Tratamiento de la diabetes mellitus en el embarazo
Keywords:
DIABETES GESTACIONAL/terapiaAbstract
Se realizó un estudio observacional descriptivo a 929 gestantes, en el Hospital Docente Ginecobstétrico Provincial “Ana Betancourt de Mora” de la provincia de Camagüey, Cuba; en el período comprendido entre los años 2009 y 2012, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la diabetes en el embarazo y la terapéutica empleada en el tratamiento. El universo estuvo constituido por las embarazadas diagnosticadas con diabetes mellitus en el embarazo, las que se dividieron en dos grupos: uno con las de diagnóstico de diabetes pregestacional (127 casos) y el otro con las diabéticas gestacionales (802 pacientes). Los datos se extrajeron de las historias clínicas y se procesaron según estadística descriptiva, media y desviación estándar, para cada grupo de forma independiente. Los resultados se presentaron en tablas. La media de la edad por grupos fue de 18±6 y 34±5 años, respectivamente. El número de partos por grupos fue de 0,2±1,3 para las diabéticas pregestacionales y 2±1,7 para las gestacionales; el antecedente de abortos inducidos de 0,1±0,7 en las primeras y 1±1,1 en las segundas y el de abortos espontáneos de 0,2±1,1 y 3±1,8. El tiempo de gestación al diagnóstico en las diabéticas gestacionales fue de 18±3 semanas. El tiempo de gestación al parto de 35,2±2 para el primer grupo y 40,4±0,6 semanas para el segundo y el peso del recién nacido de 2 920±212 y 3 500±232 gramos. La ganancia de peso y el peso del neonato tuvieron valores permisibles para ambos grupos. La insulina simple fraccionada a dosis menores de 30 unidades diarias fue el tratamiento más empleado. A un grupo de embarazadas se les suministró mezcla de insulinaDownloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.