Identificación de riesgos y vulnerabilidades en adultos mayores ante la COVID-19, un estudio desde la atención primaria

Autores/as

  • Luis Alcides Vázquez-González Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-5935-9320
  • Martha Elena Gutiérrez-Reyes Clinica Estomatológica Docente “Héroes de Bolívia”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-3887-1835
  • Aniuska de los Ángeles Tergas-Díaz Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-0661-4498
  • Miguel Miguel-Betancourt Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-6010-9978
  • Isabel Batista-Molina Universidad de Ciencias Médicas de las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. https://orcid.org/0000-0003-2196-9972

Palabras clave:

CORONAVIRUS, SARS-COV-2, COVID-19, EXÁMENES OBLIGATORIOS, ESTUDIANTES DEL ÁREA DE LA SALUD, CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Resumen

Fundamento: los adultos mayores son los más vulnerables y con mayor riesgo de evolucionar a formas graves de la COVID-19.

Objetivo: identificar riesgos y vulnerabilidades ante la COVID-19 en adultos mayores de 65 años pertenecientes al Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo Rivero”, del municipio Las Tunas, en el periodo abril a junio de 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, en una muestra de 130 adultos mayores pertenecientes al área de salud y durante el tiempo declarados en el objetivo. Se evaluaron variables como: edad, sexo, convivencia con otras personas, antecedentes patológicos personales, estado nutricional, asistencia a cuerpo de guardia por entidad de urgencia, cumplimiento de las medidas de protección, valoración sobre la pesquisa activa estudiantil, entre otras.

Resultados: existieron más mujeres (85 para el 65,38 %) y adultos de 65-70 años (53, 40,77 %). Predominaron los que viven con una o más personas (71,53 %), con antecedentes patológicos personales de enfermedades cardiovasculares (69,23 %), normopesos (56,15 %), que refieren cumplir con la restricción de movimiento (40,79 %) y que no asistieron a cuerpo de guardia por entidad de urgencia (83,07 %). Todos utilizaban el nasobuco, cumplían con el tratamiento regular de las enfermedades de base (64,61 %), y ante síntomas como fiebre referían ir al médico (90,76 %). Predominó el criterio de que la pesquisa activa estudiantil era adecuada (97,69 %).

Conclusiones: la edad avanzada y comorbilidad con enfermedades cardiovasculares resultaron riesgos ante la COVID-19 identificados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Alcides Vázquez-González, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Estudiante de cuarto año de Medicina. Alumno ayudante de Endocrinología

Martha Elena Gutiérrez-Reyes, Clinica Estomatológica Docente “Héroes de Bolívia”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesor Instructor

Aniuska de los Ángeles Tergas-Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Licenciada en Tecnología de la Salud en Atención Estomatológica. Profesora Asistente

Miguel Miguel-Betancourt, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Las Tunas.

Estudiante de quinto año de Medicina. Alumno ayudante de Cirugía

Isabel Batista-Molina, Universidad de Ciencias Médicas de las Tunas. Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre.

Estudiante de cuarto año de Medicina

Citas

Vitón Castillo AA, Rodríguez Venegas EC. COVID-19. Alternativas terapéuticas. 16 de Abril [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 59(276): 921. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/921.

Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infecciones por coronavirus. Temas de salud [en línea]. 2020 [citado 7 de julio 2020]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/.

Moya Padilla NE. Responsabilidad y riesgos: conceptos claves en el debate ético generado por la COVID-19. Medisur [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 18(3): 512-518. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4725/3159.

Solis Cartas U. Coronavirus y enfermedades reumáticas, suposiciones, mitos y realidades. Rev. Cubana Reumatol. [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 22(2). Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/791.

Aquino Canchari CR, Quispe Arrieta RC, Huaman Castillon KM. COVID-19 y su relación con poblaciones vulnerables. Rev. Hab. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 19(Supl.): e3341. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3341.

Pedraza Rodríguez EM, González Velázquez VE, Rodríguez Rodríguez LL. A propósito del efecto de algunos fármacos antihipertensivos durante la pandemia de la COVID-19. 16 de Abril [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 59(277): e932. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/932.

García Herrera AL, Medina Tápanes E, Martínez Abreu J, Mestre Cárdenas VA, Moliner Cartaya M. Pesquisa activa de pacientes sintomáticos respiratorios, esencia de la prevención de la COVID 19. Rev. Med. Electron. [revista en internet]. 2020 [citado 7 de julio 2020]; 42(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3864.

OMS. [página en internet]. Ginebra: OMS; c2020 [citado 11 de junio 2020]. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters.

Urquiza Yero Y, Pérez Ojeda MD, Cortés González AM, Escalona Pérez I, Cabrales León MO. Características clínico epidemiológicas de los pacientes de Las Tunas positivos al RT-PCR para la COVID-19. Rev. Electrón. Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 45(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2361.

Plasencia Urizarri TM, Aguilera Rodríguez R, Almaguer Mederos LE. Comorbilidades y gravedad clínica de la COVID-19: revisión sistemática y meta-análisis. Rev. Haban. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 19(0). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3389.

García Céspedes ME, Bell Castillo J, Romero Calzado DE, Ferrales Biset N. La COVID-19 en personas hipertensas. MEDISAN [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 24(3). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3107/html.

Gómez Tejeda JJ, Hernández Pérez C, Aguilera Velázquez Y. Afectación del sistema cardiovascular en la infección por SARS-CoV-2. Univers. Méd. Pinareña [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 16(3). Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/521.

Guanche Garcell H, González Valdés A, González Álvarez L. COVID-19 y el problema de los tiempos en las estrategias de control. Rev. Haban. Cienc. Médi. [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 19. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3318.

Garcés Martínez M, Millán Marcelo JC. Enfrentamiento a la COVID-19: algunas precauciones esenciales para mitigar sus riesgos. Rev. Haban. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 19: e_3434. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3434.

Sánchez García ZT, Hurtado Moreno G. Lavado de manos. Alternativa segura para prevenir infecciones. Medisur [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 18(3): 492-495. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4543/3112.

Hernández Leyva O, Valdés Gómez ML, Díaz Quiñones JA, Santeiro Pérez LD, Verona García M, Alonso Consuegras PL. Manual de procedimientos para la limpieza y desinfección de superficies en el enfrentamiento a la COVID-19. Medisur [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 18(3). Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4682/3160.

Gómez Tejeda JJ, Diéguez Guach RA, Pérez Abreu MR, Tamayo Velázquez O, Iparraguirre Tamayo AE. Evaluación del nivel de conocimiento sobre COVID-19 durante la pesquisa en la población de un consultorio. 16 de Abril [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 59(277): e925. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/925.

Mawad Santos ME, Escobar Pérez Y, Ojeda Herrera R, Sánchez Alonso N, Urquiza Yero Y. Satisfacción acerca de la pesquisa asociada a la COVID-19, realizada por estudiantes de las ciencias de la salud. Rev. Electrón. Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 1 de julio 2020]; 45(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2347.

Molina Raad V. Caracterización del componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19. Rev. Electrón. Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 26 de junio 2020]; 45(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/ article/view/2260.

Publicado

2020-07-29

Cómo citar

1.
Vázquez-González LA, Gutiérrez-Reyes ME, Tergas-Díaz A de los Ángeles, Miguel-Betancourt M, Batista-Molina I. Identificación de riesgos y vulnerabilidades en adultos mayores ante la COVID-19, un estudio desde la atención primaria. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 29 de julio de 2020 [citado 3 de octubre de 2025];45(6). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2390

Número

Sección

Artículos originales