Hemorragia digestiva superior por tumor del estroma gastrointestinal de alto grado de agresividad
Palabras clave:
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL, NEOPLASIAS GÁSTRICAS, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL, TRACTO GASTROINTESTINALResumen
Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son neoplasias mesenquimales comunes del tubo digestivo. A pesar de ello, el diagnóstico de certeza puede ser difícil, sobre todo, si se tiene en cuenta la falta de signos endoscópicos específicos. Las manifestaciones clínicas dependen del tamaño y localización del tumor. Se describe el diagnóstico de un tumor del estroma gástrico altamente agresivo, que se presenta con cuadro de hemorragia digestiva alta. Se trata de una paciente femenina de 72 años de edad, que es admitida en el servicio de cirugía de la institución, por presentar cuadro de hematemesis y melena. Se indican exámenes de laboratorio y endoscopia digestiva superior diagnóstica, que informa tumor gástrico submucoso ulcerado. Se plantea el diagnóstico diferencial entre GIST o leiomiosarcoma gástrico. La tomografía (TAC) de abdomen contrastada confirma tumor gástrico con probable metástasis hepática. Se programa cirugía. Durante el acto operatorio es resecada toda el área tumoral, con reconstrucción tipo Billroth II y se procede a resecar una porción del segmento III hepático, por impresionar una zona de siembra metastásica. El resultado de anatomía patológica confirmó el diagnóstico de GIST de alto grado de malignidad. La paciente evolucionó satisfactoriamente luego de la cirugía y egresó una semana después. A los seis meses de seguimiento por oncología se encuentra asintomática.Descargas
Citas
Vargas Quesada N., Molina Morice W. Tumor del estroma gastrointestinal GIST. Revista médica de Costa Rica y Centro América [revista en internet]. 2011 [citado 5 de marzo 2020]; 68(599): 509-514. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/599/art22.pdf.
González Avilés JM, Ortega Meza BA, Rosas Zúñiga L, D ́Obaldía Castillo G, De La Fuente González M, Reyes Pérez AS, et al. Tumores del estroma gastrointestinal (GIST). An. Med. (Mex) [revista en internet]. 2011 [citado 5 de marzo 2020]; 56(4): 184-195. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2011/bc114c.pdf.
Fernández-Ruiz M, Cabezas-Palacios MN, Rodríguez-Zarco E, Tato-Varela S. Tumor del estroma gastrointestinal: reporte de un caso. Ginecologia y Obstetricia de Mexico [revista en internet]. 2016 [citado 5 de marzo 2020]; 84(9): 607–13. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2016/gom169j.pdf.
Mendívil R, Cabanillas JL, Lozano N, De la Cruz M, Mendívil R. Tumor estromal gastrointestinal. An. Fac. med. [revista en internet]. 2010 [citado 5 de marzo 2020]; 71(2): 127-31. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/download/84/79/0.
Pérez-González AF, González-Torres DM, Quiroz-Castro O, Cornelio-Rodríguez G. Tumor del estroma gastrointestinal (GIST) como causa de síndrome anémico. Reporte de caso y revisión de la literatura. Anales de Radiologia, Mexico [revista en internet]. 2018 [citado 5 de marzo 2020]; 17(3): 234–42. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2018/arm183i.pdf.
Manuel Palazuelos JC, Val Bernal JF, Herrera Noreña JM, Casado Martín F, Naranjo Gómez A, Blanco García C. Leiomiosarcomas gástricos. Revista Española de las Enfermedades del Aparato Digestivo [revista en internet]. 1988 [citado 5 de marzo 2020]; 74(3): 210–4. Disponible en: https://www.reed.es/RevistasAntiguas/1988_74_03.pdf.
Gómez-Zuleta MA, Riveros-Vega JH, Ruiz-Morales ÓF. Simultaneous appearance of early gastric cancer and GIST. Rev. Col. Gastroenterol. [revista en internet]. 2019, Jun [citado 5 de marzo 2020]; 34(2): 197-201. Disponible en: https://doi.org/10.22516/25007440.398.
Beck TN, Brown K, Lapinski J, Gurajala RK, Karamlou K, Augustin T. Case report: multiple gastrointestinal stroma tumors in the background of neurofibromatosis type 1. Journal of surgical case reports [revista en internet]. 2020 [citado 5 de marzo 2020]; 2020(12): rjaa516. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jscr/rjaa516.
Romero Rojas AE, Mesa Botero OA, Melo Uribe MA, Chinchilla Olaya SI, Barajas Solano PA. Tumor del estroma gastrointestinal gástrico con metástasis inusual al cráneo. Revista Colombiana de Gastroenterología [revista en internet]. 2011 [citado 5 de marzo 2020]; 26(4): 311–5. Disponible en: https://www.gastrocol.com/file/Revista/v26n4a11.pdf.
Membrillo-Romero A. Images of gastrointestinal endoscopy. Gastrointestinal (gastric) stromal tumor]. Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social [revista en internet]. 2006 [citado 5 de marzo 2020]; 44(1): 78. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/im061a.pdf.
Stotz M, Liegl-Atzwanger B, Posch F, Mrsic E, Thalhammer M, Stojakovic T, et al. Blood-Based Biomarkers Are Associated with Disease Recurrence and Survival in Gastrointestinal Stroma Tumor Patients after Surgical Resection. PloS one [revista en internet]. 2016 [citado 5 de marzo 2020]; 11(7): e0159448. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0159448.
González González JL. Tumor de estroma gastrointestinal gigante de estómago. Revista Cubana de Cirugía [[revista en internet]. 2020 [citado 5 de marzo 2020]; 59(1): 1–10. Disponible en: http://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/701.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.