Factores de riesgo de diarrea por rotavirus en niños de hasta cinco años de edad

Autores/as

  • Yainet Rafaela Estrada-Tamayo Hospital Provincial Pediátrico “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-6856-7263
  • Daymi Peña-Carbonel Hospital Provincial Pediátrico “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-7272-6551
  • Iliana María Martín-Llaudi Hospital Provincial Pediátrico “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-0042-0019
  • Migdalia Margarita Peña-Leyva Hospital Provincial Pediátrico “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-3462-6346
  • Yannary González-Escobar Hospital Provincial Pediátrico “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-0065-6803

Palabras clave:

DIARREA, ROTAVIRUS, FACTORES DE RIESGO, LACTANTE, PREESCOLAR

Resumen

Fundamento: a pesar de las medidas para mejorar el saneamiento y disminuir la morbilidad y mortalidad por diarrea, la infección por rotavirus es causa de hospitalizaciones.

Objetivo: identificar factores de riesgo asociados a la diarrea por rotavirus en niños atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, en el periodo 2018-2019.

Métodos: se realizó un estudio caso control en pacientes pediátricos ingresados con el diagnóstico de diarrea. El universo estuvo constituido por 438 pacientes y la muestra por 205 niños de hasta cinco años de edad, que se les realizó prueba para rotavirus. Se dividió en un grupo estudio de 69 pacientes con resultado positivo a rotavirus y un grupo control de 136 negativos a la prueba. El procesamiento estadístico se realizó según cálculo de OR, con un índice de confiabilidad de 95 %.

Resultados: los factores de riesgo con asociación causal identificados fueron: edad entre seis meses y un año, 11 meses y 29 días; el estado nutricional deficiente, con mayor incidencia en los delgados; y cuando el paciente fue menor de seis meses y con lactancia artificial o mixta. No tuvieron asociación causal: los menores de seis meses; el grupo de dos a cinco años; y los estados nutricionales sobrepeso y obeso. Como factores protectores se identificó: el estado nutricional normopeso; y en menores de seis meses, la lactancia materna exclusiva.

Conclusiones: se determinaron los factores de riesgo para las diarreas por rotavirus en la provincia de Las Tunas, lo que permitirá establecer estrategias para su mejor manejo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yainet Rafaela Estrada-Tamayo, Hospital Provincial Pediátrico “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Auxiliar

Daymi Peña-Carbonel, Hospital Provincial Pediátrico “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Pediatría

Iliana María Martín-Llaudi, Hospital Provincial Pediátrico “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Pediatría y en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar

Migdalia Margarita Peña-Leyva, Hospital Provincial Pediátrico “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Auxiliar

Yannary González-Escobar, Hospital Provincial Pediátrico “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Gastroenterología y en Medicina General Integral. Profesora Asistente

Citas

Abreu P Pilar, Ochoa V Miguel E, Baracaldo C Hendrik A, Robles C Martha I, Naranjo G Angie S. Conocimientos, actitudes y prácticas asociados a diarrea aguda en la zona norte de Bucaramanga. Estudio observacional analítico, 2014-2015. Medicas UIS [revista en internet]. 2017 [citado 12 de abril 2021]; 30(1): 27-32. Disponible en: https://doi.org/10.18273/revmed.v30n1-2017002.

Crawford SE, Ramani S, Tate JE, Parashar UD, Svensson L, Hagbom M, et al. Rotavirus infection. Nat Rev Dis Primers. [revista en internet]. 2017 [citado 12 de abril 2021]; 3(2017): 17083. Disponible en: https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.83.

Altuve P, González M, Martínez E. Epidemiología de la diarrea aguda por rotavirus, estado Lara, enero 2015-julio 2016. Rev Vzlana. Sal. Pub. [revista en internet]. 2019 [citado 12 de abril 2021]; 7(2): 17-24. Disponible en: https://revistas.uclave.org/index.php/rvsp/article/view/2322.

Silva-Díaz H, Bustamante-Canelo O, Aguilar-Gamboazsu FR, Mera-Villasis K, Ipanaque-Chozo J, Seclen-Bernabe E, et al. Enteropatógenos predominantes en diarreas agudas y variables asociadas en niños atendidos en el Hospital Regional Lambayeque, Perú. Horiz. Med. [revista en internet]. 2017 [citado 12 de abril 2021]; 17(1): 38-44. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/552.

González Corona EA. Diarrea aguda, prolongada y persistente en niños y su diferencia de la diarrea crónica. MEDISAN [revista en internet]. 2017 [citado 12 de abril 2021]; 21(9). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1681.

Garrido González D, Seisdedos Gómez GM, Tamayo Reus CM. Enfermedad diarreica aguda por rotavirus en pacientes ingresados en un servicio de gastroenterología pediátrica. MEDISAN [revista en internet]. 2016 [citado 12 de abril 2021]; 20(9): 2104-2110. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/543/pdf.

Pérez Amarillo J, Valdés-Dapena Vivanco D, Rodríguez Castillo D, Torres Mosqueda L, Piñeiro Fernández D. Diarrea Aguda por Rotavirus en niños hospitalizados. Hospital Pediátrico Docente ¨Juan Manuel Márquez¨. 2012. Panorama. Cuba y Salud [revista en internet]. 2015 [citado 12 de abril 2021]; 10(1). Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/420.

Amin Blanco N, Fernández Castillo S. Vacunas contra rotavirus: estado actual y tendencias futuras. Vaccimonitor [revista en internet]. 2016 [citado 12 de abril 2021]; 25(3). Disponible en: https://vaccimonitor.finlay.edu.cu/index.php/vaccimonitor/article/view/155/283.

Gonzalez-Ochoa G, Flores-Mendoza LK, Icedo-Garcia R, Gomez-Flores R, Tamez-Guerra P. Modulation of rotavirus severe gastroenteritis by the combination of probiotics and prebiotics. Arch Microbiol. [revista en internet]. 2017 [citado 12 de abril 2021]; 199(7): 953-961. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00203-017-1400-3.

Steele AD, Madhi SA, Cunliffe NA, Vesikari T, Phua KB, Lim FS, et al. Incidence of rotavirus gastroenteritis by age in African, Asian and European children: Relevance for timing of rotavirus vaccination. Hum Vaccin Immunother. [revista en internet]. 2016 [citado 12 de abril 2021]; 12(9): 2406-12. Disponible en: https://doi.org/10.1080/21645515.2016.1179412.

Pratte-Santos R, Miagostovich MP, Fumian TM, Maciel EL, Martins SA, Cassini ST, et al. High prevalence of enteric viruses associated with acute gastroenteritis in pediatric patients in a low-income area in Vitória, Southeastern Brazil. Journal of medical virology [revista en internet]. 2019 [citado 12 de abril 2021]; 91(5): 744–50. Disponible en: https://doi.org/10.1002/jmv.25392.

Price S. Talk to Patients About: Rotavirus. Tex Med. [revista en internet]. 2019 [citado 12 de abril 2021]; 115(1): 47. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30811552/.

Omore R, Khagayi S, Ogwel B, Onkoba R, Ochieng JB, Juma J, et al. Rates of hospitalization and death for all-cause and rotavirus acute gastroenteritis before rotavirus vaccine introduction in Kenya, 2010–2013. BMC Infect. Dis. [revista en internet]. 2019 [citado 12 de abril 2021]; 19(1). Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12879-018-3615-6.

Smiyan OI, Smiian-Horbunova KO, Bynda TP, Loboda AM, Popov SV, Vysotsky IY, et al. Optimization of the treatment of rotavirus infection in children by using bacillus clausii. Wiadomoscilekarskie [revista en internet]. 2019 [citado 12 de abril 2021]; 72(7): 1320–3. Disponible en: http://essuir.sumdu.edu.ua/handle/123456789/75464.

WHO. Enfermedades diarreicas. 2017. Disponible en: https://www.who.int/topics/diarrhoea/es/.

García Fariñas A, Luis Gonzálvez IP, Amin Blanco N, Toledo Romaní ME, Linares Pérez N. Costo-efectividad de la vacunación contra rotavirus. Rev Cubana Salud Pública [revista en internet]. 2019, Sep [citado 12 de abril 2021]; 45(3): e1816. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1816.

Descargas

Publicado

2021-05-10

Cómo citar

1.
Estrada-Tamayo YR, Peña-Carbonel D, Martín-Llaudi IM, Peña-Leyva MM, González-Escobar Y. Factores de riesgo de diarrea por rotavirus en niños de hasta cinco años de edad. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 10 de mayo de 2021 [citado 4 de septiembre de 2025];46(3):e2649. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2649

Número

Sección

Artículos originales