Carcinoma medular del tiroides. Estudio descriptivo de 20 años
Palabras clave:
NEOPLASIAS DE LA TIROIDES, NÓDULO TIROIDEOResumen
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, con el objetivo de describir el comportamiento del carcinoma medular de tiroides en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, durante los últimos 20 años. El universo estuvo conformado por 168 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer de tiroides y la muestra por 24 enfermos con el subtipo histológico de carcinoma medular, que fueron tratados en dicha institución en el periodo señalado. Se confeccionó un modelo para la recolección de los datos primarios, que se obtuvieron de las historias clínicas archivadas en el Departamento de Radioterapia. Se analizaron las variables de interés y los resultados obtenidos se presentaron en tablas y gráficos para facilitar su comprensión. Para calcular la supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier. El carcinoma medular fue más frecuente en pacientes mayores de 45 años (58,3%), en el sexo femenino (66,7%) y predominaron las etapas iniciales de la enfermedad. La forma de presentación clínica más común fue el nódulo tiroideo unilateral (70,8%) y el tipo esporádico predominó entre las variantes (100%). Entre los principales sitios de recidivas se encontraron el cuello, con un 36,3% y el mediastino (27,3%). La mayoría de los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico y casi la mitad fueron tratados con radioterapia externa por progresión de la enfermedad, con buen índice de control local. La supervivencia global fue del 82% a los 5 añosDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.