19 y 39 años. Los municipios de mayor incidencia fueron Puerto Padre (38,89 %) y Las Tunas (33,33 %), los más densamente poblados. Ocho pacientes (44,44 %) se mantuvieron asintomáticos, con predominio del sexo femenino. Entre los diez sintomáticos fue más frecuente el sexo masculino, tos, fiebre y disnea. La hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica fueron los antecedentes clínicos que más incidieron.
Conclusiones: se describieron características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con la COVID-19 en Las Tunas.
Descargas
Citas
López-Ponce de León JD, Cárdenas-Marín PA, Giraldo-González GC, Herrera-Escandón A. CORONAVIRUS – COVID 19: Más allá de la enfermedad pulmonar, qué es y qué sabemos del vínculo con el sistema cardiovascular. Rev Colomb Cardiol. [revista en internet]. 2020 [citado 11 de junio 2020]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rccar.2020.04.006.
OPS-OMS Actualización Epidemiológica. Nuevo coronavirus (COVID-19) [en línea]. 2020 [citado 11 de junio 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/2020-02/2020-feb-28-phe-actualizacionepi-covid19.pdf.
Organización Mundial de la Salud. Nuevo coronavirus 2019 [en línea]. 2020 [citado 30 de junio 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019.
MINSAP Parte del cierre del 29 de junio a las 12 de la noche [en línea]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2020 [citado 30 de junio 2020]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/parte-de-cierre-del-dia-29-de-junio-a-las-12-de-la-noche/.
Covid19cubadata.uh.cu [en línea]. 2020 [citado 30 de junio 2020]. Disponible en: https://www.cusobu.nat.cu/covid/#cuba.
Ruiz-Cantero MT. Las estadísticas sanitarias y la invisibilidad por sexo y de género durante la epidemia de COVID-19. Gaceta Sanitaria [revista en internet]. 2020 [citado 11 de junio 2020]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.008.
Gold JAW, Wong KK, Szablewski CM, Patel PR, Rossow J, da Silva J, et al. Characteristics and Clinical Outcomes of Adult Patients Hospitalized with COVID-19 — Georgia, March 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep [revista en internet]. 2020 [citado 11 de junio 2020]; 69(18): 545-550. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6918e1.
Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y, et al. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. Lancet [revista en internet]. 2020 [citado 11 de junio 2020]; 395(10223): 507–513. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30211-7.
Docherty AB, Harrison EM, Green CA, Hardwick HE, Pius R, Norman L, et al. Features of 20133 UK patients in hospital with covid-19 using the ISARIC WHO Clinical Characterisation Protocol: prospective observational cohort study. BMJ [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 369: m1985. Disponible en: https://www.bmj.com/content/369/bmj.m1985.
Escobar G, Matta J, Taype-Huamaní W, Ayala R, Amado J. Características Clínicoepidemiológicas de Pacientes Fallecidos Por COVID-19 En Un Hospital Nacional de Lima, Perú. Rev. Fac. Med. Hum [revista en internet]. 2020 [citado 30 de junio 2020]; 20(2): 180–85. Disponible en: https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i2.2940.
Acosta G, Escobar G, Bernaola G, Alfaro J, Taype W, Marcos C, et al. Caracterización de Pacientes Con COVID-19 Grave Atendidos En Un Hospital de Referencia Nacional Del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 37(2). Disponible en: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5437.
Ferrer-Castro JE, Sánchez-Hernández E, Poulout-Mendoza A, del Río-Caballero G, Figueredo-Sánchez D. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes confirmados con la COVID-19 en la provincia de Santiago de Cuba. MediSan [revista en internet]. 2020 [citado 30 de junio 2020]; 24(3): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3145.
OMS. Mythbusters [citado 11 de junio 2020]. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters.
Korean Society of Infectious Diseases, Korean Society of Pediatric Infectious Diseases, Korean Society of Epidemiology, Korean Society for Antimicrobial Therapy, Korean Society for Healthcare-associated Infection Control and Prevention, Korea Centers for Disease Control and Prevention. Report on the Epidemiological Features of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in the Republic of Korea from January 19 to March 2, 2020. Journal of Korean Medical Science [revista en internet]. 2020 [citado 30 de junio 2020]; 35(10): e112. Disponible en: https://doi.org/10.3346/jkms.2020.35.e112.
Palacios-Cruz M, Santos E, Velázquez-Cervantes MA, Juárez-León M. COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Rev Clin Esp. [revista en internet]. 2020 [citado 30 de junio 2020]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.03.001.
Riverón-Cruzata LJ, Vergara-Silva M, Lluch-Peña AP, Alba-Cutiño Y, Ortíz-Rodríguez AY. Pacientes sospechosos de COVID-19 con RT-PCR negativo atendidos en un centro de aislamiento en Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 30 de junio 2020]; 45(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2304.
Cobas-Planchez L, Mezquia-de-Pedro N, Armenteros-Terán SS. Características clínicas de pacientes con sospecha de COVID-19 ingresados en el hospital “Frank País García”, La Habana. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 30 de junio 2020]; 45(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2339.
Nishiura H, Kobayashi T, Miyama T, Suzuki A, Jung SM, Hayashi K, et al. Estimation of the asymptomatic ratio of novel coronavirus infections (COVID-19). International Journal of Infectious Diseases [revista en internet]. 2020 [citado 30 de junio 2020]; 94: 154-155. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32179137/.
Mizumoto K, Kagaya K, Zarebski A, Chowell G. Estimating the asymptomatic proportion of coronavirus disease 2019 (COVID-19) cases on board the Diamond Princess cruise ship, Yokohama, Japan, 2020. Eurosurveill [revista en internet]. 2020 [citado 30 de junio 2020]; 25(10): 2000180. Disponible en: https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2020.25.10.2000180.
Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138 hospitalized patients with 2019 novel coronavirus-infected pneumonia in Wuhan, China. JAMA [revista en internet]. 2020 [citado 30 de junio 2020]; 323(11): 1061-1069. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2761044.
Bansal M. Cardiovascular disease and COVID-19. Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews [revista en internet]. 2020 [citado 30 de junio 2020]; 14(3): 247-259. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.dsx.2020.03.013.
Cruz-Hernández J, Licea-Puig ME, Hernández-García P, Yanes-Quesada M, Salvato-Duenas A. Disfunción endotelial y diabetes mellitus. Rev Cubana Endocrinol [revista en internet]. 2012 [citado 11 de junio 2020]; 23(2): 166-185. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532012000200007&lng=es.
Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and important lessons from the coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak in China: Summary of a Report of 72314 Cases from the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA [revista en internet]. 2020 [citado 30 de junio 2020]; 323(13): 1239-1242. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2762130.
Abdulamir AS, Hafidh RR. The Possible Immunological Pathways for the Variable Immunopathogenesis of COVID—19 Infections among Healthy Adults, Elderly and Children. Electron J Gen Med [revista en internet]. 2020 [citado 25 de abril 2020]; 17(4): em202. Disponible en: https://doi.org/10.29333/ejgm/7850.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.