Caracterización de la familia del adulto mayor
Palabras clave:
FAMILIA, ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓNResumen
El envejecimiento en la familia constituye un problema mundial y nacional, teniendo en cuenta esa premisa se realizó un estudio de tipo descriptivo, con el uso de técnicas cuantitativas y cualitativas, para caracterizar las familias donde viven adultos mayores, pertenecientes al área de salud del policlínico docente Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Se seleccionaron al azar diez familias del área incluida en el consultorio médico de la familia 94-01 que cumplieran con los criterios de inclusión, las que se caracterizaron a través de las variables socio-psicológicas: estructura, crisis, funcionamiento y percepción familiar; los datos se obtuvieron a partir de las técnicas de entrevista a la familia, la prueba de percepción de funcionamiento familiar (FF-SIL) y la prueba de percepción de las relaciones familiares. En las familias estudiadas predominó la existencia de una estructura pequeña; nuclear y unigeneracional; multigeneracional. Las funciones que mejor cumplieron las familias fueron la económica y la educativo-cultural; y las crisis normativas que predominaron fueron la jubilación, el envejecimiento y la enfermedad. El funcionamiento familiar que prevaleció fue el funcional; los indicadores más afectados fueron los roles, la permeabilidad, la comunicación y la adaptabilidad; en la percepción familiar predominaron las familias armónicas, seguidas de las poco armónicas. Los indicadores más afectados fueron el sistema de apoyo, la comunicación y el desempeño de roles. Se concluyó que las familias presentaron fundamentalmente una estructura pequeña y nuclear, son funcionales y son armónicasDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.