Tratamiento de la diabetes mellitus en el embarazo
Palabras clave:
DIABETES GESTACIONAL/terapiaResumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo a 929 gestantes, en el Hospital Docente Ginecobstétrico Provincial “Ana Betancourt de Mora” de la provincia de Camagüey, Cuba; en el período comprendido entre los años 2009 y 2012, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la diabetes en el embarazo y la terapéutica empleada en el tratamiento. El universo estuvo constituido por las embarazadas diagnosticadas con diabetes mellitus en el embarazo, las que se dividieron en dos grupos: uno con las de diagnóstico de diabetes pregestacional (127 casos) y el otro con las diabéticas gestacionales (802 pacientes). Los datos se extrajeron de las historias clínicas y se procesaron según estadística descriptiva, media y desviación estándar, para cada grupo de forma independiente. Los resultados se presentaron en tablas. La media de la edad por grupos fue de 18±6 y 34±5 años, respectivamente. El número de partos por grupos fue de 0,2±1,3 para las diabéticas pregestacionales y 2±1,7 para las gestacionales; el antecedente de abortos inducidos de 0,1±0,7 en las primeras y 1±1,1 en las segundas y el de abortos espontáneos de 0,2±1,1 y 3±1,8. El tiempo de gestación al diagnóstico en las diabéticas gestacionales fue de 18±3 semanas. El tiempo de gestación al parto de 35,2±2 para el primer grupo y 40,4±0,6 semanas para el segundo y el peso del recién nacido de 2 920±212 y 3 500±232 gramos. La ganancia de peso y el peso del neonato tuvieron valores permisibles para ambos grupos. La insulina simple fraccionada a dosis menores de 30 unidades diarias fue el tratamiento más empleado. A un grupo de embarazadas se les suministró mezcla de insulinaDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.