Comportamiento de la lepra en la provincia de Las Tunas, 2003-2012
Palabras clave:
LEPRA/epidemiología, LEPRA MULTIBACILAR, LEPRA PAUCIBACILARResumen
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, para determinar algunas características epidemiológicas de la incidencia de la lepra, que es una enfermedad transmisible, tan antigua como el hombre mismo. El universo estuvo constituido por los 103 casos notificados con lepra en la provincia de Las Tunas, en el período de enero de 2003 a diciembre de 2012. La información se obtuvo por las encuestas epidemiológicas existentes en el Departamento de Estadística de la Dirección Provincial de Salud y en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Se creó una base de datos en Epinfo versión 3.3.3, donde se tabularon los datos de las encuestas. El análisis de los resultados se expresó en números absolutos, tasas y porcentajes para su mejor interpretación, obteniéndose como resultado que la tasa de detección de casos tiene un comportamiento irregular, el año de mayor incidencia fue el 2009, con 20 casos. Se notificaron tres casos de lepra infantil; las formas paucibacilares representaron el 51,5%; el modo de detección más frecuente fue el espontáneo. Existe transmisión activa y todo ello puede ser reflejo de la ausencia de un trabajo consolidado en el programa de control de la enfermedadDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.