Prevalencia de sobrepeso y obesidad en población femenina en edad reproductiva
Palabras clave:
OBESIDAD/epidemiología, MUJERES, PERIODO FÉRTILResumen
La obesidad se ha convertido en un serio problema de salud a nivel mundial, no solo por las complicaciones cardiovasculares y metabólicas que provoca, sino también por su repercusión sobre la salud reproductiva. Se realizó una investigación para determinar la prevalencia de esta entidad en mujeres en edad reproductiva, pertenecientes al consultorio médico de la familia No.3, del área de salud del policlínico universitario Romárico Oro, municipio de Puerto Padre, provincia de Las Tunas. La muestra de estudio quedó conformada por 63 mujeres, la totalidad en edad reproductiva del consultorio estudiado. Para cumplir con los objetivos propuestos se determinaron las medidas e índices, obteniendo la valoración nutricional según estos criterios. Los resultados se presentan en tablas y se describen, interpretan y comparan con resultados de otros estudios similares. Se obtuvo que la prevalencia de obesidad, según índice de masa corporal, es de un 7,9% y de sobrepeso es de un 28,6%; según el índice cintura/cadera la prevalencia de obesidad es de un 42,8% y la circunferencia abdominal dentro de parámetros anormalmente altos se encontró en el 22,22% de la muestra. Los grupos de edades más afectados por trastornos del peso corporal por exceso, según índice cintura/cadera e índice de masa corporal, fueron el de 35 a 44 años, y el grupo de 25 a 34 años fue el más afectado según circunferencia de la cintura. Los indicadores obtenidos representan una medida de referencia para las estrategias de intervención que se realicen en un futuroDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.