Carcinoma medular del tiroides. Estudio descriptivo de 20 años
Keywords:
NEOPLASIAS DE LA TIROIDES, NÓDULO TIROIDEOAbstract
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, con el objetivo de describir el comportamiento del carcinoma medular de tiroides en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, durante los últimos 20 años. El universo estuvo conformado por 168 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer de tiroides y la muestra por 24 enfermos con el subtipo histológico de carcinoma medular, que fueron tratados en dicha institución en el periodo señalado. Se confeccionó un modelo para la recolección de los datos primarios, que se obtuvieron de las historias clínicas archivadas en el Departamento de Radioterapia. Se analizaron las variables de interés y los resultados obtenidos se presentaron en tablas y gráficos para facilitar su comprensión. Para calcular la supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier. El carcinoma medular fue más frecuente en pacientes mayores de 45 años (58,3%), en el sexo femenino (66,7%) y predominaron las etapas iniciales de la enfermedad. La forma de presentación clínica más común fue el nódulo tiroideo unilateral (70,8%) y el tipo esporádico predominó entre las variantes (100%). Entre los principales sitios de recidivas se encontraron el cuello, con un 36,3% y el mediastino (27,3%). La mayoría de los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico y casi la mitad fueron tratados con radioterapia externa por progresión de la enfermedad, con buen índice de control local. La supervivencia global fue del 82% a los 5 añosDownloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.