Efectividad de la terapia floral para el tratamiento de la depresión en pacientes adultos mayores con cáncer
Palabras clave:
MEDICAMENTOS FLORALES, DEPRESIÓN/terapia, ANCIANO, NEOPLASIASResumen
Se realizó un estudio experimental con el objetivo de determinar la efectividad de la terapia floral en el tratamiento de la depresión leve y moderada, en adultos mayores con cáncer, en el Hospital Provincial Docente de Oncología María Curie, de la provincia de Camagüey, Cuba; el período de estudio comprendió desde enero de 2011 hasta enero de 2012. El universo contempló los pacientes neoplásicos de la tercera edad con síntomas de depresión, remitidos a la consulta de Medicina Tradicional y Natural de la institución y la muestra quedó integrada por 100 pacientes que cumplían los criterios de inclusión y exclusión, los cuales se dividieron en dos grupos de 50 cada uno: el A con tratamiento floral y el B con tratamiento convencional. Se evaluó la persistencia de los síntomas depresivos a los tres y a los seis meses después de aplicado el tratamiento. La terapia floral fue efectiva en el 94% de los casos. Se evidenció la existencia de situaciones intensas antes de ser diagnosticados con cáncer, la más relevante fue la separación familiar, en el 70% de la muestra. Los pacientes del grupo A evolucionaron mejor que los del B. En los primeros, se redujeron notablemente los síntomas depresivos a los tres meses, situación más notable a los seis meses de tratamiento, avalando como efectiva la terapia floral empleada. No se reportaron efectos adversosDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.